Los sistemas operativos Mac y Windows son ampliamente populares y utilizados en el mundo. Ambos tienen sus semejanzas y diferencias, así como sus ventajas y desventajas, y eso es lo que vamos a tratar en este post.

El propósito de este artículo es ayudarte a decidir qué sistema es el mejor para ti, pero nunca debes olvidar que a la hora de comprar un equipo, por encima de sus características, debe primar el uso que le vas a dar.

Por ejemplo, si buscas un equipo potente para editar vídeo, te irá mejor un Mac, pero si quieres jugar, Windows es la mejor plataforma para cualquier tipo de juego. ¿Qué plataforma es mejor para estudiar? El presupuesto siempre es importante y hay que tener en cuenta que los equipos de Apple son mucho más caros. Vamos a salir de dudas comparando en detalle Mac y Windows para que puedas elegir con criterio.

Mac portátil

También te puede interesar: Android vs iOS: comparativa entre ambos sistemas operativos

¿Por qué comparar Mac y Windows?

En las siguientes líneas, vamos a entrar en detalle en las tres grandes diferencias y las semejanzas entre estos dos sistemas operativos de Apple y de Microsoft, que nos ayudarán a saber cuál es mejor para nosotros. Es importante comparar ambos sistemas operativos, porque ambos van integrados en un hardware muy diferentes. Apple desarrolla Mac solo para sus equipos, solo Apple vende Mac. Windows, por su parte, desarrolla Windows para que sea integrado en una gran cantidad de equipos de diferentes marcas.

Diseño y experiencia de usuario: ¿Quién lo hace mejor?

Una de las diferencias más notables entre Mac y Windows es el aspecto visual de sus interfaces gráficas. Mac tiene un diseño más minimalista, elegante y homogéneo, mientras que Windows tiene un diseño más personalizable y funcional.

Mac utiliza el sistema de ventanas flotantes, que se pueden mover, redimensionar y minimizar con facilidad, mientras que Windows utiliza el sistema de ventanas acopladas, que se ajustan al borde de la pantalla o se superponen entre sí.

Por otro lado, Mac tiene una barra de menú fija, que contiene las opciones principales de cada aplicación, mientras que Windows tiene una barra de tareas que contiene los accesos directos a las aplicaciones abiertas y al menú de inicio.

Ambos sistemas son personalizables en elementos como el fondo de pantalla, los iconos, los sonidos o los colores del sistema operativo según nuestras preferencias. Ambos también permiten crear varios perfiles o cuentas de usuario con diferentes niveles de acceso y configuración.

image

Desempeño y velocidad: ¿Cuál sistema operativo es más rápido?

Cuando se trata de rendimiento, tanto macOS como Windows han evolucionado mucho en los últimos años, pero lo hacen con filosofías distintas. Apple diseña el hardware y el software de forma conjunta, lo que permite una optimización muy eficiente en sus Mac con chips Apple Silicon (como el M1 o M2).

Esto se traduce en arranques casi instantáneos, una gestión energética muy eficiente y una fluidez constante en tareas tanto básicas como profesionales, como edición de vídeo o desarrollo de software. macOS también gestiona bien los recursos en segundo plano, lo que ayuda a mantener la experiencia fluida incluso con múltiples aplicaciones abiertas.

Por su parte, Windows ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a configuraciones de hardware, lo que puede ser tanto una ventaja como un inconveniente. En equipos de gama alta con componentes potentes, Windows 11 puede ofrecer un rendimiento casi perfecto, especialmente en juegos y aplicaciones optimizadas para DirectX 12.

Pero esa misma variedad de hardware, puede hacer que la experiencia varíe mucho entre dispositivos. Además, aunque Microsoft ha mejorado la eficiencia de su sistema operativo, sigue siendo más propenso a procesos en segundo plano que consumen recursos, especialmente en equipos con especificaciones más ajustadas.

Ecosistema y compatibilidad: ¿Mac o Windows para tus apps?

Otra diferencia importante entre Mac y Windows es la compatibilidad con el hardware y el software disponibles en el mercado. Windows tiene una mayor compatibilidad, ya que se puede instalar en una gran variedad de ordenadores de diferentes marcas y modelos, así como ejecutar la mayoría de los programas y juegos creados para este sistema operativo.

Mac solo se puede instalar en los ordenadores fabricados por Apple, así como ejecutar los programas y juegos diseñados específicamente para este sistema operativo o que cuenten con una versión compatible, por tanto, tiene una menor compatibilidad.

Sin embargo, existen algunas soluciones para ampliar su compatibilidad, como el uso de emuladores, máquinas virtuales o el sistema Boot Camp, que permite crear una partición en el disco duro para instalar Windows.

image

Seguridad: ¿Mac o Windows es más seguro?

El nivel de seguridad que ofrecen frente a las amenazas informáticas, como los virus, los troyanos o el malware, también es diferente. Mac tiene un mayor nivel de seguridad, ya que cuenta con un sistema operativo basado en Unix, más robusto y estable que el sistema operativo basado en DOS de Windows. Además, tiene menor cuota de mercado, lo que hace que sea menos atractivo para los hackers y los creadores de virus.

