Al igual que los smartphones, las Smart TV también necesitan un sistema operativo: este se encarga de mostrar menús fluidos, controlar aplicaciones como Netflix o Disney+, gestionar la conectividad con Bluetooth o HDMI, ofrecer actualizaciones de seguridad...
De ahí que fabricantes como Google, Samsung o LG cuenten con sistemas operativos propios: Android TV, Tizen OS y WebOS, respectivamente, por poner algunos ejemplos muy conocidos. Y siguen surgiendo novedades, como es el caso de Titan OS, un sistema operativo para Smart TV de origen español.
También te puede interesar: Cómo personalizar el fondo de pantalla de tu Smart TV
¿Qué es Titan OS?
Hablamos de un sistema operativo independiente basado en Linux, que apuesta por la sencillez y la rapidez. Detrás de Titan OS está Jacinto Roca, un emprendedor español que creó Wuaki TV en 2010, también conocido por aquel entonces como el "Netflix español", ya que aún quedaban unos años para que la gran N llegase al país.
Lo más destacable es que es web-based, es decir, no se necesita instalar aplicaciones de manera local. La clave es que esto libera memoria en la televisión y evita problemas de saturación o lentitud. De este modo, ofrece menús rápidos y aplicaciones que cargan en segundos.
Por otro lado este sistema ofrece una pantalla de inicio clara, intuitiva y personalizable. En ella podremos reorganizar aplicaciones favoritas, crear listas de acceso rápido y recibir recomendaciones en función de nuestros hábitos de visualización.
Búsqueda universal
En lugar de saltar de Netflix a Prime Video o Disney+ para encontrar algo que ver, Titan OS permite buscar en todos los servicios a la vez. Con Titan OS, servicios como HBO Max, DAZN, Rakuten TV o Pluto TV están siempre listos, ya que no hace falta descargar nada, simplemente se selecciona la aplicación.
Canales gratuitos
El sistema también incorpora canales de televisión gratuitos con publicidad, donde encontrar desde noticias de Euronews hasta contenido de Sony Entertainment o Bloomberg.
Seguridad y actualizaciones
Un punto que marca la diferencia es el compromiso con el soporte: Titan OS garantiza 10 años de actualizaciones de seguridad. Esto supone que la televisión estará protegida durante mucho más tiempo frente a vulnerabilidades, algo que no es fácil ver en otros sistemas.
¿Dónde está disponible Titan OS?
Por ahora Titan OS cuenta con el respaldo de Philips, ya está presente en el 90 % de sus televisores y apunta a seguir creciendo. La compañía ha anunciado una alianza con Vestel, uno de los fabricantes más grandes de televisores en Europa, para integrar el sistema en modelos JVC en el mercado británico.
Además, se ha asociado con Kochava, experta en medición en tiempo real, para ofrecer a los anunciantes datos más precisos y, a los usuarios, recomendaciones más afinadas.
Desde MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer Titan OS, el nuevo sistema operativo para Smart TV que poco a poco iremos viendo más integrado.