Los creadores de ChatGPT, OpenAI, han vuelto a mover ficha con un lanzamiento sorprendente: se trata de Sora 2, una plataforma social basada en inteligencia artificial que quiere ser una alternativa distinta a TikTok o Instagram. En este post te contamos todos los detalles.

¿Qué novedades trae Sora 2?

Sora 2 es más realista que la primera versión y se complementa con esta plataforma social. El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lo ha dejado claro: si en seis meses la aplicación no logra tener un impacto positivo real, no dudará en cerrarla. Estamos ante un experimento que busca demostrar que la IA puede impulsar una red social creativa y constructiva.

Lo que diferencia a Sora 2 de cualquier otro intento anterior es el nivel de realismo que alcanzan sus vídeos. Las creaciones generadas parecen auténticas grabaciones, hasta el punto de que resulta complicado diferenciar qué ha sido generado por IA. Para muestra un botón: el siguiente vídeo ha sido íntegramente creado con Sora 2.

También te puede interesar: Cómo configurar Gemini, la IA de Google, en tu móvil

Avatares de IA

La IA no solo fabrica escenarios y voces, también es capaz de recrear nuestra propia imagen en forma de avatar hiperrealista. Ese realismo abre posibilidades para el arte digital y el entretenimiento, pero también coloca sobre la mesa un debate inevitable: ¿qué pasa cuando no podemos diferenciar entre ficción y realidad?

Un "TikTok" basado 100 % en IA

Uno de los aspectos más innovadores de Sora 2 está en su algoritmo y estilo TikTok. En lugar de medir su éxito en base al tiempo que pasamos enganchados al scroll, la aplicación está diseñada para priorizar la inspiración y la creación. Podemos ajustar el tipo de vídeos que queremos ver con comandos en lenguaje natural y personalizar de manera precisa cómo funciona el feed.

En lugar de incentivar la dependencia, el sistema da prioridad a los contenidos de las personas con las que interactuamos y a los clips que puedan servir de chispa para crear algo nuevo. Una filosofía que rompe con la lógica habitual de las plataformas sociales.

Cada persona puede decidir crear su propio avatar digital y dar permiso para que otros lo incluyan en sus vídeos. Eso significa que podrías aparecer como protagonista en una comedia generada por un amigo o en una animación de ciencia ficción creada por un desconocido.

¿Revolución o riesgo?

OpenAI ha sido consciente del riesgo que esto supone y ha introducido un control total sobre la identidad digital. Podemos revocar permisos, eliminar cualquier creación en la que aparezcamos o incluso revisar borradores de otros antes de que se publiquen.

La compañía también ha anunciado un refuerzo en materia de seguridad, sobre todo para adolescentes. Se establecen límites diarios de uso, restricciones más duras en los cameos y la supervisión de un equipo humano que actuará frente a casos de acoso o abusos. También hay controles parentales avanzados que permiten desactivar el scroll infinito, ajustar mensajes directos o modificar la personalización del algoritmo.

Otra de las decisiones llamativas de OpenAI ha sido la de no integrar publicidad en Sora 2. En su lugar plantean un modelo llamado Sora Plus, que permitirá pagar para generar más vídeos cuando la demanda supere la capacidad de la plataforma.

Disponibilidad de Sora 2

La aplicación Sora 2 está llegando poco a poco a iOS, con un lanzamiento inicial en Estados Unidos y Canadá. OpenAI ha confirmado que planea expandirla a más regiones, aunque por ahora no se encuentra disponible en España.

Además, para acceder es necesario contar con una invitación.

Desde MASMOVIL esperamos que te haya parecido interesante esta información. Sora es más realista y social que nunca gracias a esta nueva versión. Probablemente, la limitación de su disponibilidad dure poco tiempo y pronto OpenAI liberará esta nueva herramienta para su uso desde otros países.

Y tú, ¿tienes ganas de probar Sora 2?