Alexa ha revolucionado el mercado de los asistentes de voz, y es muy probable que tengas un altavoz inteligente compatible con la solución de Amazon. Ahora, el gigante de las ventas online quiere dar un giro de tuerca al sector con la llegada de Alexa+.

Hablamos de una versión mejorada de Alexa que promete convertirse en un ChatGPT que podrás controlar por voz para disfrutar de la mejor experiencia a la hora de interactucar con tu altavoz inteligente. Descubre en este post todo lo que debes saber de Alexa+.

Lanzamiento de Alexa+

El pasado 26 de febrero, Amazon publicó un comunicado de prensa en el que anunciaba la llegada de Alexa+: un asistente de voz de nueva generación y que está impulsado por IA generativa.

Alexa novedades

También te puede interesar: Alexa cumple 10 años: su historia y las claves sobre su futuro

Alexa+ es más conversacional, más rápida, más personalizada… En resumen, mucho más inteligente. Teniendo en cuenta que actualmente hay 600 millones de dispositivos Alexa en el mundo, está claro que Amazon ha aprovechado todo el feedback recibido en los últimos años para ofrecer una nueva versión mejorada de Alexa.

Como explican en la nota de prensa, "ahora Alexa te ayuda a hacer las cosas. Te entretiene, te ayuda a aprender, te mantiene organizado, resume temas complejos y puede conversar sobre prácticamente cualquier cosa". Alexa+ puede controlar tu hogar inteligente con productos de Philips Hue, Roborock y más; hacer reservas con OpenTable y Vagaro, explorar discografías y reproducir música de Amazon Music, Spotify, Apple Music e iHeartRadio, pedir alimentos de Amazon Fresh y Whole Foods Market o comida a domicilio de Grubhub y Uber Eats, avisarte cuando salgan a la venta entradas en Ticketmaster o usar Ring para alertarte si alguien se acerca a tu casa.

Además, Alexa+ también introduce capacidades de agente IA, lo que le permitirá navegar por internet de forma autónoma para completar tareas por ti, en segundo plano. Por ejemplo, si tienes que reparar un electrodoméstico, Alexa+ se encargará de buscar un proveedor adecuado, agendar una cita para la reparación e informarte cuando esté solucionado.

Cuándo llegará Alexa+ y qué precio tiene

Alexa altavoz IA futuro

También te puede interesar: Comandos para controlar Alexa como un experto

Alexa costará 19,99 USD/mes fuera de la suscripción Amazon Prime pero el despliegue llegará primero a Estados Unidos. Para Europa aún no hay fecha de llegada.

Alexa+ ya ha empezado a implementarse en EE. UU. con un período de acceso anticipado, y luego se desplegará en oleadas en los próximos meses. Si vives en Estados Unidos, pásate por este enlace para acceder al programa beta.

¿Qué altavoces Amazon Echo serán compatibles con Alexa+?

Si tienes alguno de estos altavoces, podrás disfrutar de Amazon Alexa+:

  • Amazon Echo (segunda generación y posteriores)
  • Amazon Echo Dot (y Echo Dot Kids) de segunda generación y posteriores
  • Amazon Echo Pop
  • Amazon Echo Spot (segunda generación)
  • Amazon Echo Show 5 (y Echo Show 5 Kids)
  • Amazon Echo Hub
  • Amazon Estudio Echo
  • Eco automático
  • Amazon Auriculares Echo Buds

¿Qué altavoces Amazon Echo no serán compatibles con Alexa+?

En cambio, si tienes uno de estos equipos Amazon Echo, no podrás actualizar a Alexa+:

  • Echo Dot (1.ª generación)
  • Echo (1.ª generación)
  • Echo Plus (1.ª generación)
  • Echo Tap
  • Echo Show (1.ª y 2.ª generación)
  • Echo Spot (1.ª generación)

Desde MASMOVIL esperamos haberte ayudado a la hora de conocer los secretos de Alexa+, la versió mejorada del popular asistente de voz que quiere revolucionar el modo en que interactuamos con nuestros dispositivos.

Y tú, ¿tienes ganas de probar Alexa+?