Hoy en día se recomienda más que nunca blindar la privacidad por lo que es importante desarrollar buenos hábitos para evitar sorpresas y que toda nuestra información caiga en manos de terceros. Una de estas buenas prácticas es realizar un borrado seguro a nuestro disco duro cuando sea necesario.
Un error habitual cuando vamos a deshacernos de un ordenador es formatear el disco duro pensando que nuestros datos ya no son accesibles, cuando lo cierto es que un formateo sigue dejando nuestros datos al alcance de cualquiera, así como información personal que puede comprometernos.

También te puede interesar: Diferencias entre apagar, suspender o hibernar tu PC
Cómo borrar un disco duro de forma segura
Es importante entender que un formateo no es lo mismo que un borrado seguro. El formateo simple, ya sea rápido o completo, no garantiza que los datos sean irrecuperables. Aunque el formateo completo sobrescribe los sectores del disco, herramientas de recuperación avanzadas pueden reconstruir cierta información.
Para evitar esto, se recomienda un método de borrado más seguro. En el mercado hay varias interesantes que usan diferentes métodos, como el llamado Método Gutmann, que sobrescribe el disco hasta 35 veces con patrones específicos para eliminar cualquier traza de datos.
También está el método DoD 5220.22-M, utilizado por el Departamento de Defensa de EE.UU., y que realiza varias pasadas de sobrescritura para asegurar la eliminación de datos. Aunque menos efectivo, el método de sobreescritura simple consiste en escribir ceros o datos aleatorios una o varias veces sobre la información original.
Algunas de estas herramientas son:
- DBAN (Darik's Boot and Nuke): una de las opciones más conocidas y usadas para borrar discos duros completos mediante múltiples pasadas de sobrescritura.
- Eraser: este software de código abierto permite eliminar archivos individuales o limpiar el espacio libre del disco.
- CCleaner: aunque es más conocido por limpiar archivos temporales, también tiene una función de borrado seguro de discos.
- Secure Erase (para SSDs): esta herramienta es específica para unidades de estado sólido, ya que utiliza los comandos internos de la unidad para eliminar datos de forma segura sin afectar a su rendimiento.
Desmagnetización (para discos HDD)
Los discos duros mecánicos pueden ser desmagnetizados utilizando un desmagnetizador. Este dispositivo borra todos los datos del disco alterando su campo magnético. Sin embargo, este método no funciona en discos SSD y puede ser algo caro.
Destrucción física
Si no necesitas reutilizar el disco y quieres asegurarte de que nadie acceda a su información, la destrucción física es una de las formas más efectivas. Si hablamos de un disco HDD, es posible hacer varios agujeros en los platos de un disco HDD con un taladro, lo que impide la recuperación de datos. En los SSD, otra opción es romper los chips de memoria, mientras que en los discos de estado sólido se pueden romper los chips de almacenamiento para hacer que la recuperación de datos sea imposible.
También se puede usar el método de trituración, ya que hay servicios especializados en convertir los discos duros en partículas muy pequeñas. Por supuesto, métodos extremos como quemar o el uso de ácidos son infalibles para que los datos de un disco duro sean irrecuperables.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado útil conocer cómo puedes borrar los datos de tu disco duro de manera segura. Como verás, hay varios métodos y herramientas muy fiables para conseguirlo.