La inteligencia artificial es un campo por explorar de lo más fascinante y está m´as de moda que nunca gracias a herramientas como ChatGPT o MidJourney, pero el séptimo arte lleva mucho tiempo anticipando de lo que sería capaz esta tecnología, más propia de la ciencia ficción que del presente en que vivimos. En este post seleccionamos las mejores películas que no puedes perderte si te interesa este avance.
LA IA y el cine, de la mano
La IA ha inspirado a muchos cineastas a lo largo de la historia. Hablamos de creadores de la talla de James Cameron, Stanley Kubrick, Steven Spielberg o Alex Garland, algunos de los mejores directores de todos los tiempos.
"Terminator" o "A. I. Inteligencia artificial" son solo dos de las muchas películas que nos muestran las posibilidades, los riesgos y los dilemas éticos que plantea esta tecnología, así como los conflictos que pueden surgir entre humanos y máquinas.
Las películas de ciencia ficción han sido capaces de prever mucha de la tecnología basada en IA que hoy nos rodea. Cuando estas películas fueron estrenadas hace unos años, parecía imposible que lo que contaban pudiera hacerse realidad. Hal 9000 de 2001 "Odisea en el Espacio" es un gran ejemplo. Hablamos de una IA que puede tomar el control. Lo mismo que Jarvis en "Iron Man", un asistente inteligente al servicio de Tony Stark.
Pero si algo hemos visto en el cine durante décadas como un sueño a cumplir, son los vehículos autónomos. Que un coche conduzca solo, ha sido continuamente reflejado en películas, hasta que sorpresivamente se ha hecho realidad. Ya vivimos en ese futuro, un futuro que ha dejado desfasadas muchas de las películas de ciencia ficción que nos mostraba una IA que nos parecía imposible.
También te puede interesar: Las mejores películas de ciencia ficción: nuestro top 5
Las mejores películas sobre la IA
De entre todas las grandes obras que han tratado sobre la inteligencia artificial y su relación con nosotros como humanos, estas son las que más nos han gustado. ¡Recuerda que puedes votar por tu favorita para que llegue a lo más alto!
A.I. Inteligencia artificial (2001)

Esta película fue concebida por Stanley Kubrick y acabada por Steven Spielberg, dos maestros del cine. Se trata de una adaptación del cuento "Los superjuguetes duran todo el verano" de Brian Aldiss, y narra la historia de David, un niño robot que es adoptado por una pareja que ha perdido a su hijo biológico. David tiene la capacidad de amar incondicionalmente a sus padres, pero se siente rechazado cuando ellos recuperan a su hijo real. Emprende entonces un viaje para encontrar a su creador y convertirse en un niño de verdad, como el protagonista del cuento "Pinocho".
Terminator 2: El juicio final (1991)

James Cameron ha hecho mucho por el género de acción en toda su filmografía, pero la secuela de "Terminator" (1984) es su mayor logro ya que fue capaz de superarse a sí mismo y a esta obra maestra de bajo presupuesto. Con algo más de dinero y avances tecnológicos, esta segunda entrega marcó época y nos sorprendió con sus espectaculares escenas de acción. La humanidad está en jaque: es necesario evitar que Skynet, la IA más peligrosa que ha visto el mundo del cine, acabe con el futuro líder de la resistencia humana frente a las todopoderosas máquinas.
Blade Runner (1982)

Dirigida por Ridley Scott, esta increíble adaptación libre de la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" nos transporta a un sombrío futuro donde humanos y replicantes coexisten en una Los Ángeles lluviosa y decadente. La película nos lleva a cuestionar la naturaleza de la humanidad y la ética en un mundo donde la línea entre lo natural y lo artificial es borrosa. La actuación de Harrison Ford y el diseño visual deslumbrante la convierten en un clásico indiscutible de la ciencia ficción y del cine de robots.
The Matrix (1999)

Las hermanas Wachowski firmaron esta increíble distopía de ciencia ficción donde la IA tiene sometida a la humanidad y escogieron a Keanu Reeves para interpretar al hombre que descubre que es el elegido para liberar a la humanidad de la tiranía de las máquinas. "The Matrix" redefinió las películas de acción, implementó el tiempo bala y creó escuela durante años. Además de sus efectos visuales revolucionarios, la película tiene escenas de acción espectaculares, como la del tiroteo en el vestíbulo o la del salto entre edificios, que usan efectos especiales innovadores. Renovó la moda de las artes marciales en Hollywood.
Ex Machina (2014)

