A nadie le gusta consumir su bono de datos antes de tiempo. Como bien sabes, los gigas de tus datos se renuevan cada vez, pero quedarse sin gigas antes de tiempo puede ser un problema. La velocidad se reduce y aunque sirve para tareas básicas como recibir o enviar un WhatsApp, casi todo lo demás quedará muy limitado.
Si eres de los que se “come” su bono de datos habitualmente, deberías pensar en ampliar las capacidades de tu tarifa. Pero si eso no es posible, por la razón que sea, te conviene echar un vistazo a nuestros trucos y consejos para reducir el consumo de datos de manera radical. La buena noticia es que no hace falta ser experto ni instalar diez apps para controlar esto. Basta con entender cómo, cuándo y por qué se consumen los datos... y hacer pequeños ajustes.
También te puede interesar: Comparativa de tarifas de fibra, móvil y televisión de julio en MASMOVIL 2025
Trucos para ahorrar datos
Hay que tener en cuenta que hay muchos factores que hacen que nuestro bono de datos se esfume. En muchas ocasiones, incluso cuando no estamos usando el móvil, podemos estar enviando y recibiendo paquetes de datos. Por suerte, los smartphones de hoy también integran herramientas de serie para poder minimizar este uso.
Controla las apps en segundo plano
Hay aplicaciones que, incluso cuando no las estás usando, siguen trabajando. Actualizan contenido, sincronizan datos, buscan tu ubicación. Instagram, TikTok, YouTube, WhatsApp… son algunas de las que más consumen, incluso en segundo plano. La solución es sencilla:
- Ve a la configuración de tu móvil
- Busca la sección de “Datos móviles” o “Uso de datos”
- Revisa qué apps consumen más y desactiva el uso de datos en segundo plano de las que no necesites activas siempre
Las actualizaciones automáticas
A veces, sin darnos cuenta, el móvil se pone a actualizar apps justo cuando estamos sin WiFi. Ese impulso automático, si lo dejamos libre, puede consumir cientos de megas e incluso gigas, sin que abramos una sola aplicación.
- En Android: ve a Play Store > Ajustes > Preferencias de red > “Actualizar apps automáticamente” y selecciona “Solo por WiFi”
- En iPhone: Ajustes > App Store > “Actualizaciones automáticas” > desactiva “Usar datos móviles”
Cuidado con los vídeos
El consumo actual en los smartphones de hoy, está centrado en los vídeos, sobre todo cuando hablamos de redes sociales como TikTok e Instagram. En 10 minutos de vídeo en HD puedes consumir más de 150 MB. Los trucos para reducir este consumo son:
En YouTube y otras apps de vídeo, configura la calidad por defecto en 480p o menos
En Instagram o TikTok, evita ver vídeos largos si estás sin WiFi
Descarga contenido con WiFi si sabes que vas a querer verlo fuera de casa
Usa los ahorros de datos de los navegadores
No todos los navegadores son iguales. Algunos, como Google Chrome o Opera, tienen opciones de ahorro que comprimen las páginas antes de mostrártelas. Eso significa menos datos, menos espera y misma información. Activa el modo Lite (o modo ahorro) en tu navegador, permite ahorrar muchos megas a final de mes.
Controla las copias de seguridad
Google Fotos, iCloud, Drive y otras, pueden hacer copias de seguridad con tus datos móviles, por lo que esta puede ser una de las configuraciones que nos estén dejando seco el bono de datos. En los ajustes de todas ellas, tendremos que seleccionar que las copias de seguridad se realicen solo bajo un red Wi-Fi y nunca tirando de nuestros datos.
Desactiva lo que no necesitas
Bluetooth, GPS, notificaciones en tiempo real… todo esto usa datos, directa o indirectamente. Pregúntate: ¿necesito que esta app me notifique ahora? ¿Tiene sentido tener el GPS activo mientras estoy en casa?
Otros consejos para reducir el consumo de datos
No se trata de mirar los megas cada hora. Pero dedicar cinco minutos cada semana a revisar el uso de datos puede ayudarte a detectar patrones, apps problemáticas o consumos que ni siquiera sabías que estaban ahí.
- Controlar la app de tu operador también es una buena idea, ya que irás viendo en qué se están gastando los datos y podrás actuar en consecuencia, antes de que sea demasiado tarde.
- Buscar versiones Lite de las apps que más uses. No todas tiene variante Lite, pero puedes comprobarlo en los bazares App Store y Google Play. Son versiones reducidas de las apps que están desarrolladas para consumir menos datos, ocupar menos espacio y consumir menos recursos.
¿Cómo se puede ahorrar datos en roaming?
El roaming es otra historia. El bono de datos se ve reducido y podremos quedarnos sin datos antes de lo previsto. Basta con poner en marcha todos los consejos anteriores. Pero además de eso, tendremos que intentar buscar más que nunca el amparo de una red Wi-Fi, en cafeterías, aeropuertos y lugares públicos. Si viajamos con alguien que tenga más datos que nosotros o tarifas ilimitadas, siempre podremos pedirle que comparta Internet con nosotros para reducir el gasto.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado útil conocer todos estos trucos para ahorrar datos. A nadie le gusta quedarse sin datos en el peor momento, por lo que conviene tener cuidado y poner en marcha estos consejos para estirar el bono mensual.