Windows tiene un menor nivel de seguridad, ya que cuenta con un sistema operativo más vulnerable y propenso a los fallos. Además, Windows tiene una mayor cuota de mercado que Mac, lo que lo expone más a los ataques informáticos.

Precio: ¿Qué sistema operativo ofrece el mejor valor?

El precio ha sido siempre uno de los factores más determinantes a la hora de elegir entre Mac y Windows. Apple ofrece una gama de productos limitada pero muy cuidada, con precios que empiezan en la gama media-alta y escalan rápidamente en función de las especificaciones. Aunque macOS viene incluido con el equipo y no requiere licencias adicionales, el coste inicial de entrar al ecosistema de Apple es más alto que en el caso de Windows. Esto puede compensarse con una buena durabilidad, soporte de software prolongado y una buena reventa.

Windows, por su parte, está presente en una gran variedad de dispositivos, desde portátiles de entrada por menos de 400 euros hasta estaciones de trabajo de miles. Esta diversidad permite a más usuarios acceder a la plataforma sin un gran desembolso inicial. Además, muchas marcas ofrecen licencias OEM de Windows incluidas en el precio del hardware. Aunque puede haber diferencias en calidad y durabilidad según el fabricante, en términos de accesibilidad y relación calidad-precio para usuarios con presupuestos ajustados, Windows es difícil de superar.

Soporte y actualizaciones: ¿Qué sistema recibe más mejoras?

Otra semejanza importante entre Mac y Windows es la actualización periódica que reciben sus sistemas operativos para mejorar su rendimiento, su seguridad y su estabilidad. Ambos ofrecen la posibilidad de descargar e instalar las actualizaciones de forma automática o manual desde sus respectivos centros de software: la App Store en Mac o la Microsoft Store en Windows. En el caso de Apple, las nuevas versiones del sistema suelen llegar de forma anual y están disponibles desde el primer día para todos los equipos compatibles

Windows también ha mejorado su estrategia de actualizaciones, especialmente con Windows 10 y 11, adoptando un enfoque de "sistema operativo como servicio", con mejoras continuas y parches frecuentes de seguridad. El cambio de número en Windows varía dependiendo de la estrategia y de la vida útil que Microsoft quiera darle a la plataforma. Históricamente, los cambios de sistema operativo se han dado entre los cinco y los diez años.

windows 11

¿Cuál es el mejor sistema operativo según tu uso?

La elección entre macOS y Windows no tiene una misma respuesta para todos. Esa elección depende de tus necesidades, tus hábitos y tu ecosistema tecnológico. Si tu trabajo gira en torno a tareas creativas (como edición de vídeo, fotografía, diseño gráfico o desarrollo de apps para iOS), un Mac puede ser tu mejor aliado.

La integración fluida entre hardware y software, un sistema operativo estable y bien optimizado, y una excelente gestión de batería y calor hacen que macOS destaque en entornos profesionales. Además, si ya usas iPhone o iPad, disfrutarás de una sincronización casi perfecta que mejora la productividad diaria.

Por otro lado, si tu uso está más orientado a juegos, aplicaciones empresariales específicas, personalización del sistema o simplemente buscas una mayor variedad de dispositivos a diferentes precios, Windows ofrece una flexibilidad difícil de igualar.

Es el sistema más compatible con hardware y software de terceros, ideal tanto para gamers como para ingenieros, arquitectos o usuarios que requieren programas muy concretos. También es el ecosistema preferido por los estudiantes, debido precisamente a su gran compatibilidad.

Uso Windows Mac ¿Cuál es mejor?
Para estudiar Gran variedad de dispositivos económicos, compatible con apps educativas y ofimática. Buena duración de batería, ideal para entornos académicos creativos, pero más caro. Windows, por mejor relación calidad-precio en educación general.
Para programar Compatible con una amplia gama de lenguajes y entornos; ideal para desarrollo en .NET o Windows-native apps. Excelente para desarrollo web, software multiplataforma y especialmente iOS/macOS. Empate, depende del stack y plataformas objetivo.
Para editar vídeos Compatible con Adobe Premiere y DaVinci Resolve; depende mucho del hardware. Optimizado para Final Cut Pro y rendimiento excepcional con Apple Silicon. Mac, por eficiencia y estabilidad en flujos creativos.
Para trabajo de oficina Perfecta integración con Microsoft Office, Teams y herramientas corporativas. Compatible con Office y apps de productividad, buena gestión multitarea. Windows, especialmente en entornos empresariales.
Para jugar Compatibilidad superior con la mayoría de videojuegos, soporte para GPUs dedicadas. Limitada oferta de juegos nativos, aunque mejora con Apple Silicon y servicios como GeForce Now. Windows, sin discusión.

En MASMOVIL queremos ayudarte en el caso de que dudes a la hora de considerar comprar un nuevo equipo, por lo que es fundamental saber qué te ofrece tanto Windows como Mac antes de decidirte.

Y tú, ¿con qué sistema operativo te quedas?