El magnetómetro es, generalmente, un dispositivo enfocado a cuantificar la fuerza de la señal magnética de una muestra. Desde aquellos más sencillos (balanza de Gouy) hasta aquellos más complejos (SQUID), los magnetómetros se apoyan en el magnetismo producido por las rocas y su interacción con el Sol, siendo los mejores aliados para el sector de la industria espacial a la hora de explorar nuevos planetas.

También, existen magnetómetros capaces también de convertirse en detector de metales como el níquel gracias a la aparición de nueva aplicaciones.

¿Cómo funciona un magnetómetro?

Para establecer las bases que muestran cómo funciona el magnetómetro hay que tener en cuenta que este dispositivo mide la fuerza de los campos magnéticos. Además, este aparato es capaz de registrar tanto el campo total, como las variaciones de fuerza. Otro aspecto destacable es que el magnetómetro tiene un tiempo de respuesta rápido.

Medir las fuerzas de los campos magnéticos es fundamental para conocer el nivel de radiación al que se exponen las personas en sus hogares o centros de trabajo. Este aspecto es importante, ya que una alta radiación electromagnética puede ser perjudicial para la salud.

Otro uso que hace que el magnetómetro tenga un funcionamiento muy útil es que se puede emplear para detectar las ubicaciones de diferentes dispositivos electrónicos. Esto se debe a que son capaces de registrar la intensidad de radiación que emiten. Cuando más cerca se encuentren, mayor será la intensidad de radiación que aporten. Además, un dispositivo que complementa al magnetómetro es el Sensor Hall que registra los campos magnéticos indicando dónde se localizan las corrientes.

¿Qué tipos de magnetómetros existen?

En la actualidad existen cuatro grandes tipos de magnetómetros. La diferencia entre ellos se sitúa en los principios físicos bajo los que opera cada uno, aunque, en líneas generales, todos ellos cumplen la misma función.

  • Magnetómetros de inducción: se trata de dispositivos que usan una bobina de alambre para detectar los cambios en el flujo magnético. Cada vez que un campo magnético variable pasa por la bobina, genera una corriente eléctrica que es directamente proporcional a la velocidad de cambios que se dan en el campo.

magnetómetro de inducción

  • Magnetómetros de protones: estos artefactos funcionan bajo el principio de resonancia magnética nuclear. Para ejercer su función se tienen que alinear los protones de un fluido con un campo magnético externo. Una vez que se retira ese campo, los protones regresan a su estado original y liberan energía. También es importante el hecho de que esa energía emite una señal que se puede detectar.

magnetometro de protones
  • Magnetómetros de efecto hall: estos artefactos funcionan basándose en el efecto hall. Se trata de dispositivos que registran la tensión que se crea en un conductor. Esa corriente es creada por un campo magnético que es perpendicular a la corriente eléctrica que atraviesa el conductor.

magnetometro de efecto hall

  • Magnetómetros SQUID: este tipo de magnetómetros también son conocidos como Dispositivos Superconductores de Interferencia Cuántica. En este caso usan superconductores y recurren al principio de interferencia cuántica a través del cual identifican campos electromagnéticos que son muy débiles.

magnetrometro squid

¿Para qué sirve un magnetómetro en el móvil?

En lo que respecta a la telefonía móvil, el magnetómetro se implementa a fin de que un dispositivo como un smartphone o una tablet se puedan encender y apagar sin necesidad de pulsar ningún botón. ¿Cómo? A través de un imán, también conocido como sensor Hall. Este aliado también es implementado en otros elementos tales como relojes inteligentes, apoyándose todo ellos en la correcta medición del campo magnético de nuestro planeta y, por ende, facilitando coordenadas de orientación como si de una brújula se tratara.