Es normal conectar tu móvil a cualquier puerto USB que encuentres si lo necesitas: aeropuertos, trenes, cafeterías, hoteles… Pero detrás de ese gesto tan normalizado puede esconderse una trampa capaz de robar nuestros datos, espiar nuestro dispositivo o incluso dañarlo.
Es ahí donde entran en juego los llamados bloqueadores USB, unos pequeños dispositivos que pueden salvar nuestro móvil o portátil. Este gadget es aún algo desconocido, por lo que en este post te descubrimos cómo funciona y por qué deberías llevar uno contigo, sobre todo si viajas a menudo.

También te puede interesar: USB Killer: qué es y cómo proteger tu ordenador de él
Cargar no es lo mismo que conectar
Un puerto USB no solo sirve para cargar. Cada vez que enchufamos nuestro dispositivo a un ordenador, televisor o estación pública, no solo circula electricidad: también viajan datos.
Un atacante puede modificar un puerto USB para realizar lo que se conoce como juice jacking. En esencia, el puerto roba información o inyecta malware y no habrá avisos, ni señales raras, todo parecerá normal.
Cuando quieras darte cuenta, puede que ya sea tarde: tu móvil puede haber perdido mucho más que energía. Fotos, contactos, contraseñas e incluso cuentas bancarias pueden quedar comprometidas sin que lo notemos.
¿Qué hace exactamente un bloqueador USB?
Un bloqueador USB es un pequeño adaptador que colocamos entre el cable de carga y el puerto USB. Su función es simple: bloquea las líneas de datos y deja pasar únicamente la corriente eléctrica. Así conseguimos que nuestro teléfono reciba energía para recargarse, pero sin transmitir información.
Estos bloqueadores eliminan las conexiones de los pines que transportan datos y mantienen solo los de energía. En la práctica, es como si estuviéramos enchufando el móvil directamente a la corriente.
¿Realmente tengo que usarlo?
Un bloqueador USB es especialmente útil cuando cargamos el móvil en lugares públicos o desconocidos. Ten en cuenta que si conectas el móvil a tu cargador, a tu coche o al ordenador el riesgo es prácticamente nulo.
Conviene saber también que algunos sistemas de carga rápida pueden no funcionar al 100 % con un bloqueador, ya que parte del protocolo de carga utiliza los mismos pines de datos. No es lo habitual, pero merece la pena tenerlo presente.
¿Android tiene la opción de solo carga?
Es cierto que los móviles Android cuentan con un ajuste en las opciones del USB que dice algo como "Solo cargar" en vez de "Transferir archivos". Lo que hace el sistema al elegir "Solo cargar al conectar" es que bloquea la comunicación de datos por software, impidiendo que el dispositivo intercambie información con el puerto al que está conectado.
El problema es que si el dispositivo tiene alguna vulnerabilidad, si el puerto USB está manipulado o si el cable es malicioso, el bloqueo puede fallar. La clave está en que el bloqueador USB actúa a nivel físico al eliminar los pines de datos del circuito.
Desde MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante descubrir cómo puede ayudarte este pequeño gadget para proteger tus datos. Lo mejor de todo es que son fáciles de conseguir y muy baratos: en cualquier tienda, online o física, puedes encontrarlos fácilmente.