Las desarrolladoras de videojuegos han encontrado en los teléfonos móviles una nueva plataforma donde vender sus productos. En sus inicios, el público que más usaba estas aplicaciones eran usuarios casuales y los juegos que había no eran tan potentes aunque sí muy divertidos.

Pero conforme han pasado los años hemos presenciado la llegada de terminales más potentes que han cubierto las necesidades de un segmento. Descubrimos hoy cuáles son algunos de los mejores smartphones gaming del momento.

image

También te puede interesar: Por qué tu móvil no recibe SMS: causas y soluciones

¿Qué diferencia un teléfono gaming de uno tradicional?

En los últimos años, se ha introducido la temática gaming. Parece que en elementos de decoración o mobiliario todo queda más de este estilo con luces LED RGB, tan de moda en la mayoría de los periféricos para ordenadores potentes.

Lo cierto es que este detalle técnico es muy llamativo; por poner una analogía, podríamos comparar un coche tipo turismo y uno de carreras. La diferencia obviamente existe, aunque hablemos del mismo fabricante.

Con los móviles sucede lo mismo. Las diferentes compañías conciben muchos de sus teléfonos con formas limpias y elegantes, mientras que para otros el diseño tiene que ser llamativo y vanguardista.

Lo curioso es que muchos de los teléfonos gaming del momento que te vamos a mostrar solo tienen esa versión. Aunque también puedes encontrar variantes en los diseños por tratarse de ediciones limitadas.

Smartphone normal vs Smartphone Gaming
Característica Smartphone gaming (típico) Smartphone tradicional (típico)
Procesador / GPU Gama alta sostenida, prioridad en rendimiento y estabilidad térmica Gama media/alta equilibrada, énfasis en eficiencia
RAM 12–24 GB, modos de alto rendimiento 8–12 GB habituales
Almacenamiento 256 GB–1 TB, UFS rápido 128–512 GB, UFS estándar
Refrigeración Vapor chamber grande, grafito extra; a veces ventilador externo Soluciones térmicas básicas
Pantalla (tamaño y tipo) 6.7–6.9” AMOLED/IPS enfocada a velocidad 6.1–6.7” AMOLED con foco en brillo y color
Frecuencia de refresco 144–165 Hz (o más) 60–120 Hz
Sampling táctil 360–720 Hz 240–360 Hz
Latencia táctil Muy baja, modos “gaming” dedicados Baja, sin optimizaciones específicas
Botones/Triggers Gatillos físicos o ultrasónicos programables No incluidos
Audio Altavoces estéreo frontales o potentes; a veces jack 3.5 mm Estéreo habituales; sin jack en muchos casos
Vibración/Hápticos Motor X-axis potente y preciso Hápticos estándar
Batería 5,000–6,000 mAh 4,500–5,000 mAh
Carga Muy rápida (80–165 W); a veces carga lateral para jugar Rápida (25–80 W); inalámbrica más común
Conectividad Wi-Fi de última gen, 5G, baja latencia priorizada Wi-Fi y 5G estándar
Software de juego Modo juego, perfiles de rendimiento, mapeo de botones, overlays Modo juego básico o inexistente
Actualizaciones Correctas, pero menos longevas en algunos modelos Mejor soporte a largo plazo en gamas altas
Cámaras Adecuadas; no es la prioridad Más versátiles y de mayor calidad en foto/vídeo
Diseño Agresivo, LEDs/RGB, marcos pensados para agarre horizontal Sobrio y fino, enfoque en estética y ligereza
Grosor y peso Más grueso y pesado por refrigeración y batería Más delgado y ligero
Accesorios Ventiladores, mandos tipo clip, docks Fundas y accesorios genéricos
Precio Medio-alto a alto por hardware y extras Amplio rango; mejor relación cámara/soporte
Uso ideal Juegos exigentes, sesiones largas, streaming de juego Uso diario equilibrado, foto/vídeo, redes y productividad

Los mejores teléfonos gaming

Si eres uno de los usuarios que no quiere que su teléfono se quede corto de potencia, seguramente lo que estás buscando es un móvil para gaming.

Además, teniendo en cuenta de que puedes estar pensando en cambiarte de teléfono, quizá sugerencias te sirvan. Esperamos que te guíen en lo que necesitas e, incluso, puede que esté aquí tu próximo dispositivo.

