Hoy en día contamos con muchas vías para poder comunicarnos rápidamente. Los smartphones, junto a una conexión a Internet, ha hecho que esto sea posible. Los SMS han dejado paso a WhatsApp, más rápido y con más posibilidades, pero eso no es todo. Los iPhone de Apple cuentan con una alternativa directa y segura, llamada iMessage.

¿Qué es iMessage?

iMessage fue presentado por Apple en junio de 2011 durante la WWDC, junto con iOS 5, y llegó de forma oficial a los usuarios en octubre de ese mismo año con el lanzamiento del iPhone 4s. En su momento fue planteado como una alternativa gratuita al SMS tradicional, ya que permite enviar mensajes de texto, fotos y vídeos entre dispositivos Apple mediante Wi-Fi o datos móviles.

Con el tiempo, fue incorporando funciones más avanzadas como confirmaciones de lectura, indicadores de escritura, stickers, Memoji, reacciones rápidas y, más recientemente, la posibilidad de editar o deshacer mensajes, programar envíos o incluso generar imágenes con Apple Intelligence.

image

También te puede interesar: Cómo es la nueva Apple Store de juegos que prepara Apple

¿Cómo configurar iMessage de Apple en tu iPhone?

La aplicación Mensajes en los dispositivos Apple es más que una herramienta para enviar textos. A través de iMessage, podremos comunicarnos de forma segura, rápida y con un abanico de opciones bastante amplio. Configurar iMessage en el iPhone es muy sencillo, pero es importante conocer cada paso para sacarle el máximo partido.

Primeros pasos

Antes de empezar, tendremos que chequear que nuestro iPhone tenga instalada la última versión de iOS. Esto no solo garantiza la compatibilidad con las funciones más recientes, ya que también la seguridad de las conversaciones. También será necesario haber iniciado sesión en el dispositivo con nuestro Apple ID, la misma cuenta que usamos en el App Store, iCloud o iTunes. Sin ella, no se puede activar el servicio.

También hay que comprobar que el iPhone esté conectado a Internet, ya sea mediante Wi-Fi o con tu plan de datos móviles, ya que iMessage funciona sobre estas redes y no a través del saldo de SMS de tu operador.

Activar iMessage en el iPhone

El proceso para activar iMessage es rápido. Solo hay que ir a Ajustes > Mensajes y tocar el interruptor de iMessage para activarlo. El sistema verificará el número de teléfono y dirección de correo vinculada al Apple ID para asociarlos al servicio.

Una vez finalizado el proceso, podremos empezar a enviar y recibir mensajes en azul, señal de que estamos usando iMessage y no un SMS tradicional. Hay que tener en cuenta que si el botón de envío aparece en verde, el mensaje se enviará como SMS o MMS.

image

Las apps de iMessage

La verdadera esencia de iMessage está en la integración con apps. Al abrir una conversación, veremos en la parte inferior un cajón de aplicaciones. Desde ahí, podremos acceder a herramientas que hacen de tus conversaciones algo más dinámico.

En iOS 18, ya hay varias apps ya vienen instaladas por defecto. Por ejemplo, Enviar más tarde, que permite programar mensajes para que lleguen en el momento exacto que queramos. O Image Playground, una función que aprovecha Apple Intelligence para generar imágenes personalizadas a partir de texto o fotos. También tendremos accesos a Fotos, Apple Music, Memoji, Stickers, Ubicación, Digital Touch y mucho más.

Personalización y seguridad

Otra ventaja de iMessage es la personalización. Podremos crear Memoji animados, decorar mensajes con stickers, responder con reacciones rápidas o incluso editar un mensaje que hayas enviado. Y si lo queremos y hace falta, podremos deshacer un envío en pocos segundos.

En cuanto a la seguridad, todos los mensajes de iMessage están encriptados de extremo a extremo, lo mismo que ocurre con WhatsApp. Esto significa que solo nosotros y la persona con la que hablemos, podremos leer lo que se envía, ni siquiera Apple tiene acceso al contenido.

Desde MASMOVIL esperamos haberte ayudado a entender mejor qué es iMessage y cómo se activa en tu iPhone. Es una alternativa a la comunicación que hace más atractivo el ecosistema de Apple.

Y tú, ¿usas iMessage a diario?