Un prompt es una instrucción, texto o entrada que un usuario proporciona a un sistema de inteligencia artificial para generar una respuesta. Este concepto se ha vuelto especialmente popular con el auge de los modelos de lenguaje, como los chatbots, asistentes virtuales o generadores de texto, donde el resultado depende directamente de cómo se formula el prompt.

La función del prompt es guiar al sistema para que realice una acción específica: responder una pregunta, redactar un texto, traducir una frase, crear una imagen o incluso escribir código. Su utilidad radica en que permite controlar el resultado, siempre dentro de las capacidades del modelo que lo procesa.

En este contexto, los prompts pueden variar en complejidad, desde una palabra simple (“clima”) hasta una instrucción detallada (“Redacta un resumen de 100 palabras sobre la historia de internet en lenguaje técnico”). Cuanto más clara, precisa y completa sea la entrada, más coherente y útil será la salida generada.

¿Qué significa prompt en IA?

En el ámbito de la inteligencia artificial, el término prompt hace referencia al mensaje inicial que desencadena una acción por parte del sistema. En otras palabras, es el punto de partida para que el modelo procese información y genere una respuesta contextualizada.

Este término, que en inglés significa literalmente "sugerencia" o "indicación", ha adquirido un significado técnico dentro del campo de la IA. En particular, los modelos de lenguaje actuales se entrenan para predecir palabras, frases o estructuras a partir de un contexto dado, que en este caso es el prompt. Por tanto, la calidad del resultado está íntimamente ligada a cómo se redacta esa entrada.

El diseño de prompts se ha convertido incluso en una habilidad específica conocida como prompt engineering. Esta práctica busca optimizar los resultados generados por modelos de IA a través de la formulación adecuada de instrucciones, ajustando el tono, el formato o la intención del mensaje original.

Gracias al uso eficaz de los prompts, las personas pueden interactuar con sistemas inteligentes de manera cada vez más natural y productiva, abriendo nuevas posibilidades en campos como la educación, la creatividad, la atención al cliente o la programación.