La dark web es la parte de internet en la que se mueven datos robados, credenciales filtradas y todo tipo de información sensible filtrada. En los últimos años, tanto empresas como instituciones gubernamentales y particulares han sufrido brechas de seguridad, y así es como han acabado sus datos en esta parte de internet no indexada por buscadores tradicionales.
Entonces, ¿cómo saber si tu correo se ha filtrado en la dark web? La propia Google ha desarrollado una herramienta muy útil en este aspecto: el informe de dark web, que permite monitorizar si tu información personal se ha visto comprometida y qué medidas tomar para protegerte.
También te puede interesar: Bluesnarfing o hackeo por Bluetooth: cómo protegerse
Qué es el informe de dark web y por qué deberías usarlo
El informe de dark web es sistema de monitorización que cruza nuestra información con bases de datos de brechas conocidas. Google conoce esas filtraciones masivas que se han ido produciendo a lo largo de los años, por lo que es una buena manera de comprobar si nuestro email u otros datos personales asociados han aparecido en filtraciones previas.
Entre la información que puede mostrarse en el informe se incluyen:
- Tu nombre y apellidos
- Dirección física
- Números de teléfono
- Emails adicionales
- Nombres de usuario y contraseñas
- Fechas de nacimiento o incluso números de tarjeta de crédito
Para proteger tu privacidad, Google solo mostrará fragmentos ocultos de los datos encontrados ya que la idea es darte una visión clara del nivel de riesgo.
Este informe está disponible únicamente para cuentas personales de Google, no para cuentas de Google Workspace ni supervisadas. Actualmente, puede usarse desde un ordenador o también a través de dispositivos Android, iPhone y iPad.
Cómo obtener el informe de dark web
Solo tendremos que entrar en la sección Informe de dark web de la cuenta y activar la opción Iniciar monitorización. Desde ahí podrás elegir si quieres vigilar únicamente tu email principal o añadir datos adicionales como más direcciones, teléfonos o incluso credenciales.
Sigue estos pasos:
- Accede a tu cuenta de Google y entra en Informe de dark web
- Haz clic en Iniciar monitorización
- Selecciona qué datos quieres añadir a tu perfil: email, números de teléfono, nombre, dirección, etc
- Confirma la información y guarda el perfil
Google se encargará de buscar coincidencias en las bases de datos de filtraciones conocidas y te notificará si algo aparece. Cuando los resultados estén disponibles, verás un listado con los datos asociados a tu perfil. Puedes verlos de forma general o filtrarlos por tipo de información: emails, contraseñas, números de teléfono, etc.
¿Qué hacer si aparecen el correo u otros datos?
Hay que tener en cuenta que aparecer en estas listas es algo que escapa a nuestro control en la mayor parte de las ocasiones. Es decir, si una empresa que maneja nuestros datos ha sido hackeada y nuestra información termina en la dark web, no podremos hacer nada. En cualquier caso, nuestra información es solo una más entre la ingente cantidad de información filtrada en la dark web.
- Si el correo aparece vinculado a una contraseña filtrada, deberíamos cambiarla cuanto antes.
- Si es el número de teléfono el que ha quedado expuesto, conviene activar medidas adicionales de seguridad en nuestras cuentas.
- Si lo que aparece es información financiera, como un número de tarjeta, lo recomendable es cancelarla con el banco.
Por qué es importante monitorizar la dark web
Saber si nuestro email o contraseñas han sido filtradas puede marcar la diferencia entre ser víctima de un ataque o no. Los ciberdelincuentes suelen estas bases de datos para lanzar campañas de phishing, intentos de acceso a las cuentas o suplantación de identidad.
Por eso, monitorizar de forma proactiva permite que podamos adelantarnos. Si descubrimos que nuestras credenciales están expuestas, podremos actuar antes de que alguien las use contra nosotros. Algo muy positivo es que Google no se limita a mostrar la filtración, ya que también nos guía con pasos concretos para minimizar los riesgos.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante saber si tu correo y otra información personal están en la dark web. Si has encontrado datos tuyos, lo importante es actuar rápido y cambiar o eliminar los que consideres oportunos para proteger tu privacidad.