La noche de Halloween es una de las más esperadas por los amantes del terror y el misterio. Es una ocasión perfecta para disfrazarse, salir a pedir "truco o trato" o quedarse en casa viendo películas. En este post repasamos los mejores títulos de terror para ver esta noche.

Si eres de los que prefieren esta última opción, te traemos una selección de las mejores películas que transcurren en esta fecha tan señalada y que es un día señalado para fans del terror.

halloween

También te puede interesar: Las mejores películas de monstruos de toda la historia

Las mejores películas de Halloween

Cada vez hay más películas y series de Halloween que retratan esta tradición de raíces europeas (no estadounidenses, pese a la creencia popular) que se ha ido popularizando cada vez más en nuestro país. A nuestro juicio, estas son las más representativas del género.

Demonios, hombres lobo, vampiros, zombies y todo tipo de criaturas sobrenaturales están presentes en estas cintas que han creado un género en sí mismo. Esta son algunas de las mejores que puedes ver en la noche más terrorífica del año.

#1

Pesadilla antes de Navidad (1993)

"Pesadilla antes de Navidad", dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton, es una de las películas de animación en stop motion más destacadas. Jack Skeleton es el encargado de que todo salga perfecto la noche de Halloween en un mundo donde el terror abunda, pero también está cansado de hacer lo mismo todos los días del año. En busca de nuevas ideas, se topa con una puerta a un mundo desconocido que lo pondrá todo del revés. Puedes verla en Disney+.

#2

Halloweentown (1998)

Producción original de Disney Channel, "Halloweentown" es una de esas películas que marcaron a toda una generación. La historia sigue a Marnie Piper, una adolescente que descubre que proviene de una familia de brujas y que pertenece a un mundo mágico oculto, donde vampiros, hombres lobo y calabazas parlantes conviven en armonía. Cuando una fuerza oscura amenaza con destruir ese equilibrio, Marnie deberá aceptar su destino y aprender a usar su magia para salvar Halloweentown. Es una película encantadora, con ese tono noventero tan característico, perfecta para disfrutar en familia durante la noche de Halloween. Disponible en Disney+.

#3

Pesadillas 2: Noche de Halloween (2018)

Secuela de la exitosa adaptación de los libros de R. L. Stine, “Pesadillas 2: Noche de Halloween” mantiene el espíritu de aventura y humor terrorífico de la primera parte, pero con nuevos personajes y un tono aún más festivo. La historia sigue a dos adolescentes que, tras encontrar un misterioso manuscrito del propio Stine, liberan sin querer al muñeco Slappy, que desata el caos en plena noche de Halloween dando vida a monstruos, momias y calabazas gigantes. Con ritmo ágil, efectos visuales llenos de color y una atmósfera entre lo siniestro y lo divertido, es una opción ideal para quienes buscan una película de miedo ligera y familiar. Disponible en Netflix.

#4

Expediente Warren: The Conjuring (2013)

Expediente Warren está basada en hechos reales y cuenta la historia de una pareja de demonólogos que enfrenta su caso más terrorífico hasta la fecha. La familia Perron se muda a una casa rural donde las puertas se abren solas, los relojes se detienen y una presencia oscura acecha desde las sombras. Allí se presentarán Ed y Lorraine Warren para intentar encontrar respuestas a los misterios que emergen de la oscuridad.

#5

Truco o trato: Terror en Halloween (2007)

trickrtreat

Quizá la película que mejor retrata el espíritu de Halloween: un clásico moderno del cine, una antología de cuatro historias entrelazadas que ocurren en la misma noche y que tienen como protagonista a Sam, un misterioso niño con un saco en la cabeza que castiga a los que no respetan las tradiciones de Halloween. La película tiene humor negro, gore, referencias a otros clásicos del género y un gran diseño de producción donde se juntan demonios, fantasmas, mujeres lobo, asesinos enmascarados y todo tipo de monstruos. Está en Apple TV.

#6

Halloween (1978)

la noche de halloween

La película que inició la saga (once películas en total hasta la fecha) de Michael Myers, el asesino enmascarado que persigue a Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) en la noche de Halloween. Dirigida por John Carpenter, esta película es una obra maestra del cine de terror, con una atmósfera opresiva, una banda sonora icónica y unas escenas de suspense memorables. La película inició la tradición en los slasher, la de los asesinos que vuelven en fechas señaladas; ha tenido varios reinicios y ahora se espera una serie de TV. La tienes en Filmin.

