Uno de los pocos contras que tienen las playas para los amantes del sol y de la arena son las medusas, una especie que causa a lo largo del verano muchos inconvenientes a los bañistas que se encuentran con ellas. Hay picaduras leves que se convierten en apenas una rojez, pero otras pueden provocar un grave dolor y escozor en la piel que necesita atención temprana.
Es por esto que muchas personas tratan de averiguar antes de realizar el viaje si hay medusas en la playa o está libre de esta especie. Para ayudaros en el verano, os vamos a mostrar las mejores apps que nos ofrecen una información detallada y actualizada sobre las medusas en las playas de España, para tratar de evitarlas y buscar otra playa alternativa entre el largo litoral de costas con el que contamos en nuestro país.
También te puede interesar: Trucos para hacer mejores fotos en la playa
¿Por qué usar una app para medusas?
La tecnología puede ayudarnos y mucho, a la hora de identificar medusas y encontrar playas libres de ellas. Hay personas a las que nunca les ha picado una medias y otras, por el contrario, que tienen varias experiencias cercanas con ellas.
Las apps son grandes bases de datos con información, incluso en tiempo real, de playas y especies de medusas. Estas apps también ofrecen consejos sobre primeros auxilios y la mejor forma de comportarnos ante una picadura o un avistamiento de medusas.
Las mejores apps para identificar medusas
Aunque se trata de un problema que afecta a muchos usuarios, resulta complicado recolectar toda la información de medusas de las playas de España. En primer lugar, por lo complicado que resulta avistar las medusas y conocer la cantidad que hay presentes en las playas. Pero también por el amplio número de playas que hay en nuestro país.
Este es uno de los motivos por los que no hay muchas apps para conocer la proliferación de medusas. Las alternativas que realmente funcionan bien son dos aplicaciones y con ellas vamos a tener la información necesaria en nuestro móvil. Su funcionamiento además es muy sencillo y nos permite ese punto de tranquilidad que estamos buscando.
MedusApp, la app por excelencia
Esta primera aplicación desarrollada en 2018 ha ido evolucionando ligeramente con el paso del tiempo, permitiendo siempre obtener la información que tanto ansiamos conocer, que no es otra que la de averiguar si hay medusas en la playa que vamos a visitar.
Se trata de la mejor app que podemos recomendar, la cual fue desarrollada en conjunto entre la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA), el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y también junto al Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz.
Un gran equipo que trabajó codo con codo para permitirnos tener a nuestra disposición una app en la que los usuarios son lo más importante.
Desde la propia aplicación nosotros mismos vamos a notificar los avistamientos de medusas a través del GPS de nuestro móvil, con una descripción de lo que nos hemos encontrado e incluso aportando fotografías, todo ello desde el menú de avistamientos. Para consultar el mapa, tan solo hay que pasar sobre él y podremos ver con color e iconos representativos la cantidad de medusas que hay por zonas en España.
También podemos ayudar a ampliar la información si somos capaces de identificar las medusas, convirtiéndonos así poco a poco en expertos en la materia.
Han sido muchos los que ya se han animado a ayudar en el desarrollo de la app con sus contribuciones, evitando que familias con niños pequeños o únicamente adultos se adentren en el mar en zonas donde las medusas tienen una gran presencia.
Por si fuera poco, al app añade información sobre las picaduras y métodos de actuación para casos de emergencia.
Infomedusa, una alternativa
Con un diseño diferente y más centrada en la información genérica de las playas, esta app también nos avisa a través de un mapa y con diferentes colores las zonas donde se han avistado medusas.
Sin embargo, en este caso no cuenta con una comunidad tan grande e importante, por ello es más que probable que no tengan siempre datos actualizados en cuanto a medusas.Para el resto de información sí que es muy precisa y puede ser el complemento ideal.
En este caso, para notificar medusas tendremos que acceder a la playa en cuestión desde todas las que hay presentes, tocar en "Mensajes" y ahí rellenar la información con una foto a ser posible de las medusas.
JellyScan
JellyScan es una aplicación impulsada por inteligencia artificial diseñada para identificar medusas a partir de fotografías. Es ideal tanto para aficionados al mar como para estudiantes de biología marina o buceadores, permite escanear una imagen de una medusa y obtener al instante su especie, características físicas, hábitat, comportamiento y nivel de peligrosidad. La app no solo proporciona descripciones detalladas y datos curiosos sobre cada especie, sino que también ayuda a distinguir entre medusas similares mediante una función de comparación visual.
JellyScan incluye un mapa interactivo con geolocalización para rastrear avistamientos de medusas en todo el mundo, facilitando el seguimiento de especies marinas y zonas con alta presencia. También ofrece un feed en tiempo real con imágenes y descubrimientos recientes de la comunidad, fomentando la exploración colaborativa del océano. No se limita solo a medusas, ya que también sirve como escáner general de fauna marina.
The Jellyfish App Pro
The Jellyfish App Pro está pensada para mejorar la seguridad y el conocimiento del usuario sobre las medusas en cualquier parte del mundo. Diseñada tanto para bañistas ocasionales como para apasionados de la biología marina, esta app permite identificar medusas cercanas mediante un mapa interactivo, recibir alertas sobre especies peligrosas en tiempo real y consultar una completa base de datos con información científica y consejos sobre tratamiento de picaduras.
Uno de los aspectos más destacados es la función “Ask Dr Lisa”, que permite a los usuarios enviar fotos y preguntas directamente a la doctora Lisa-ann Gershwin, reconocida experta en medusas con más de 25 años de experiencia. Así, la app no solo brinda respuestas personalizadas, sino que también convierte al usuario en colaborador activo de la ciencia al ayudar a rastrear especies marinas.
Consejos para disfrutar de la playa sin preocupaciones
Disfrutar en la playa sin preocupaciones es posible, sobre todo cuanto tenemos la máxima información posible de su entorno y de los "peligros" que entraña el baño. En mar es posiblemente la representación más increíble de cómo la vida se abre paso.
Si hablamos de una picadura o incluso un avistamiento de medusas, en primer lugar tenemos que alertar a los bañistas más próximos con nuestra propia voz y pasar a atender a los afectados por la picadura. Como es posible que no reconozcamos la especie, una de las recomendaciones más generales es no aplicar agua dulce más allá de agua salada, ni ningún tipo de vendaje.
También es importante retirar los trozos de medusa que pueden quedar en la piel con unas pinzas y nunca entrar en contacto con ello con nuestra piel o podríamos vernos afectados.
En todo caso, como suele haber un socorrista presente en las playas, lo mejor será acudir a él para que conozca la situación, pueda examinar la picadura y tomar las medidas apropiadas.
Aunque él mismo controlará la playa para avistar más medusas y poner en marcha el protocolo anti medusas, os recordamos la importancia de la tecnología y os aconsejamos informar con una foto.
En MASMOVIL sabemos que las medusas no son buena compañía en la playa y por ello, te mostramos las apps que funcionan sin problemas para conocer si hay proliferación de medusas en las playas que vas a visitar.