Windows 11 se lanzó en 2021, y ya sabemos que Microsoft está trabajando en una nueva versión. Por ahora, toda la información sobre Windows 12 genera mucha expectación, ya que Microsoft no ha hecho un anuncio oficial sobre su lanzamiento o características definitivas.

Sin embargo, sí podemos ir construyendo una idea de las novedades que podría incluir este sistema operativo. Si Windows 11 trajo consigo mejoras interesantes en diseño, rendimiento y una integración más profunda de la inteligencia artificial (IA), cabe esperar que Windows 12 potencie todo esto.

windows

También te puede interesar: ¿Qué es el software libre y por qué es importante?

Novedades sobre Windows 12

Uno de los temas que más interés suscita es la fecha de lanzamiento de una nueva versión de un SO. En un principio se rumoreó que podría llegar a finales de 2024, pero las informaciones más recientes sugieren que Microsoft podría retrasar el lanzamiento hasta al menos octubre de 2025. Los ciclos para renovar este sistema operativo podrían reducirse a tres años en lugar de los seis que pasaron entre Windows 10 y Windows 11.

Este margen más pequeño da a Microsoft la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías. Mientras tanto, la compañía ha estado enfocada en perfeccionar Windows 11 con actualizaciones como la versión 24H2, que ya incluye avances en IA y seguridad, lo que podría ser un adelanto de lo que veremos en Windows 12.

Funciones de Windows 12

Se espera que Windows 12 llegue con una interfaz renovada y más modular. Entre los rumores más persistentes está la posibilidad de una barra de tareas flotante, similar a la de macOS, con iconos del sistema en la parte superior y un diseño más minimalista que enfatice transparencias y animaciones.

También se cree que Microsoft podría dividir el sistema operativo en particiones más seguras, restringiendo el acceso a ciertos archivos para mejorar la protección contra amenazas. Esto modernizaría el núcleo del sistema, posiblemente bajo el nombre en clave "CoreOS", que busca optimizar Windows para una variedad de dispositivos, incluidos aquellos con chips ARM.

Microsoft

IA en Windows 12

La inteligencia artificial será, sin duda, un pilar clave en la siguiente versión de Windows. La compañía ha invertido mucho en este campo y quiere integrar más aún Copilot en Windows 12, con funciones de IA aún más avanzadas. También se habla de una mejor integración con dispositivos Android y una posible compatibilidad nativa con aplicaciones de este ecosistema, lo que amplía las posibilidades.

Todo esto vendrá casi seguro acompañado de un incremento en los requisitos de hardware más exigentes, como un mínimo de 8 GB de RAM y procesadores recientes, lo que podría dejar fuera a ordenadores más antiguos.

Disponibilidad

Se cree que Windows 12 será gratuito para usuarios con licencias válidas de Windows 11, siguiendo la estrategia de actualizaciones previas. Aunque aún hay mucho por confirmar, la comunidad está a la espera de más detalles oficiales, que podrían llegar a través del programa Windows Insider en los próximos meses.

En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante acercarte a Windows 12. Esta es una versión muy esperada, y supone una oportunidad para que Microsoft vuelque toda su inversión en IA y otras funciones en una nueva versión que promete cambios notables.

Y tú, ¿tienes ganas de probar Windows 12?