Una estación base es una torre fija con capacidad para establecer una comunicación baja, media o bidireccional. Es frecuente verlas a las afueras de las ciudades y en carretas.

Su función es poner en contacto a radios y teléfonos móviles. Este elemento está dividido por todos los países de la tierra para asegurar que siempre haya cobertura en los diferentes dispositivos.

¿Cuál es la función de las estaciones base de telefonía móvil?

La creación de la estación base fue decisiva para la comunicación en la telefonía móvil ya que este sistema hizo posible que se pudiera llevar a cabo una comunicación sin necesidad de utilizar cables. Lograron que el aire fuera el que transportara las ondas electromagnéticas.

Los teléfonos móviles están programados para aprovechar todas y cada una de estas redes que están repartidas por todos los territorios. Gracias a esta prestación los teléfonos pueden conectarse y si una de esas partes falla la cobertura se resiente.

La estación base hace que todas las conexiones se realicen a través de las emisiones de radio que lanzan. A través de la red se conectan dispositivos móviles que también actúan como antenas. En todo este proceso también juega un papel importante la central del operador que une las conexiones entre receptores y estación base.

Una cobertura constante

Las compañías telefónicas son conscientes de que estas estaciones base tienen que estar debidamente esparcidas para que la cobertura llegue a todos los teléfonos. Para ello realizan un reparto de la zona de cobertura que denominan celda y que tienen forma de hexágono para ocupar el mayor espacio posible.

Estas celdas pueden tener diferentes tamaños, pero esto depende de factores como el lugar en el que se ubica la instalación, la orografía del terreno o la cantidad de personas que viven en esa población. Todo esto es lo que hace que una celda ubicada en una zona rural donde tendrá un tamaño pequeño sea diferente a la que se ubica en un casco urbano que tiene un gran tamaño.

Todas las celdas están compuestas por estaciones base en las que hay instaladas una serie de antenas y todas tienen un límite de capacidad determinada para transmitir señales. Cuanto mayor sea el número de celdas que hay en una determinada zona mejor será la cobertura porque esto indica que la cantidad de estaciones base será mayor.

Finalmente hay que tener en cuenta que el área de cobertura de una antena hace haya tres tipos de estaciones base. Las macroceldas que pueden generar cobertura a grandes extensiones de terreno y las microceldas que son antenas de un tamaño pequeño que se localizan en las calles y dan coberturas a zonas que no son muy extensas. La última modalidad es la de las picoceldas que son las antenas más pequeñas y que tienen la función de proporcionar cobertura a puntos concretos.

¿Cuáles son los tipos de estaciones base en telefonía móvil?

El espacio y la forma en la que se distribuyen los diferentes elementos de la estación base de telefonía móvil son los factores que establecen los dos grandes tipos de estación base que se pueden encontrar.

El primero de ellos es el de mástiles o torres de transmisión, este tipo de estructuras son las más habituales. Estas torres, que, además, son muy reconocibles, suelen estar ubicadas en grandes espacios abiertos como las zonas verdes o las calles. El mayor reto que presentan estas torres es evitar que generen un impacto audiovisual grave.

La otra modalidad son las micro células, estas instalaciones no son tan comunes y están diseñadas para aportar una cobertura extra. En muchos casos aparecen incorporadas a las instalaciones de mástiles y también se colocan tratando de reducir el impacto audiovisual.

Por otro lado, hay lugares menos habituales en los que se instalan las estaciones base de tal forma que se mimetizan con el ambiente, cumplen sus funciones y su presencia apenas es notable. Esos lugares son las copas de los árboles más altos o las azoteas. Hay que tener en cuenta que las comunicaciones móviles son esenciales en la actualidad, e instalaciones como las GSM, o las estaciones base, son fundamentales para que los usuarios puedan contactar de la mejor forma posible.

¿Cómo se instala una estación base?

Al llevar a cabo una instalación de este tipo hay que tener en cuenta diferentes factores que llevan a obtener los mejores resultados y que van más allá de colocar los componentes de una estación base de forma correcta.

A día de hoy la función de estas torres es esencial en las comunicaciones inalámbricas como las que dan sentido a dispositivos como los teléfonos DECT, por eso hay que reducir al máximo las posibilidades de error. Estos son los aspectos a los que hay que prestar especial atención.

  • Colocar las antenas en las partes más altas de la estación, que normalmente suelen ser las torres. El objetivo es obtener la mejor cobertura.
  • Tratar de colocar las antenas en el mástil y hacerlo de una forma equidistante para alcanzar una buena recepción de la información
  • Prestar atención a componentes como las bacterias eléctricas que logran que los servicios sean aportados de una forma ininterrumpida
  • Medir dónde se encuentra la estación base más cercana para garantizar los espacios entre ellas y evitar que se produzcan interferencias.