La preocupación por la seguridad y la privacidad de los usuarios hace que vivamos pendientes de las últimas noticias y novedades sobre las aplicaciones o diferentes sistemas que tienen acceso a nuestra ubicación. Sin embargo, los móviles están preparados tanto en Android como en los iPhone par que el usuario sea el que tome el control sobre su ubicación y tenemos la posibilidad de desactivarla u ocultarla para vivir más tranquilos.
Por diversos motivos, los móviles tienen que ser capaces de acceder a nuestra ubicación, algo que permite a los servicios de los smartphones de ofrecernos contenido más relevante, además de permitirnos compartirlo con amigos en redes sociales. La ubicación también resulta imprescindible para cuando buscamos una dirección con el móvil o lo utilizamos a modo de GPS en el coche.
Hay muchas personas que siguen preocupadas por ese rastreo que las aplicaciones hacen de su ubicación. Tanto Apple como Google aplican políticas muy restrictivas con las aplicaciones sobre en qué momentos requieren de esta información. También es cierto que muchas de estas aplicaciones ya no funcionan o no tienen sentido si no la activamos. No obstante, vamos a ver cómo se puede desactivar la ubicación de manera sencilla tanto en Android como en iPhone.

También te puede interesar: "Cómo reciclar con ayuda del móvil"
Desactivar la ubicación en el móvil
Este proceso, que nos puede parecer un método sencillo, también podría tener sus consecuencias. Para que no te queden dudas vamos a hacer un repaso completo sobre las maneras que existen de desactivar y ocultar el GPS de nuestro móvil.
Posiblemente, mucho estáis pensando en recurrir a la opción de cambiar la ubicación del GPS, un método que no está disponible en todos los móviles y que solo algunos Android permiten. Si usamos una VPN, es decir, una red virtual, podríamos hacer que las aplicaciones crean que estamos en otra ubicación diferente, pero requiere de un software adicional y un coste en muchos casos. Además, si el GPS sigue activo, la ubicación real siempre podría rastrearse.
Cómo desactivar la ubicación en iPhone paso a paso
Para los usuarios de los iPhone vamos a mostrar los métodos para desactivar el GPS. En primer lugar, y el más sencillo, es a través del centro de control que podemos desplegar al deslizar el dedo desde la parte inferior. Pero tendremos muchas más opciones para ocultar la ubicación con ayuda de las opciones de GPS.
Nos dirigimos al apartado de Ajustes del iPhone para después seleccionar Privacidad y a continuación en Localización. Desde aquí podemos desactivar por completo el GPS, pero también como os mostramos en la imagen podremos escoger a qué aplicación le vamos a ocultar nuestra ubicación.
La buena noticia es que también puedes activar y desactivar la Localización para apps concretas.
- Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Localización.
- Asegúrate de que la opción Localización esté habilitada.
- Desplázate hacia abajo, encuentra la app y tócala.
Ahora elige una opción entre:
- Nunca: La app no podrá acceder a tu ubicación.
- Preguntar la próxima vez o al compartir: Podrás elegir entre varias opciones al usar la app.
- Cuando se use la aplicación: Solo accede a la ubicación cuando la app esté en pantalla.
- Siempre: La app podrá usar tu ubicación incluso en segundo plano.
Cómo desactivar la ubicación en Android fácilmente
En Android hasta hace poco no teníamos un control tan exhaustivo de la privacidad y las opciones de GPS, fue desde la llegada de Android 10, que Google añadió más opciones para equipararse con las que tiene iOS. Para comenzar el método más sencillo está en la cortina de acceso directos que aparece al deslizar las notificaciones y pulsar en la ubicación para desactivarla. Pero tendremos más opciones si entramos en Ajustes > Ubicación.
En este apartado vamos a poder desactivado por completo o bien entrar en alguna de las apps que tienen acceso para entrar en permisos y modificarlo. Tendremos la opción de darle siempre acceso a nuestra ubicación, solo cuando la estemos utilizando o denegarlo una forma de ocultar la posición.
Cómo eliminar el historial de ubicación en Google
En los móviles Android, si queremos ocultar la ubicación por completo, tendremos que deshacernos también del historial de Google. Cuando utilizamos los servicios de Google estamos dando acceso a que se haga un registro basado en conexiones a Internet, además del GPS que permite a Google recopilar más datos.
Esto se puede eliminar y desactivar desde la aplicación Google Maps. En primer lugar, nos dirigimos a nuestra foto de perfil para tocar después en las opciones de "Tu cronología" y dirigirnos a sus opciones. Veremos un acceso llamado "El historial de ubicación está activado" desde dónde nos llevará a la opción de quitarlo o adaptarlo.
Después de haber hecho esto, no permitiremos que Google vuelva a tener acceso a nuestra ubicación siempre y cuando no utilicemos uno de sus servicios con la ubicación activada.
¿Qué ocurre si desactivas la ubicación del móvil?
Lo cierto es que nuestro móvil seguirá funcionando como hasta ahora, pero, sin embargo, perderemos algunas opciones según cada una de las apps que utilizamos. En redes sociales no podremos utilizar nuestra ubicación o incluso perderemos acceso a funciones automáticas de Google Maps para darnos indicaciones de los mejores recorridos o alertas de tráfico.
Dependerá de nosotros cuando queramos utilizarlo y cuando no, una de las ventajas de saber y conocer todas las funciones que guarda la tecnología. Es importante destacar que los servicios de ubicación para emergencias o tu operador móvil aún pueden enviar automáticamente la ubicación de tu dispositivo a los servicios de emergencias cuando llames o envíes un mensaje a un número de emergencia
En MASMOVIL nos preocupa tu seguridad y privacidad. Por eso te enseñamos los métodos para ocultar la ubicación de tu móvil en Android y en iPhone para tener le mayor control sobre lo que compartimos.