Hay tecnología que suena a ciencia ficción. Es lo que ocurre con los hologramas 3D, capaces de proyectar personas y objetos. Los hologramas ya no son cosa exclusiva de ferias tecnológicas y empiezan a abrirse paso en nuestro día a día, transformando la manera en que nos comunicamos, aprendemos y experimentamos el mundo.
¿Qué son los hologramas?
Durante años hemos llamado "holograma" a cualquier ilusión óptica proyectada sobre una superficie. Pero la nueva generación busca volumen real visible desde distintos ángulos, con profundidad coherente y sin depender de trucos de cámara.
En el ámbito del entretenimiento hemos visto algunos casos impactantes. El caso que popularizó el fenómeno fue el de Tupac recreado digitalmente que apareció en el escenario junto a Snoop Dogg y Dr. Dre en el festival Coachella de 2012, y Michael Jackson también fue recreado como holograma en los Billboard Music Awards 2014.
También te puede interesar: Tiburón cumple 50 años: curiosidades y datos sobre la peli
La IA y los hologramas
La IA, que lo está revolucionando todo, también es clave en esta tecnología. Es capaz de reconstruir geometría a partir de fotos o vídeos, predecir profundidad en tiempo real y limpiar ruido para que la escena "aguante" cuando te mueves alrededor.
Modelar a mano un objeto o una persona lleva horas. Con IA, basta una captura breve para obtener un objeto volumétrico razonable: aunque no sea perfecto, ya es suficientemente bueno para formación, soporte técnico o marketing inmersivo. El mismo proceso se extiende a entornos como habitaciones, máquinas o escaparates completos listos para ser proyectados en dispositivos compatibles o pantallas de volumen.
La IA detecta gestos, segmenta siluetas, predice colisiones y sintetiza audio o traducción en vivo. También comprime la escena para que viaje por la red con baja latencia. Si teletransportamos a un técnico al salón de un cliente, se necesita que su "doble" virtual llegue sin tartamudeos y responda al segundo.
Usos de los hologramas
Hay varios campos en lo que esta tecnología brilla con luz propia.
- En medicina, un holograma de un órgano permite que los cirujanos planifiquen una operación con una perspectiva tridimensional que una pantalla plana no podría ofrecer.
- En las aulas, cualquier clase de historia puede transformarse en una experiencia inmersiva.
- En la industria, lo que antes eran manuales de mantenimiento densos se convierten en instrucciones vivas, superpuestas directamente sobre la máquina para guiar paso a paso a los técnicos.
- En el comercio, los escaparates holográficos cambian de producto o mensaje en cuestión de segundos.
¿Qué empresas invierten en hologramas?
Las grandes tecnológicas tienen proyectos que implican de una u otra forma a los hologramas. Google y HP trabajan una cabina de videollamadas volumétricas heredera de Starline; por su parte Microsoft mantiene su apuesta más prudente con Mesh en Teams y el proyecto IVAS en el ámbito militar. Meta invierte en avatares fotorrealistas y programas de captura para entrenarlos, y Apple avanza con Vision Pro, sus Spatial Personas y el vídeo inmersivo como vía "holográfica" con casco.
En la parte empresarial, Cisco cuenta con Webex Hologram para visores AR y Sony refuerza el ecosistema con pantallas 3D sin gafas (Spatial Reality Display). También está NVIDIA con con Omniverse/OpenUSD y renderizado neuronal, mientras Samsung investiga pantallas holográficas planas desde su división de I+D.
En MASMOVIL esperamos que te hayan parecido interesante conocer más sobre el avance de esta tecnología. Los hologramas 3D potenciados por IA están avanzando a grandes pasos, por lo que cabe esperar que se integren en nuestro día a día en los próximos años.