#7

Cuentos de Halloween (2015)

cuentos de halloween

Antología de historias de Halloween en la que participaron varios directores como Neil Marshall, Darren Lynn Bousman o Mike Mendez. Las historias van desde una invasión alienígena hasta un asesino en serie, pasando por una bruja, un demonio y un fantasma. Es una cinta que viaja desde el terror más puro hasta la comedia más absurda, y cuenta con cameos de actores muy conocidos. Una gamberrada ideal para disfrutar esta noche.

#8

El retorno de las brujas (1993)

El retorno de las brujas

Comedia familiar que narra las aventuras de tres niños que resucitan accidentalmente a tres brujas del siglo XVII en la noche de Halloween. Las brujas, interpretadas por Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy, quieren robar la vida a los niños para mantenerse jóvenes y poderosas. La película tiene un humor inocente, unos efectos especiales alucinantes y unas escenas musicales muy animadas que también encontramos en su secuela estrenada en 2022 (y se espera una tercera parte). Las dos están en Disney+.

Otras pelis de miedo para esta noche

Sumamos otra tanda de películas que no te puedes perder para la noche de Halloween. Es la mejor forma de completar una maratón terrorífica.

#1

Cobweb (No tengas miedo) (2023)

Dirigida por Samuel Bodin, “Cobweb” es un cuento oscuro con tintes de pesadilla infantil. La película sigue a Peter, un niño que escucha ruidos extraños tras las paredes de su casa y sospecha que sus padres esconden un terrible secreto. Lo que comienza como una historia de terror psicológico se transforma en un relato macabro lleno de tensión y giros inesperados. Su atmósfera claustrofóbica, su cuidada fotografía y la interpretación de Lizzy Caplan la convierten en una de las joyas más inquietantes del nuevo cine de terror. Disponible en Prime Video.

#2

Stopmotion (2024)

Una de las propuestas más originales y perturbadoras de los últimos años. “Stopmotion” narra la historia de una animadora que, tras la muerte de su madre, empieza a perder la noción entre la realidad y su trabajo con muñecos de arcilla. Lo que al principio parece una metáfora del duelo se convierte en un descenso a la locura visualmente impactante, con una mezcla magistral entre animación y acción real. Es cine de autor con espíritu experimental, ideal para quienes buscan algo distinto y profundamente inquietante.

#3

Selección Netflix & Chills

Selección Netflix & Chills

Cada octubre, Netflix presenta su colección “Netflix & Chills” ("Netflix da miedo" en España), una selección especial de títulos de terror para todos los gustos. Incluye desde clásicos modernos como “Verónica” o “El apóstol” hasta novedades exclusivas como “Nadie saldrá vivo de aquí” o “Mi querida niña”. Es una forma perfecta de maratonear películas durante todo el mes de Halloween, con propuestas que van del terror psicológico al slasher juvenil o al suspense sobrenatural. Una cita anual imprescindible para los amantes del miedo en streaming.

#4

Eli (2019)

“Eli” combina elementos de terror gótico y ciencia ficción en una historia que va de menos a más. El protagonista, un niño con una enfermedad autoinmune, se somete a un tratamiento experimental en una mansión aislada, donde comienzan a ocurrir sucesos paranormales. Lo que aparenta ser una historia de casas encantadas se transforma en un giro final sorprendente y muy bien ejecutado. Con producción de Paramount y Netflix, es un ejemplo de terror contemporáneo que mezcla el miedo clásico con la intriga científica. Disponible en Netflix.

#5

La Calle del Terror (2021)

Basada en los libros de R. L. Stine, “La Calle del Terror” es una trilogía ambientada en distintas épocas (1994, 1978 y 1666) que entrelaza la historia de una maldición que ha perseguido a la ciudad de Shadyside durante siglos. Con un estilo visual vibrante, una banda sonora noventera y guiños a clásicos como “Scream” o “Viernes 13”, se ha convertido en un nuevo referente del terror juvenil. Su formato de trilogía consecutiva estrenada semana a semana fue todo un acierto. Disponible completa en Netflix.

Películas españolas imperdibles de terror

El cine español también suele dejar auténticas joyas en el género del terror. Algunas de nuestras cintas son referencias mundiales y se han convertido en auténticas joyas de culto en otros países.

#1

Verónica (2017)

Dirigida por Paco Plaza, uno de los creadores de “REC”, “Verónica” está inspirada en un caso real ocurrido en Madrid en los años noventa. La película sigue a una adolescente que, tras realizar una sesión de ouija durante un eclipse solar, comienza a experimentar fenómenos paranormales en su casa. Con una atmósfera opresiva, un ritmo preciso y una interpretación magnífica de Sandra Escacena, la cinta se ha convertido en una de las más destacadas del terror español reciente. Su mezcla de realismo social y horror sobrenatural consigue que el miedo se sienta muy cercano. Disponible en Netflix.

