La red se ha convertido en un canal de uso diario para millones de personas. Este contexto ha provocado que la seguridad y la privacidad de muchos usuarios esté en riesgo y de ahí que los sistemas de protección sean cada vez más avanzados. MFA es uno de esos sistemas.

Para saber qué significa MFA hay que partir de la base de que se trata de una tecnología de seguridad que obliga al usuario a emplear varios tipos de métodos de autentificación. Además, estos métodos proceden de categorías independientes de credenciales. El objetivo es blindar el acceso a las áreas y plataformas a las que entra una persona introduciendo un nombre de usuario y una contraseña.

En estos momentos las plataformas digitales usan tres elementos de autentificación directamente relacionados con una persona. Uno de ellos es algo que solo ella conoce, otro algo que solo ella posee, y, finalmente, algo que ella es directamente. Cuando entra en acción, la MFA usa un mínimo de esos dos elementos. Este tipo de herramientas son muy útiles, ya que hoy en día todo deja un rastro que registran archivos como las cookies. Esta es la causa de que sea recomendable tomar ciertas precauciones, especialmente cuando se guarda información sensible.

¿Qué significa MFA?

El significado directo de MFA es multifactor de autentificación. Esta referencia procede del análisis de la propia palabra, que es el acrónimo de la expresión británica multi factor authentication. La eficiencia de este sistema reside en que crea una defensa forjada a través de capas. El objetivo final es que, si un atacante vulnera un elemento de autentificación, encuentre otras dos barreras.

La función del MFA es evitar que un ciberdelincuente acceda a un dispositivo, a una base de datos o a una red. Implementar estos elementos de protección, o conectarse a redes como las VPN, es una forma de proteger la seguridad y la privacidad, evitando la sustracción virtual de bienes o de información personal.