Hay un temor instaurado a salir fuera de nuestro país y temer por la factura del teléfono. Pero eso contrasta totalmente con la sociedad actual en la que vivimos, y en la que los datos y las llamadas son importantes. Estar conectados en todo momento es crucial, y por ese motivo, conocer cómo funciona el roaming es fundamental, sobre todo cuando hablamos de viajar dentro de la Unión Europea.

La clásica acción al llegar a un nuevo país era apagar automáticamente el móvil para evitar cargos adicionales y sorpresas en la siguiente factura del teléfono. ¿Eso ocurre, por ejemplo, si viajamos a París? ¿Qué pasa con el Reino Unido y el roaming tras el Brexit? ¿Y si voy a Suiza? ¿Y Alemania? Vamos a despejar vuestras dudas sobre el roaming en la UE.

roaming ue

También te puede interesar: iPhone en 2025: estos son los modelos que ya no recibirán actualizaciones

¿Qué es el roaming y cómo afecta tus vacaciones?

Conviene recordar que el roaming o itinerancia de datos se produce cuando nuestro smartphone se conecta a una red de datos ajena a nuestro operador habitual de telefonía móvil, ya sea a nivel nacional o a nivel internacional.

El roaming, o itinerancia de datos, permite que tu móvil se conecte a internet a través de una red distinta a la que tienes contratada en tu país. Es decir, sigues usando tu dispositivo como siempre, pero a través de una compañía extranjera. En algunos casos, activar el roaming puede suponer un coste adicional. Esto depende del lugar en el que te encuentres. En muchos países de Europa, por ejemplo, este servicio es gratuito y se considera parte del mismo acuerdo de uso.

El territorio internacional se divide en diferentes zonas de roaming, y cada una tiene tarifas distintas. Estas tarifas se pueden consultar fácilmente en las páginas web oficiales de cada compañía telefónica o llamando a su servicio de atención al cliente. Por ejemplo, la zona 1 incluye países como Islandia, Noruega, Suiza, Turquía, Mónaco, Kosovo o El Vaticano. En estos lugares, puedes usar el teléfono como si estuvieras en España, siempre que no estés en un barco o un avión en tránsito.

En cambio, la zona 2 y la zona 3 tienen costes adicionales por el uso de datos, llamadas o mensajes. Por eso, si vas a viajar, lo recomendable es informarse bien antes de activar el roaming, para evitar sorpresas en la factura.

roaming

Roaming de datos, llamadas y SMS: ¿cómo funcionan?

Cuando realizas una llamada en roaming, tu teléfono se conecta a la red extranjera, que redirige la señal hacia tu operadora original. Es como una especie de desvío internacional. Por eso, dependiendo del país donde estés, la llamada puede salir gratis, o tener un coste adicional. Ocurre lo mismo cuando te llaman.

El roaming de datos puede ser tu mejor amigo… o tu peor pesadilla. En la Unión Europea, gracias a la normativa “Roam Like at Home”, puedes usar tu tarifa de datos como si estuvieras en tu país. Pero fuera del espacio económico europeo, todo cambia, ya que los precios por mega consumido podrían dispararse. Es por eso, que muchas veces entran en juego trucos y topes, incluso los mensajes del operador advirtiendo que estás consumiendo datos fuera de tu tarifa.

No hay que olvidar que los SMS siguen existiendo. En roaming, funcionan igual que en casa, es decir, se envían por red móvil y no necesitan conexión de datos. En Europa, suelen estar incluidos en las tarifas, pero en otros destinos pueden tener un pequeño coste.

roaming viajando

Costos adicionales: ¿por qué se generan cargos inesperados?

Los cargos inesperados al usar el móvil fuera de casa suelen venir por confiar demasiado en eso de “usa tu tarifa como en casa”, sin leer la letra pequeña. Aunque dentro de la Unión Europea existe una normativa que permite usar datos, llamadas y SMS sin costes adicionales, muchas tarifas imponen límites de consumo o días máximos de uso. Si los superas, llegan los recargos. Y fuera de la UE, los precios pueden dispararse por megas consumidos, incluso aunque no estés usando activamente el móvil.

Otro factor clave son las conexiones automáticas en segundo plano: actualizaciones, copias de seguridad, sincronización de fotos… Todo eso gasta datos sin que te des cuenta. Además, si estás cerca de zonas fronterizas, tu móvil puede engancharse a redes no incluidas en tu tarifa, generando costes. Incluso el buzón de voz o recibir llamadas puede sumar euros si no has contratado un bono. Por eso, antes de viajar, conviene revisar bien tu tarifa, ajustar los ajustes del teléfono y, si hace falta, apagar los datos.

¿Cómo evitar cargos adicionales por roaming?

Ya hemos visto, cómo el roaming es necesario, pero puede convertirse en una pesadilla si no tenemos cuidado. Nadie quiere encontrarse con sorpresas en la factura. Y eso no solo pasa por entender qué es el roaming y cómo funciona. También hay formas sencillas de proteger tu bolsillo cuando sales de viaje. No se trata de dejar el móvil apagado, sino de usarlo con cabeza.

Activar paquetes de datos o planes internacionales

La mayoría de las operadoras ofrecen bonos especiales para usar en el extranjero. Algunos son diarios, otros por semanas, y casi todos incluyen datos, llamadas y mensajes por un precio fijo. Contratar uno de estos paquetes antes de viajar es una de las formas más eficaces de evitar sorpresas. En el caso de MASMOVIL, los bonos de ampliación de datos a alta velocidad que puedes contratar desde tu área cliente si alcanzas el límites de los GB, se puede consumir íntegramente fuera de España.

