La definición más adecuada para indicar qué es un certificado SSL es la de protocolo de comunicación que confirma la veracidad de un sitio web. Se trata de una forma de comunicación similar a las cookies y actúa diariamente entre los millones de conexiones y visitas a páginas web que están ubicadas en la red.
Los certificados SSL forman un archivo único que contiene una serie de datos muy concretos. Esa información es esencial para que puedan cumplir su función con todas las garantías.
- Nombre del dominio para el que se emitió el certificado.
- Para qué organización o persona fue emitido este certificado.
- La autoridad que lo ha emitido.
- Los subdominios asociados
- La firma digital correspondiente a la autoridad certificadora
- Fecha en la que se emitió el certificado
- Fecha de caducidad del mismo
- Su clave pública, que en caso de que sea privada permanece en secreto
Otro aspecto importante de este certificado es que queda alojado en el servidor de origen de una web y es enviado a los dispositivos que traten de acceder a esa misma web. Además, la gran mayoría de los navegadores permiten que los usuarios puedan ver ese certificado.
¿Qué significa certificado SSL?
Al centrarse en qué significa SSL aparecen las iniciales que forman este concepto y que corresponden a Secure Sockets Layer, cuya traducción que es Capa de Sockets Seguros. El objetivo de este certificado es generar un enlace cifrado entre un navegador y un portal web.
Hoy en día las empresas y organizaciones tienen que añadir certificados SSL a sus páginas webs. El objetivo es proteger ciertos elementos como la privacidad de los visitantes y clientes, la seguridad de la información de los mismos y la protección de las transacciones en línea. A nivel empresarial, el certificado SSL es importante porque transmite una imagen de sitio seguro.
Los riesgos actuales de la navegación web están muy controlados y limitados, pero la protección de datos y el cifrado de las conexiones a través de elementos como la VPN, o el propio certificado SSL, son muy valorados por los usuarios.
¿Para qué sirve un certificado SSL?
Al delimitar para qué sirve el certificado SSL aparecen las funciones de este protocolo. Una de ellas es mantener seguras las conexiones a la red, evitando que los ciberdelincuentes puedan acceder a ellas. La otra es proteger al propio sitio web al que se accede. Cada vez que aparece un candado pegado a una URL es una señal inequívoca de que el certificado SSL está presente.