Las redes sociales han cambiado nuestro mundo. La forma en que interactuamos y recibimos información está muy ligada a estas plataformas, que tuvieron su gran boom a mediados de los 2000. Sin embargo, en los últimos años hemos asistido a la proliferación de bots.

Los bots son programas automatizados que interactúan como si fueran personas reales y de hecho los perfiles lo parecen. Su objetivo puede variar: desde difundir spam a manipular la opinión pública. Por ese motivo es muy importante saber identificarlos: descubre las claves para distinguir un bot en RRSS.

X

También te puede interesar: Cómo dar de baja una cuenta de Twitter (X): guía rápida

¿Qué son los bots en redes sociales?

En Facebook o X abundan los bots, que además son cada vez son más sofisticados, por lo que resulta complicado detectarlos. Estas cuentas automatizadas que actúan como usuarios reales pueden estar programados para publicar contenido, dar likes, seguir a otros usuarios, comentar o incluso mantener conversaciones.

Cabe destacar que no todos los bots son negativos, ya que los hay programados para informar o ayudar (como los que avisan del tiempo, del tráfico, etc.), pero es cierto que la gran mayoría se usan con fines maliciosos o con ánimo de manipular.

¿Por qué es importante saber diferenciarlos?

Los bots pueden afectar a la percepción pública de un tema, manipular tendencias, generar odio o simplemente estafar. Si logramos evitar su interacción, no caeremos en la desinformación ni en fraudes y contribuiremos a que las RRSS sean un espacio más humano y seguro.

Cómo detectar un bot en redes sociales

Detectar un bot sin margen de error es complicado, pero hay indicios claros que nos pueden ayudar a distinguir si estás ante un bot o una persona real.

Frecuencia excesiva de publicaciones

Uno de los signos más evidentes de que una cuenta es un bot es la cantidad inusual de publicaciones por día. Si una cuenta publica cada pocos minutos, y/o a cualquier hora del día, es muy probable que sea automática.

Perfil incompleto o genérico

Muchos bots no disponen de perfiles creíbles. Si ves una cuenta con foto de perfil sacada de banco de imágenes, sin biografía o con una descripción muy genérica, sospecha. También es habitual que no tenga publicaciones personales.

bot

Seguidores y seguidos desproporcionados

Otra señal clara es un número altísimo de cuentas seguidas, pero muy pocos seguidores, o viceversa.

Interacciones automatizadas o repetitivas

Los bots suelen dejar comentarios genéricos como "¡Buen post!", "Me encanta", emojis o respuestas fuera de contexto. También es común que repliquen el mismo mensaje en varios perfiles.

Herramientas para confirmar si es un bot

Además de esos indicios basados en la observación, existen herramientas que te pueden ayudar a detectar bots en redes sociales. Algunas de las más destacadas son:

Botometer

Es una herramienta desarrollada por la Universidad de Indiana que analiza cuentas de X y les asigna una puntuación según su comportamiento. Cuanto más alta, más probabilidades de que sea un bot.

Social Blade

Aunque no está específicamente diseñado para detectar bots, permite ver la evolución de seguidores de una cuenta. Un crecimiento repentino e irregular puede ser señal de manipulación artificial y eso puede detectarse con esta herramienta.

image

¿Qué hacer si detectas un bot?

Las redes sociales son muy estrictas con los bots y cada día bloquean miles de ellos. Si sospechas que una cuenta es un bot, no interactúes con ella y denúncialo en la red social. También puedes bloquearlo para que no pueda seguirte ni enviarte mensajes sospechosos.

Desde MASMOVIL esperamos que te haya resultado útil conocer cómo se diferencia un bot de un humano en las redes sociales. Los métodos de detección tendrán que hacerse más sofisticados, a medida que avanzan los bots.

Y tú, ¿ya has detectado bots en redes sociales?