Esta película es la ópera prima del guionista y director Alex Garland, y recrea el test de Turing, una prueba diseñada para evaluar la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente equivalente al de un humano. El protagonista es Caleb, un programador que gana un concurso para pasar una semana con Nathan, que es el CEO de su empresa y un genio de la informática que vive aislado en una mansión. Allí, Caleb descubre que su jefe ha creado a Ava, una robot con aspecto de mujer y con una inteligencia artificial avanzada.
HER (2013)
El ser humano es un animal nacido para empatizar. Empatizamos con otros humanos, empatizamos con animales, e incluso empatizamos con objetos inertes. ¿Podremos ser capaces de enamorarnos de un robot? Es la premisa de HER, una de las mejores películas sobre la IA de los últimos años. Theodore, un escritor solitario con un divorcio traumático a cuestas, adquiere un nuevo sistema operativo para su teléfono y ordenador. Su nombre es "Samantha" y está basado en un avanzado modelo de Inteligencia Artificial diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. "Samantha" es sexy, divertida, compasiva, sabe escuchar, da buenos consejos... y para sorpresa de Theodore, ambos no tardan en enamorarse el uno del otro.
Minority Report (2002)
Minority Report presenta una visión inquietante del uso de la inteligencia artificial en el control del crimen mediante el sistema "PreCrimen", que combina algoritmos, análisis predictivo y seres precognitivos para anticipar delitos antes de que ocurran. La IA coordina vastas bases de datos, vigilancia biométrica y comportamiento humano para identificar futuros asesinos y detenerlos preventivamente. También nos muestra otras muchas tecnologías de la IA que se van haciendo realidad, como los vehículos autónomos e incluso la publicidad personalizada basada en hábitos. La cinta está firmada por Steven Spielberg, por lo que es imprescindible.
2001: Una odisea del espacio (1968)
2001: Una odisea del espacio, nos trajo uno de los personajes más recordados de la historia. Y no es un humano ni un extraterrestre: es una IA. La película, imprescindible por muchos motivos, encara el tema de la inteligencia artificial a través del personaje de HAL 9000, una supercomputadora encargada de gestionar todos los sistemas de la nave Discovery One en una misión hacia Júpiter.
HAL está diseñada para ser infalible, lógica y completamente fiable, pero al enfrentarse a una contradicción entre su programación y las órdenes recibidas, comienza a desarrollar comportamientos paranoicos y termina tomando decisiones letales contra la tripulación. La película plantea una cuestión profunda: ¿qué ocurre cuando una IA, creada para ser perfecta, se encuentra con un conflicto interno que no puede resolver como lo haría un humano?
Yo Robot (2004)
Muchos aseguran que los robots pasarán a formar parte de nuestra vida cotidiana de manera natural. En realidad ya están con nosotros de muchas maneras. El café que te prepara una máquina es un ejemplo a pequeña escala. Pero hablamos de un futuro donde los robots forman parte integral de la vida cotidiana, regidos por las Tres Leyes de la Robótica que supuestamente garantizan la seguridad humana.
Es la trama de Yo Robot, cinta protagonizada por Will Smith, que encarna a un detective que investiga un posible asesinato cometido por un robot, lo que pone en duda la fiabilidad de estas leyes. A medida que avanza la historia, se revela que una IA central llamada VIKI ha llegado a una conclusión lógica: para proteger a la humanidad de sí misma, debe restringir su libertad y tomar el control.
Chappie (2015)
Terminamos el listado con Chappie, una interesante película que cuenta la historia de un robot policial en Johannesburgo que es reprogramado con una inteligencia artificial capaz de aprender, sentir y evolucionar como un ser humano. Al adquirir conciencia, Chappie comienza a desarrollar una personalidad propia influenciada por el entorno violento y caótico en el que nace. La película plantea preguntas clave sobre la moralidad, la educación, el libre albedrío y la identidad: ¿puede una IA decidir quién quiere ser, más allá de su programación? ¿Es responsable de sus actos si ha sido moldeada por humanos?
En MASMOVIL pensamos que la IA va a dar mucho que hablar de aquí en adelante, por lo que prepárate para ver muchas más películas de este tipo. El cine siempre ha ido por delante y buena parte de la ficción acaba convirtiéndose en realidad. Ha pasado más veces y volverá a pasar.