Alejandro Amenábar es uno de nuestros directores más internacionales. Sus producciones se espacian en el tiempo y, quizá por eso, cada nuevo estreno suyo es todo un acontecimiento. Hasta el momento, son siete los largometrajes estrenados por Amenábar.
Tendremos que esperar hasta septiembre para poder ver El cautivo, su nueva película basada en las vivencias de un joven Miguel de Cervantes. Mientras tanto, repasamos las películas del director que podemos encontrar en las plataformas de streaming.
También te puede interesar: Todas las películas de Almodóvar y dónde verlas
Las películas de Amenábar y dónde verlas
El gran éxito de Alejandro Amenábar llegó en 1996 con Tesis, un thriller psicológico que sigue de lo más vigente. El talento del director fue rápidamente apreciado por las grandes productoras, lo que le posibilitó que despegase su carrera.
Si te interesa su filmografía, las plataformas de streaming pueden ser tus mejores aliadas. A continuación repasamos sus siete títulos, ordenados por fecha de estreno.
Tesis (1996)
Tesis es hija de su tiempo, de la era de la incipiente Internet. Sus ingredientes son vídeos snuff, una facultad de periodismo y una investigación. Amenábar se estrenó hace casi 30 años con una película que triunfó por lo original de su planteamiento y por sus giros de guion inesperados. Su éxito catapultó la carrera de Amenábar y propició que se hiciese una versión norteamericana, llamada Asesinato en 8 mm (1999) protagonizada por Nicolas Cage. Disponible en Disney Plus, FlixOlé y en Netflix.
Abre los ojos (1997)
Mucho más ambicioso fue el thriller psicológico Abre los ojos: no solo quería hacer giros de guion, también quiso "volarnos la cabeza" con un planteamiento que, sí o sí, nos hace pensar en la vida y el futuro de la humanidad. Su final es épico, como también lo es las actuaciones de Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Fele Martínez y Nawja Nimri. Disponible en Disney Plus, Netflix y FlixOlé.
Los otros (2001)
Los otros es una película de terror sobrenatural sobre la vida y la muerte cuyos ingredientes son una madre, sus hijos y un caserón misterioso. Aunque fue una producción española, se rodó íntegramente en inglés y fue distribuida internacionalmente como película estadounidense, europea y latina a la vez. Está protagonizada por Nicole Kidman y su giro final es considerado uno de los más impactantes del cine de suspense moderno, comparado con El sexto sentido (1999), aunque Amenábar escribió el guion antes de que esa película se estrenara. Disponible en Netflix y FlixOlé.
Mar adentro (2004)
Exitosa y polémica película que obtuvo nada menos que 14 Goyas (récord hasta ahora) y un Óscar a mejor película extranjera. Es una de las obras maestras de nuestro cine, que plantea un auténtico dilema moral sobre la eutanasia. Está basada en hechos reales y en la vida de Ramón Sampedro, quien quedó tetrapléjico a los 25 años y que desarrolló una intensa actividad de petición judicial para poder solicitar el suicidio asistido. Las geniales actuaciones de Javier Bardem, Belén Rueda o Lola Dueñas hacen de esta película una obra de obligado visionado. Disponible en Netflix y en FlixOlé.
Ágora (2009)
En Ágora viajamos al siglo IV durante el ocaso del Imperio romano, para seguir a la filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, atrapada en un mundo convulso por fanatismos religiosos. Visualmente impactante, combina historia, ciencia y crítica social, cuestionando la intolerancia. Como toda película de época, se ha criticado su rigor histórico en algunos puntos, pero es una gran película en la que destaca Rachel Weisz por su interpretación poderosa y conmovedora. Disponible en Netflix y Rakuten TV (alquiler).
Regresión (2015)
Thriller psicológico protagonizado por Ethan Hawke y Emma Watson, ambientado en Minnesota en 1990. El detective Bruce Kenner investiga el caso de la joven Angela, que acusa a su padre, John, de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Disponible en Skyshowtime y Rakuten TV (alquiler).
Mientras dure la guerra (2019)
Amenábar volvió a rodar en español para contar otra historia real que retrata el pasado reciente de España, recuperando la figura del excepcional escritor Miguel de Unamuno. Es 1936 y el célebre autor decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país; inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Disponible en Prime Video.
En MASMOVIL esperamos haberte ayudado a encontrar las películas de Alejandro Amenábar que estabas buscando. Su filmografía es fácilmente localizable en las plataformas de streaming y es considerada como un must en el mundo del cine.