#2

Los otros (2001)

Alejandro Amenábar firma una obra maestra del suspense gótico con “Los otros”, protagonizada por Nicole Kidman. Ambientada en una mansión aislada tras la Segunda Guerra Mundial, la historia presenta a una madre que vive con sus dos hijos fotosensibles mientras espera el regreso de su marido. A medida que la casa se llena de sombras y presencias extrañas, la película construye un misterio elegante e inquietante que desemboca en uno de los giros más memorables del cine moderno. Su ambientación, su guion y su dirección convierten esta obra en un clásico imprescindible. Disponible en Prime Video y Filmin.

#3

¿Quién puede matar a un niño? (1976)

Dirigida por Chicho Ibáñez Serrador, se trata de una película de culto y uno de los mayores clásicos del cine de terror en España, adorada por directores como Álex de la Iglesia o Quentin Tarantino. En un idílico pueblo mediterráneo nada es lo que parece, y los niños inocentes que allí viven esconden una verdad sangrienta. Disponible en FlixOlé.

Consejos rápidos para elegir la película perfecta esta noche

Elegir qué ver en Halloween puede ser tan divertido como la propia película, pero hay algunos trucos que ayudan a acertar con el plan.

Elige según tu tolerancia al miedo (terror psicológico vs gore vs fantasía)

Antes de lanzarse a un título al azar, conviene pensar qué tipo de miedo se quiere sentir. El terror psicológico genera tensión y malestar emocional sin mostrar demasiado, ideal para quienes prefieren lo sugerente (como “Los otros” o “Verónica”). El gore y el slasher, en cambio, apuestan por lo explícito y la adrenalina, perfectos si se busca un impacto visual directo. Si se quiere un ambiente más ligero y festivo, las películas de fantasía o humor negro como “El retorno de las brujas” o “Pesadillas 2” son la mejor opción.

Verifica disponibilidad en tu plataforma de streaming

Nada arruina más una noche de Halloween que descubrir que la película elegida no está disponible. Antes de decidir, conviene revisar si está en Netflix, Disney+, Prime Video, Filmin o Apple TV. Muchas plataformas incluso preparan secciones especiales de terror en octubre, lo que facilita encontrar opciones según gustos o edades.

Usa subtítulos si quieres más inmersión

Ver las películas en versión original con subtítulos puede aumentar la tensión y autenticidad, especialmente en cintas de terror. Los matices de las voces originales, los susurros o las pausas crean una atmósfera más realista que a veces se pierde con el doblaje. Pero si no eres ducho a la hora de leer, podrías perderte escenas o algunos sustos. Valóralo antes de darle al "play".

Considera la duración si planeas maratón o ves algo antes de dormir

Si la idea es ver una sola película antes de ir a dormir, lo mejor es elegir algo ágil, de menos de dos horas. Pero si se prepara una maratón, lo mejor es mezclar títulos intensos con otros más ligeros para no saturarse. Combinar un clásico de terror con una comedia oscura o una antología como “Cuentos de Halloween” es una fórmula perfecta para mantener el ritmo.

Preguntas frecuentes sobre películas de Halloween

¿Dónde ver estas películas en España?

La mayoría de los títulos mencionados están disponibles en plataformas de streaming accesibles en España. Netflix, Disney+, Prime Video, Filmin y Apple TV concentran la mayor parte del catálogo. Algunas películas clásicas o menos recientes, como “¿Quién puede matar a un niño?”, se pueden encontrar también en servicios como FlixOlé o incluso en alquiler digital a través de Google TV y Rakuten.

¿Qué clasificaciones por edades deben tener en cuenta los padres?

Las películas familiares como “Halloweentown” o “El retorno de las brujas” son aptas para todos los públicos, mientras que otras como “Cobweb” o “La Calle del Terror” están pensadas para mayores de 16 o 18 años. Conviene revisar la clasificación oficial antes de verlas en familia. Las plataformas suelen indicar la edad recomendada, así como si contienen escenas violentas o de contenido sensible.

¿Películas en versión original o dobladas?

Depende del público. El doblaje español mantiene un nivel excelente, y muchas familias prefieren esta opción por comodidad. No obstante, los aficionados al género suelen recomendar la versión original, sobre todo en películas de terror, donde el tono de voz y la interpretación aportan un realismo adicional.

En MASMOVIL ya tenemos preparado nuestro disfraz para esta noche, así como las palomitas para disfrutar de estas películas. Esperamos que esta selección de pelis de Halloween te sirvan para preparar tu propia maratón.

Y tú, ¿qué piensas hacer esta noche?