Desactivar el roaming para evitar cargos no deseados

Si no vas a usar el móvil o no tienes un plan claro, lo mejor es cortar por lo sano. Entra en los ajustes y desactiva la itinerancia de datos. Así evitarás que el teléfono consuma megas sin que lo sepas. También es buena idea desactivar el buzón de voz y bloquear llamadas internacionales salientes.

que es el roaming

Usar Wi-Fi siempre que sea posible

Parece obvio, pero no lo es tanto cuando uno va de paseo. En hoteles, cafeterías, aeropuertos o museos, el Wi-Fi gratuito es tu aliado. Puedes aprovecharlo para enviar mensajes, subir fotos o hacer videollamadas sin gastar ni un mega de tu tarifa. Solo asegúrate de conectarte a redes seguras y evita hacer gestiones delicadas (como entrar al banco) en redes públicas.

Opciones de roaming según tu operador

La mayor parte de países de la Unión Europea. El tráfico en estos países se tarifica según las condiciones de tu tarifa nacional, sin coste adicional, pero sujeto a política de uso razonable, que veremos más adelante.

Hay un caso especial, como es el del Reino Unido, desde que salió Reino Unido de la Unión Europea hasta el 03/03/2025 MASMOVIL mantuvo la tarificación, siendo un destino con tarificación "Roaming like at home (RLAH)", es decir, como si estuvieras en España. Pero desde el 03/03/2025 Reino Unido deja de ser tarificado como RLAH.

Roaming en Europa: las mejores opciones para tu móvil

No importa el operador que tengas, ya que el roaming y los países dentro o fuera del mismo están estipulados igual para todos. Estos son los que estando dentro de Europa no tienen coste adicional.

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Ciudad del Vaticano
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Guadalupe
  • Guayana Francesa
  • Holanda
  • Hungría
  • Irlanda
  • Isla Martinica
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal (Madeira y Azores)
  • República Checa
  • Rumania
  • Suecia

Roaming fuera de Europa: qué debes tener en cuenta

Estos países no están incluidos dentro del acuerdo de Roaming y tienen un coste adicional:

  • Albania
  • Andorra
  • Bosnia y Herzegovina
  • Islas Feroe
  • Kosovo
  • Mónaco
  • Macedonia
  • Montenegro
  • Reino Unido
  • Serbia
  • Suiza
  • Turquía
  • Argelia
  • Marruecos
  • Túnez
  • Bermudas
  • Canadá
  • Puerto Rico

Comparativa de planes y tarifas de roaming

No hay planes y tarifas de roaming como tal, ya que el roaming es una circunstancia que se adapta a múltiples destinos, como hemos visto. Los planes y tarifas concretos podrían venir del propio país, en el que siempre podremos comprar una tarjeta local si es necesario. Lo que sí debemos tener en cuenta es que, la Unión Europea fija el precio regulado del GB mayorista y la posibilidad de establecer un límite de GBs calculado en función del precio GB que tenga la tarifa.

En el caso de MASMOVIL, el coste de GB es igual al regulado, lo que hace que tengamos que aplicar dicho límite. Estos son los GB que puedes usar en UE según tu tarifa:

Tarifas de móvil de contrato:

  • Tarifa MÁS 20GB: 12,59GB
  • Tarifa MÁS 30GB: 18,94GB
  • Tarifa MÁS 70GB: 25,30GB

Tarifas de líneas Adicionales:

  • Tarifa MÁS Compartida: SIN DATOS
  • Tarifa MÁS 25GB: 10GB
  • Tarifa MÁS 45GB: 18,94GB
  • Tarifa MÁS 100GB: 25,30GB

Tarifas de Fibra y móvil:

  • Fibra 300Mb o 1Gb + Tarifa MÁS 30GB: 18,94GB
  • Fibra 500Mb o 1Gb + Tarifa MÁS 50GB: 25,30GB
  • Fibra 500Mb o 1Gb + Tarifa MÁS 100GB: 22,89GB
  • Fibra 500Mb o 1Gb + Tarifa MÁS 200GB: 25,43GB

viaje maletasConsejos útiles para usar tu móvil sin sorpresas

Viajar con el móvil es casi tan importante como llevar el pasaporte. Nos guía, nos conecta y nos salva en más de una ocasión. Pero si no lo configuramos bien antes de salir, puede ser también la causa de un buen susto al volver. Os vamos a dejar con algunos consejos prácticos para evitar que tu smartphone se convierta en una máquina de gastar sin que te enteres.

Descargar mapas y contenidos offline antes de viajar

Una de las mejores formas de ahorrar datos es prepararse antes de salir. Apps conocidas y muu útiles Google Maps permiten descargar mapas offline, perfectos para moverte sin conexión. Lo mismo con Spotify, Netflix o YouTube. De esta forma puedes llevarte música, pelis o vídeos descargados y así no tirar de datos cuando estés fuera. Es algo así como preparar una especie de maleta digital.

Controlar el consumo de datos y evitar cargos extra

Revisa qué aplicaciones consumen más datos y limítalas. Muchas veces no somos conscientes de cuánto gastan Instagram, TikTok o incluso WhatsApp cuando se descargan fotos y vídeos automáticamente. Configura tu móvil para que actualice solo con Wi-Fi, desactiva las descargas en segundo plano y activa alertas de consumo.

Algunos móviles incluso permiten fijar un límite de datos y cuando lo alcanzas, se bloquea la conexión. En Android también suele estar la opción "Ahorro de datos" que al pulsarla evitará que las apps consuman datos en segundo plano y se actualicen.

En MASMOVIL esperamos haberte ayudado a entender mejor cómo funciona el roaming en la Unión Europea y otros países. Es importante tener la máxima información antes de viajar.

Y tú, ¿cuál será tu próximo destino?