La definición de PaaS expone que se trata de un proveedor que tiene un centro de datos capaz de alojar todo tipo de elementos. Entre ellos se encuentran redes, almacenamiento, servidores, bases de datos o softwares de sistema operativo. Para acceder a este proveedor el cliente tiene que abonar una cuota fija o pagar por un uso concreto.
Esas opciones de pago permiten a los clientes crear, actualizar, ejecutar, probar o implementar aplicaciones. También se dice que es un tipo de cloud computing que da acceso a una serie de servicios que están en la red y bajo demanda.
¿Qué significa PaaS?
El significado de PaaS es el de modelo de plataforma como servicio. Además, este proveedor destaca por ofrecer un espacio completo en la nube proporcionando software, hardware e infraestructura. La ventaja para el cliente es que esto le da la posibilidad de desarrollar sus aplicaciones evitando procesos complejos y costes elevados. Estas son las principales aportaciones del PaaS.
- Plazos cortos de comercialización: el PaaS permite reunir recursos y comenzar a desarrollarlos de forma inmediata. Además, se elimina la necesidad de perder tiempo en crear o en gestionar plataformas.
- Acceso a todo tipo de recursos: el proveedor PaaS pone a disposición del cliente una importante variedad de aplicaciones, bases de datos, herramientas de desarrollo o sistemas operativos.
- Libertad para probar sin riesgos: la plataforma de PaaS también da la opción de poner a prueba varios sistemas y lenguajes sin que haya obligación de invertir en ellos.
- Flexibilidad para equipos de desarrollo: generación de un entorno de software compartido que da facilidades a la hora de que los equipos accedan a todo lo que necesitan y desde cualquier lugar.
- Rentabilidad y escalabilidad: con PaaS se obtiene una capacidad de almacenamiento de uso inmediato sin pagar más.