#1

ZTE Nubia Neo 3 GT 5G

ZTE Nubia Neo 3 GT 5G

El ZTE Nubia Neo 3 GT 5G no es el móvil gaming más potente de esta lista. Pero cuenta con una increíble relación calidad/precio, democratizando por fin los móviles gaming para todos los bolsillos. Tiene una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas FHD+ a 120 Hz y brillo máximo de 1300 nits. Monta un procesador Unisoc T9100 de 6 nm, acompañado de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y funciona con Android 15.

Su batería de 5000 mAh con carga rápida de 33W incluye modo de carga directa para evitar sobrecalentamientos en partidas largas. Ofrece gatillos físicos laterales, sistema avanzado de refrigeración por cámara de vapor y una cámara principal de 50 MP con IA.

#2

ASUS ROG Phone 9 Pro

ASUS ROG Phone 9 Pro

Con el ASUS ROG Phone 9 Pro estamos ante toda una bestia. Luce un procesador Snapdragon 8 Elite con mejoras de hasta un 45 % en CPU y GPU, acompañado de hasta 24 GB de RAM LPDDR5X y hasta 1 TB de almacenamiento UFS 4.0.

Su pantalla AMOLED de 6,78″ ofrece una tasa de refresco variable de hasta 185 Hz, máxima luminosidad de 2.500 nits y protección Gorilla Glass Victus 2. La triple cámara trasera incluye un sensor principal de 50 MP con estabilización gimbal de 6 ejes, un ultra gran angular de 13 MP y un telefoto de 32 MP con zoom óptico 3×, mientras que en el frontal monta un sensor RGBW de 32 MP. Integra batería de 5.800 mAh con carga rápida (65 W) y carga inalámbrica, sistema de refrigeración GameCool 9 con refrigeración por grafito y cámara de vapor, y el accesorio AeroActive Cooler X Pro.

#3

ZTE Nubia Z60 Ultra

ZTE Nubia Z60 Ultra

El ZTE Nubia Z60 Ultra es un buque insignia que destaca por su pantalla AMOLED curva de 6,8 pulgadas sin interrupciones, gracias a una cámara frontal oculta bajo el panel. Ofrece resolución FHD+, 120 Hz de refresco y hasta 1.500 nits de brillo. Incorpora el procesador Snapdragon 8 Gen 3 con hasta 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento UFS 4.0.

Su sistema de cámaras incluye un sensor principal de 50 MP con óptica de 35 mm, un ultra gran angular de 50 MP y un teleobjetivo periscópico de 64 MP, todos con estabilización óptica. La batería es de 6.000 mAh con carga rápida de 80 W, y el diseño cuenta con resistencia IP68 y un acabado premium.

#4

POCO X7

POCO X7

El POCO X7 es un modelo de gama media lanzado en 2025 que apuesta por ofrecer una pantalla AMOLED curva CrystalRes de 6,67" con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, y brillo máximo de hasta 3.000 nits.

Está potenciado por el procesador MediaTek Dimensity 7300‑Ultra fabricado en 4 nm, con opciones de RAM de 8 o 12 GB y almacenamiento de hasta 512 GB. En fotografía monta una cámara trasera principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS), acompañada de un ultra gran angular de 8 MP y un sensor macro de 2 MP, más una cámara frontal de 20 MP. Su batería de aproximadamente 5 100 mAh admite carga rápida de 45 W. También incorpora resistencia al polvo y al agua (IP68) y cristal Gorilla Glass Victus 2 para mayor durabilidad.

#5

CUBOT MAX 5

CUBOT MAX 5

El Cubot Max 5 es otro smartphone gaming de gama media-alta que apunta al público gamer con una gigantesca pantalla IPS de 6,95″ FHD+ a 144 Hz, ideal para contenido y juegos fluidos. Está potenciado por el potente chip MediaTek Dimensity 8200 (4 nm), que incluye CPU octa-core y GPU Mali-G610 MC6, acompañado de 12 GB de RAM (más otros 12 GB virtuales) y 256 GB de almacenamiento UFS 3.1.

Su configuración fotográfica consta de una cámara trasera principal de 100 MP, una macro de 5 MP y una frontal de 32 MP. Corre Android 14 casi stock y suma funciones como Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, NFC, doble SIM, lector de huellas lateral y refrigeración líquida. La batería es de 5 100 mAh con carga rápida de 33 W.

En MASMOVIL, esperamos que te haya parecido interesante esta selección con los mejores smartphones gaming del momento. Como verás, son muy diferentes a los móviles tradicionales y no ponen tanto el foco en aspectos como la cámara, ya que su objetivo principal es el juego.

Y tú, ¿tendrías un teléfono gaming o prefieres la potencia tradicional?