La vuelta al cole es un momento clave para renovar nuestros dispositivos tecnológicos, especialmente si vamos a utilizarlos para estudiar o trabajar. En este post hemos seleccionado las mejores tablets que nos parecen excelentes opciones para el nuevo curso escolar de 2025.
¿Por qué elegir una tablet para la vuelta al cole?
Las tablets se han convertido en un elemento fundamental para muchos centros educativos. Pero también es una herramienta muy útil para realizar las tareas en casa y poder realizar consultas en Internet. En muchos casos ha sustituido al ordenador de sobremesa.
Las tablets de hoy son muy portables, son potentes y tienen prácticamente de todo para que un estudiante rinda al máximo con su apoyo. Además, sirve de elemento de distracción en los tiempos libres, ya que podremos dedicar tiempo a jugar o ver películas y series.
Beneficios de usar una tablet en el aula
Centros educativos de todo el mundo usan las tablets, que en muchos casos han llegado a sustituir a los libros. La hoja de papel ha dejado paso a la pantalla y la tinta a los pixels. Todo el contenido que antes suponían kilos y kilos de libros de texto, puede estar contenido dentro de una tablet, y esa es una de sus mayores ventajas.
La tablet ideal según el nivel de estudios
No todas las tablets son iguales y no todas igual de adecuadas. Si hablamos de niños, las tablets más sencillas suelen ser las más adecuadas, ya que su interacción se limita a la pantalla táctil con programas sencillos con interfaces grandes. Cuando el niño se convierte en adolescente o universitario, la tablet tendrá que ser más exigente y en muchos casos, con elementos extra como teclado y ratón.
También te puede interesar: Fondos de pantalla para tablet: dónde encontrar los mejores
Las mejores tablets para el regreso a clases
Con la vuelta a las aulas, a la vuelta de la esquina, es normal plantearse qué dispositivo puede ayudar a mejorar el rendimiento académico sin disparar el presupuesto. Vamos a repasar cuatro de las mejores opciones para este regreso a clases, cada una con puntos fuertes pensados para distintos perfiles de estudiante.
iPad 11: potente y con todas las apps educativas
El iPad de 11 pulgadas sigue siendo uno de los referentes en el entorno educativo. Su procesador A16 Bionic ofrece un rendimiento fluido para tomar apuntes, editar documentos o utilizar apps como Google Classroom, Notability o Microsoft Office. Además, su compatibilidad con el Apple Pencil (1ª generación) hace que sea una excelente opción para dibujar o subrayar apuntes a mano.
El ecosistema de Apple garantiza acceso a miles de apps educativas optimizadas, y la calidad de construcción lo hace duradero para el uso diario en mochilas escolares. Aunque su precio no es el más bajo, es una inversión segura para estudiantes de primaria, secundaria e incluso universitarios.
Samsung Galaxy Tab 10 FE: calidad y precio equilibrado
La Galaxy Tab S10 FE de Samsung ofrece una experiencia Android de calidad con un equilibrio ideal entre precio y prestaciones. Su pantalla de 10.9 pulgadas es perfecta para leer apuntes o ver clases online, y viene con el S Pen incluido, lo que añade valor para quienes necesitan tomar notas escritas o hacer esquemas.
Tiene un buen rendimiento para multitarea, batería duradera y diseño elegante y se mueve especialmente bien en entornos educativos donde se utilizan plataformas como Moodle, Google Meet o Zoom. Es una excelente alternativa para quienes prefieren Android y no quieren gastar demasiado.
Lenovo IdeaTAB 11: rendimiento sólido para tareas diarias
Lenovo ha apostado fuerte por el segmento educativo con la IdeaTab 11. Su pantalla 2K de 11 pulgadas ofrece una experiencia visual excelente, ideal para estudiar, leer o realizar presentaciones. Gracias a su procesador Snapdragon y a la posibilidad de añadir teclado y lápiz óptico, se convierte en una miniestación de trabajo portátil.
La interfaz de usuario es limpia y está optimizada para productividad, con funciones como modo infantil y control parental. Es una opción interesante para estudiantes que buscan un dispositivo Android con buena autonomía y rendimiento sin alcanzar precios premium.
Amazon Fire HD 10: la opción más asequible para estudiantes
La Fire HD 10 de Amazon es, sin duda, la tablet más económica de esta lista, ideal para presupuestos ajustados o como segundo dispositivo para casa. Aunque su sistema Fire OS es más limitado que Android o iPadOS, permite acceso a apps básicas como Word, Excel, Zoom o navegador web.
Su pantalla Full HD de 10.1 pulgadas cumple bien con tareas de lectura, vídeos educativos y navegación. Es perfecta para estudiantes de primaria o como tablet complementaria para repasar contenidos, siempre que no se requieran apps específicas fuera del ecosistema Amazon.
Características clave para la vuelta al cole
Antes de elegir una tablet, es importante tener en cuenta algunas características que nos ayudarán a aprovechar al máximo sus posibilidades.
Autonomía de batería: crucial para todo el día de clase
La batería es uno de los aspectos más importantes de una tablet, ya que nos permitirá usarla sin depender de un enchufe. Lo ideal es elegir una tablet con una batería de al menos 6000 mAh, que nos ofrezca una autonomía de unas 10 horas aproximadamente.
Pantalla nítida y grande para estudiar cómodamente
Dependiendo del uso que le vayamos a dar, no es tan importante el tamaño de la pantalla como su resolución, ya que de esto depende una imagen nítida y detallada. La resolución FullHD es lo mínimo exigible hoy en día, ya que podremos visualizar documentos o vídeos con mucha mayor calidad.
Buen rendimiento para apps educativas y multitarea
El almacenamiento nos permitirá salvar archivos, fotos, vídeos y aplicaciones, mientras que la memoria RAM influirá en el rendimiento y la fluidez de la tablet. Lo ideal es elegir una tablet con al menos 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM, y si podemos ampliarlos con una tarjeta microSD o un servicio de almacenamiento en la nube, mejor.
Consejos para aprovechar al máximo tu tablet en clase
Tener una tablet en clase es sin duda una gran diferencia entre estudiar de forma tradicional y hacerlo de manera más dinámica, organizada y eficiente. Pero, como en todo, para sacarle todo el partido depende de cómo la uses. Echa un ojo a estos consejos clave para aprovechar al máximo la tablet en clase.
- Instala las apps adecuadas: asegúrate de contar con herramientas como Google Drive, Microsoft OneNote, Evernote, Canva o apps educativas específicas según tu curso.
- Usa un teclado y un lápiz digital: estos accesorios mejoran la escritura, la toma de apuntes y el dibujo de esquemas, haciendo tu trabajo más ágil y preciso.
- Organiza tus archivos: crea carpetas por asignaturas o temas y usa servicios en la nube para no perder nada y acceder desde cualquier lugar.
- Activa el modo “No molestar”: evita distracciones bloqueando notificaciones y centrándote solo en lo que ocurre en el aula o en la videollamada.
- Aprovecha la cámara y el micrófono: graba clases (si está permitido), toma fotos de la pizarra o escanea documentos fácilmente con apps como CamScanner o Notebloc.
- Mantén la batería bajo control: lleva siempre el cargador o una batería externa y ajusta el brillo y el uso de apps para alargar la autonomía.
- Actualiza y protege tu tablet: mantén el sistema operativo y las apps actualizadas, y usa contraseñas, copias de seguridad y una funda resistente.
En MASMOVIL sabemos que la decisión de compra depende de múltiples factores, pero pensamos que entre esta selección de tablets puedes encontrar el modelo adecuado a tus necesidades.