Actualmente, lo digital prima sobre lo físico: podemos llevar el DNI en el móvil junto con tarjetas de crédito y documentos de todo tipo para realizar trámites. El siguiente paso será la llegada del Euro Digital, una moneda virtual que supondrá un método alternativo más a todas las opciones que tenemos para realizar y recibir pagos.

El Euro Digital será una forma digital de efectivo, es decir, un medio de pago electrónico emitido por el Banco Central Europeo. Al ser una forma de dinero público, todos los ciudadanos de la zona del euro podrían utilizarlo de forma gratuita para pagos digitales. En una sociedad cada vez más digitalizada, promete ser un nuevo avance de la moneda única.

También te puede interesar: Cómo crear tu primer wallet para criptomonedas: paso a paso

Características del Euro Digital

Según la información revelada hasta ahora por el Banco Central Europeo, podremos utilizar el Euro Digital para cualquier pago digital, al igual que utilizamos el efectivo para los pagos físicos. Es decir, será otra forma de pagar en tiendas físicas y electrónicas o de enviar dinero a amigos y familiares.

En este sentido, se podrá utilizar el euro digital en cualquier tienda o comercio de la zona del euro que acepte pagos digitales. Al igual que los billetes y las monedas, un euro digital sería un bien público, lo que significa que todos los ciudadanos de la zona del euro podrán pagar con euros digitales de forma gratuita. Y una de sus características más interesantes es que no requiere de conexión a internet.

image¿Es el Euro Digital una criptomoneda?

Se cree erróneamente que el Euro Digital será una criptomoneda. Una criptomoneda está basa en la tecnología blockchain, totalmente descentralizada y no controlada por bancos ni gobiernos. Precisamente la gran desventaja que ve el Banco Central Europeo en las criptomonedas (que no están respaldadas ni son gestionadas por una institución central) es la gran ventaja y poder que otros ven en las criptomonedas.

Es posible que hayan sido precisamente las criptomonedas las que hayan hecho mover ficha a la Unión Europea para centralizar un activo digital propio, controlado por diferentes instancias. A diferencia de las criptomonedas, con el Euro Digital sí se está abriendo el debate sobre la posible desaparición del dinero en efectivo a largo plazo, y el control total de los movimientos monetarios de los ciudadanos.

En cualquier caso, un euro digital estaría respaldado por la misma institución que respalda nuestro efectivo: el Banco Central Europeo. Por lo que, al igual que el efectivo, siempre mantendría su valor nominal.

euro digital

El Euro Digital se encuentra desde 2023 en la llamada Fase de Preparación, que a su vez cuenta con diferentes subfases. Aquí se incluye la finalización de las normas de funcionamiento para el esquema del euro digital y la selección de los proveedores que podrían desarrollar la plataforma y la infraestructura necesarias.

Esta fase es posiblemente la más crítica de todo el proceso, ya que comprende numerosas pruebas y experimentos, así como intercambios periódicos con el público y otros interesados para garantizar que esta moneda satisfaga las necesidades de las personas y los requisitos del Eurosistema. En la web del Banco Central Europeo dedicada al Euro Digital se suelen publicar novedades al respecto.

Desde MASMOVIL esperamos que hayas podido resolver tus dudas sobre el Euro Digital. En estos momentos se concibe como un proyecto en una fase temprana de desarrollo y aún nos quedan detalles por descubrir respecto a esta alternativa al euro físico.

Y tú, ¿qué opinas del Euro Digital?