Samsung y Apple llevan años librando su batalla en el terreno de los relojes inteligentes y con la llegada del Galaxy Watch 8 Series y el Apple Watch Series 10 esa rivalidad vuelve a estar sobre la mesa. Hablamos de dos dispositivos que representan lo mejor de cada ecosistema, pero ¿qué smartwatch es mejor?
Samsung Galaxy Watch 8 vs Apple Watch Series 10
El Galaxy Watch 8 ha llegado con un aire fresco y heredado directamente del Watch Ultra. Por su parte Samsung ha apostado por un diseño con esfera redonda que se ajusta de manera más natural y cómoda; la caja es un 11 % más delgada que en la generación anterior y la pantalla brilla un 50 % más, lo que permite ver el contenido bajo la luz directa del sol. Además, el sistema de correas propietarias facilita intercambiarlas sin complicaciones.
También te puede interesar: Tadao Kashio, la apasionante historia del fundador de Casio
Características técnicas
En el terreno de la salud y el deporte, Samsung se lo ha tomado muy en serio. El nuevo sensor BioActive 3.0 no solo mide el ritmo cardíaco o la temperatura, también analiza la composición corporal, detecta niveles de estrés con su carga vascular y hasta ofrece un índice de antioxidantes. A eso se suma un entrenador virtual que ayuda a crear rutinas personalizadas. Y como guinda, el Galaxy Watch 8 integra Gemini, el asistente de IA de Google, que amplía las posibilidades del reloj.
Apple no se queda atrás. Fiel a su filosofía, el Series 10 mantiene un diseño rectangular con bordes pulidos y una pantalla que marca diferencias. El panel OLED LTPO es brillante y nítido, y destaca por su eficiencia energética y la calidad de visualización desde cualquier ángulo. Además, Apple ha reforzado la integración con todo su ecosistema: desde responder mensajes y llamadas hasta sincronizarse con los AirPods, Apple Pay o el iPhone de manera fluida.
Autonomía y procesador
Si hablamos de autonomía, Samsung toma la delantera. El Galaxy Watch 8 incluye baterías de 325 mAh (40 mm) y 435 mAh (44 mm), lo que le permite aguantar entre 30 y 40 horas y supera con creces las 18 horas del Apple Watch Series 10 en uso normal (hasta 36 horas en modo de bajo consumo).
El procesador es otro de los grandes diferenciales. El Apple Watch Series 10 integra el chip S10 con motor neuronal de 4 núcleos, pensado para dar un salto en inteligencia artificial y rendimiento. El Galaxy Watch 8, con el Exynos W1000 de 5 núcleos a 3 nm, también promete fluidez y eficiencia, pero en este apartado Apple vuelve a mostrar músculo. Lo mismo ocurre con el almacenamiento: 64 GB de Apple, 32 GB de Samsung.
Categoría | Samsung Galaxy Watch 8 | Apple Watch Series 10 |
---|---|---|
Tamaños y materiales | 40 mm / 44 mm, cuerpo de aluminio, cristal de zafiro. Variante Classic hasta 46 mm. | 42 mm / 46 mm, versiones en aluminio o titanio. |
Dimensiones y peso | 44 mm: 43,7×46×8,6 mm, 34 g • 40 mm: 40,4×42,7×8,6 mm, 30 g | 42 mm: 42×36×9,7 mm • 46 mm: 46×39×9,7 mm, 30–41.7 g |
Pantalla | Super AMOLED Always-On 1,47" (480×480) o 1,34" (438×438) | OLED LTPO Always-On. Área: 1,220 mm² (46 mm) y 989 mm² (42 mm) |
Brillo máx. | Hasta 3 000 nits | Hasta 2 000 nits |
Procesador | Exynos W1000 (5 núcleos, 3 nm) | Apple S10 con motor neuronal de 4 núcleos |
RAM y almacenamiento | 2 GB RAM + 32 GB | 64 GB internos |
Sistema operativo | Wear OS 6 + One UI Watch 8 | watchOS 11 |
Batería y autonomía | 44 mm: 435 mAh • 40 mm: 325 mAh (estimado 30–40 h) | ~18 h uso normal / hasta 36 h en Low Power Mode |
Carga | Rápida WPC (inalámbrica) | Rápida: 80 % en 30 min |
Sensores | BioActive 3.0: ECG, PPG, BIA, temperatura, acelerómetro, giroscopio, brújula… | ECG, SpO₂, temperatura corporal, altímetro, detección de apnea del sueño |
GPS y conectividad | Dual GPS (L1+L5), LTE, Bluetooth 5.3, NFC, Wi-Fi 2.4/5 GHz | GPS integrado, LTE, Bluetooth, Wi-Fi, UWB |
Resistencia | 5ATM + IP68 + MIL-STD-810H | 50 m WR, IP6X |
Compatibilidad | Solo Android 12+ (≥1.5 GB RAM) | Solo iPhone (iOS 17+) |
Colores | Gris oscuro, plateado | Según material: blanco, negro, titanio natural… |
Precio | Desde 349 € (40 mm) / 399 € (44 mm) | Desde 449 € |
Puntos destacados | Diseño renovado; más ligero y delgado; mejor autonomía; BioActive 3.0 (composición corporal y estrés); Gemini; precio más bajo. | Pantalla muy brillante y eficiente; procesador más potente; 64 GB de almacenamiento; integración total con el ecosistema Apple. |
Resistencia y precios
En cuanto a resistencia, ambos modelos cumplen con creces. El Galaxy Watch 8 presume de certificación 5ATM, IP68 y estándar militar MIL-STD-810H. Apple mantiene su resistencia al agua hasta 50 m y el sello IP6X. Diferencias mínimas que aseguran durabilidad en cualquier escenario cotidiano.
El gran factor que termina inclinando la balanza no está en las especificaciones, sino en la compatibilidad. El Apple Watch Series 10 solo funciona con iPhone, mientras que el Galaxy Watch 8 se limita a móviles Android.
En precio, Samsung juega con ventaja: desde 349 € para la versión de 40 mm frente a los 449 € del Apple Watch Series 10. Una diferencia que puede ser decisiva para quienes buscan un smartwatch completo sin gastar de más.
Tanto el Galaxy Watch 8 como el Apple Watch Series 10 son dos relojes que lo tienen todo para liderar el mercado. El primero destaca por su diseño renovado, mayor autonomía y precio competitivo, mientras que el segundo brilla por su pantalla, potencia y perfecta integración con el universo Apple. La elección dependerá sobre todo del ecosistema que utilices.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado útil conocer las diferencias entre el Galaxy Watch 8 y el Apple Watch Series 10, dos impresionantes dispositivos de última generación.