La definición de peer-to-peer es la de red de ordenadores en las que todas las partes pueden hacer la función de cliente y de servidor. Además, se trata de una red que no está centralizada, por lo tanto, no necesita la presencia de un servidor principal. Otro rasgo destacado es que sus participantes quedan divididos en grupos. Este tipo de red ejecuta sus funciones de una forma similar a la de los protocolos de comunicación mediante los cuales los sistemas informáticos intercambian mensajes.
En estas redes cada ordenador participante recibe el nombre de peer o de nodo. También sobresale el hecho de que cada uno de esos ordenadores puede ser un proveedor de recursos o un usuario. Otro aspecto importante es que en estas redes se comparten espacios de almacenamiento, anchos de banda o capacidades de procesamiento. Su funcionamiento es similar al de una red LAN en la que unos conjuntos de ordenadores engloba un área muy concreta.
Tampoco pasa desapercibido el hecho de que haya tres tipos de redes Peer-to-Peer. Uno de ellos es la no estructurada en la que no hay una organización general y los nodos se conectan sin un control claro. Otra modalidad es la estructurada que establece una jerarquía en la que los nodos se conectan siguiendo una organización que conduce a la eficiencia. Finalmente, aparece la híbrida que ofrece las mejores prestaciones de los dos modelos.
¿Qué significa peer-to-peer?
El significado de red Peer-to-Peer es red entre pares o red entre iguales. Además, su uso aporta diferentes ventajas que parten del ahorro en servidores. Estas son las más destacadas.
- Escalabilidad: cada vez que un nodo se une a la red aporta capacidad y demanda. Mientras que su salida queda compensada por el resto de la propia red.
- Estabilidad: los datos se alojan en diferentes servidores. Por lo tanto, es imposible que se pierdan en caso de que un servidor caiga.
- Duración de contenidos: en la red Peer-to-Peer es casi imposible eliminar un dato de forma completa, ya que están alojados en diferentes ubicaciones.
- Mejor rendimiento: el hecho de que haya una comunicación directa entre los nodos logra que el espacio de transmisión sea más corto. Por lo tanto, las respuestas son mucho más rápidas. Además, cuando hay un paquete de datos grande se puede dividir en pequeñas piezas que se entregan con pares diferentes.