WhatsApp es hoy por hoy la reina de las apps de mensajería, y con más de 2 000 millones de usuarios activos al mes a nivel mundial es una puerta abierta a todo tipo de estafas. En este mismo blog hemos alertado de varias de ellas y publicamos convenientemente consejos para protegerse frente a fraudes.

Pero los métodos son cada vez más sofisticados y muchas personas siguen cayendo. Hoy analizamos la última alerta lanzada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe): en esta nueva táctica, los atacantes utilizan una videollamada para robar la cuenta de WhatsApp de un usuario, suplantar su identidad y solicitar dinero a través de Bizum a sus contactos.

whatsapp

También te puede interesar: En qué consiste la estafa del romance scam y cómo protegerte

¿Cómo es la nueva estafa por WhatsApp por videollamada?

Incibe ha lanzado esta alerta tras numerosos reportes de este intento de estafa. Muchas personas han perdido el control de su cuenta de WhatsApp tras recibir una videollamada de un contacto en la que solo se veía oscuridad.

Según se detalla, la videollamada es totalmente oscura y el ciberdelincuente responde que está teniendo un problema con el dispositivo, por lo que le pide al usuario que comparta pantalla para comprobar si así funciona. En ese momento, el usuario recibe una notificación vía SMS de WhatsApp en la que aparece un código de seguridad, que también es visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo pantalla.

¿Cómo roban la cuenta de WhatsApp?

Lo que hace el ciberdelincuente es recuperar la cuenta a través de ese código de seguridad, activándola en otro dispositivo y haciendo que la víctima deje de tener el control.

Más tarde, algunos contactos avisan de que llega un mensaje de WhatsApp con su cuenta en el que se les pide dinero a través de Bizum de manera urgente, mientras que a otros se les solicita un código que acaban de recibir por SMS.

hacker móvil

¿Qué hacer en estos casos?

El primer paso es avisar a todos los contactos para evitar que caigan en algún engaño, así como avisar al contacto desde el que recibió la videollamada, ya que sufrió también un robo de cuenta en WhatsApp. La siguiente recomendación es reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código, y si se indica que hay que esperar entre 9 a 11 horas, intentarlo más tarde.

También es recomendable contactar con el soporte técnico de WhatsApp para solicitar ayuda. Si no se consigue recuperar la cuenta con estos pasos, se puede acudir al Delegado de protección de datos de WhatsApp. En caso de pasar un mes sin poder recuperar la recuenta, la siguiente recomendación es contactar con la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la falta de atención al derecho.

ciberseguridad

En todos estos casos, es importante recopilar todas las pruebas como nos sea posible para presentar una denuncia de forma presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que se trata de una suplantación de identidad. Evitar estas estafas en el futuro es fundamental y para ello debemos seguir algunos pasos como activar la verificación en dos pasos o no compartir pantalla sin estar seguro de con quién se habla. Tampoco facilitar o compartir ningún código que recibiese.

Desde MASMOVIL esperamos que esta información te haya resultado de utilidad. Como verás, los ciberdelincuentes nunca descansan y las estafas por WhatsApp están a la orden del día. Identificar este tipo de estafa y ser muy escépticos es el primer paso para no caer en la trampa.

Y tú, ¿has recibido alguna videollamada sospechosa por WhatsApp?