La tecnología avanza muy rápido. A veces, incluso, llega antes de que sepamos para qué vamos a utilizarla. En el caso de las redes inalámbricas, cuando un estándar empieza a hacerse un hueco, otro nuevo ya despunta en el horizonte. Es el caso del wifi 7: este todavía en fase de despliegue, pero la industria tecnológica ya prepara el siguiente salto.
Hablamos del wifi 8, también conocido como 802.11bn, que previsiblemente veremos en 2028. Su llegada marcará un cambio de enfoque, menos centrado en romper récords de velocidad y más en asegurar conexiones fiables, estables y con una latencia mínima. En un mundo tan conectado, donde convivirán millones de dispositivos conectados y donde la velocidad ha llegado a estándares muy altos, necesitaremos estabilidad.
También te puede interesar: Robots de META con IA para el hogar: cómo serán y para qué servirán
¿Qué novedades tendrá el wifi 8?
El wifi 7 se diseñó para alcanzar velocidades superiores a los 40 Gbps y abre el camino a experiencias en 8K, realidad virtual o aplicaciones industriales en tiempo real. Pero la próxima generación no pretende competir únicamente en cifras de descarga. El wifi 8 priorizará la fiabilidad de las conexiones, especialmente en entornos saturados y/o con interferencias. No importa si hablamos de un streaming de vídeo, una partida online o un sistema de domótica: el objetivo es que las interrupciones desaparezcan.
Estas son las novedades más destacadas que traerá este estándar:
MLO distribuido
Una de las grandes bazas del wifi 8 será el MLO (Multi-Link Operation) distribuido. Hasta ahora, gracias al MLO introducido en el wifi 7, un dispositivo podía usar dos bandas de frecuencia de manera simultánea. Esto no solo aumentaba la velocidad, también garantizaba continuidad en caso de interferencias, ya que el tráfico podía redirigirse de forma automática a otra banda.
Con el wifi 8, un dispositivo podrá conectarse a varios puntos de acceso al mismo tiempo. Esto significa que si uno de ellos falla o sufre una caída de rendimiento, el tráfico se mantendrá gracias a los otros. La experiencia del usuario será prácticamente perfecta, sin cortes y casi sin latencia.
Tecnologías como HARQ acelerarán la corrección de errores, evitando retrasos en llamadas, juegos o aplicaciones. La diferencia será muy evidente en servicios de voz, aplicaciones de realidad aumentada o incluso en la telemedicina, que requiere precisión e inmediatez.
Velocidad
Aunque la velocidad seguirá siendo un factor importante, el wifi 8 no dará un salto tan grande en este terreno. Explorará el uso de bandas mmWave, que permitirán anchos de canal superiores a los 320 MHz actuales y alcanzar hasta 100 Gbps. Pero su alcance será limitado y funcionará mejor en escenarios donde los dispositivos estén cerca del punto de acceso, como televisores 8K o gafas de realidad virtual.
Eficiencia y sostenibilidad
La eficiencia energética también formará parte de la ecuación. Los puntos de acceso actuales con wifi 7 requieren alimentación PoE++ que puede llegar a los 90W. Con Wi-Fi 8 se busca reducir ese consumo, algo esencial en entornos donde conviven decenas de nodos. Una red más potente pero también más eficiente será clave en el futuro de oficinas inteligentes y hogares hiperconectados.
Wifi Sensing y la domótica del futuro
El nuevo estándar también perfeccionará el Wifi Sensing, una tecnología que convierte las ondas inalámbricas en un radar capaz de detectar movimiento, contar personas o incluso monitorizar signos vitales. Esto abre un abanico enorme de posibilidades en domótica, seguridad o salud al permitir que la red se convierta en un sistema de detección pasivo y siempre disponible.
¿Cuándo llegará el wifi 8?
De cara a 2030, la convergencia del wifi 8 con las redes 6G y el Internet de las Cosas será fundamental. El wifi 8 gestionará la comunicación en el hogar o la oficina, mientras que el 6G conectará esos datos con la nube en tiempo real. Juntos formarán el ecosistema perfecto para ciudades y hogares inteligentes y fábricas autónomas.
La certificación final del estándar no llegará hasta 2028, y su despliegue masivo probablemente se retrase hasta 2029 o después. Para entonces, el wifi 8 comenzará a ser el verdadero referente.
Característica | WiFI 4 | WiFI 5 | WiFI 6 / 6E | WiFI 7 | WiFI 8 |
---|---|---|---|---|---|
Ancho de canal máximo (MHz) | 40 | 160 | 160 | 320 | 320 |
Bandas de frecuencia (GHz) | 2,4 y 5 | 5 | 2,4; 5 y 6 | 2,4; 5 y 6 | 2,4; 5 y 6 |
Velocidad PHY máxima | 150 Mbps × 4 = 600 Mbps | 433 Mbps × 8 ≈ 4,3 Gbps | 1200 Mbps × 8 ≈ 9,6 Gbps | 2880 Mbps × 8 ≈ 23 Gbps | 2880 Mbps × 8 ≈ 23 Gbps |
Modulación | 64-QAM | 256-QAM | 1024-QAM | 4096-QAM | 4096-QAM |
Flujos espaciales | 4 | 4 | 8 | 8 | 8 |
MU-MIMO | — | DL | UL y DL | UL y DL | UL y DL |
TWT (Target Wake Time) | — | — | Individual y broadcast |
Desde MASMOVIL esperamos haberte ayudado a conocer mejor la conectividad wifi 8 y sus ventajas respecto a generaciones anteriores. Este estándar irá desplegándose poco a poco en el mercado y los hogares para que podamos contar con una mayor estabilidad en los dispositivos conectados.