Ver series y películas desde el móvil es ya tan normal como hacerlo en televisión. Con ello, cualquier viaje en transporte público o espera se ameniza, por no hablar del protagonismo de los smartphones en vacaciones. Sin embargo, ¿qué hacer cuando utilizamos mucho las plataformas de streaming en el móvil?
Por suerte, las plataformas más populares como Netflix, YouTube, Prime Video y Disney+ incluyen opciones para reducir el consumo sacrificando al mínimo la calidad. Y aunque la diferencia entre ver un capítulo en alta definición o en calidad básica puede parecer mínima, la gran diferencia está en los gigas que se consumen.
También te puede interesar: Top con las mejores series coreanas de Netflix
Gigas consumidos y calidad de vídeo
No todo el mundo cuenta con datos ilimitados. Si no es tu caso y lo que tienes es un bono de datos mensual, este puede agotarse en cuestión de días si utilizas a menudo plataformas de streaming dado a la gran cantidad de gigas que consumen al ver contenidos.
Cada plataforma utiliza una cantidad diferente de megas por minuto según la resolución elegida. Por ejemplo, ver contenido en calidad baja en Netflix consume alrededor de 0,3 GB por hora, mientras que en alta definición (HD) puede alcanzar los 3 GB. En 4K, la cifra se dispara hasta los 7 GB por hora.
En un móvil o una tablet pequeña apenas se nota la diferencia entre la calidad baja y la automática. En la mayoría de los casos, usar la calidad estándar (SD) es más que suficiente. Si estás conectado a una red wifi, siempre puedes volver a activar la alta definición. Vamos a ver cómo ajustar este consumo en las principales plataformas de vídeo.
Netflix
Netflix permite gestionar el uso de datos tanto en la app móvil como desde su página web. En los ajustes de la aplicación, tendremos que entrar en Configuración de vídeo y seleccionar el modo Ahorro de datos o Automático. Este último ajusta la calidad de forma dinámica según la velocidad de tu conexión.
Otra medida eficaz es descargar los capítulos o películas (usando wifi) y verlos después sin conexión. De este modo no solo evitamos el consumo en tiempo real, sino que también podemos aprovechar los momentos sin cobertura.
YouTube
En YouTube, el consumo depende directamente de la resolución del vídeo. Un vídeo en 720 p puede gastar entre 1 y 1,5 GB por hora, mientras que en 1080 p supera los 2 GB. Para evitar que la app cambie automáticamente a calidades superiores, entraremos en Ajustes > Preferencias de calidad de vídeo y marcaremos Datos más bajos tanto para redes móviles como wifi.
Además podemos activar la opción "Recordar calidad de reproducción, así YouTube mantendrá la configuración en cada vídeo y no tendremos que ajustarla constantemente. Si solemos escuchar música o podcasts, una buena alternativa es usar YouTube Music, que permite desactivar el vídeo y reproducir solo el audio.
Prime Video y Disney+
Prime Video también permite limitar el consumo en "Ajustes > Reproducción y descarga", donde podemos seleccionar "Ahorro de datos" para limitar el streaming a 0,14 GB por hora, o bien "Buena" (0,38 GB/hora). Si descargas contenido, elige la calidad "Baja" o "Media" para ahorrar espacio y datos.
En el caso de Disney+, la función "Ahorro de datos" reduce la tasa de bits y adapta la resolución automáticamente. También es recomendable desactivar la reproducción automática de episodios para evitar que la app siga reproduciendo.
Otros consejos
Hay otras buenas prácticas para ahorrar datos. Por ejemplo:
- Usar solo wifi para actualizaciones y descargas
- Evitar reproducir contenido en segundo plano
- Limitar el streaming a una red móvil 4G o 5G solo cuando sea necesario
- Activar el modo de ahorro de datos del sistema operativo (tanto en Android como en iOS), que reduce la actividad en segundo plano
En MASMOVIL esperamos haberte ayudado a ahorrar datos con estos trucos y consejos para Netflix y otras plataformas de streaming. Como verás, además de los ajustes de cada app, podremos activar otras funciones nativas de nuestro smartphone.