La navegación web ha cambiado mucho a lo largo de los años. Antes, el contenido tenía un límite claro en el final de la página. Pero hoy en día existe el scroll infinito, un patrón de uso diseñado para que nunca llegues al final. Es importante saber cómo funciona, porque está precisamente diseñado para hacernos permanecer más tiempo del que teníamos planeado en un determinado sitio web o red social.
El scroll infinito se activa cuando nos acercamos al cierre de una sección, el contenido se recarga automáticamente e invita a seguir deslizando. Aunque invita a permanecer más tiempo viendo contenido, sin tener que hacer clic para ir a una página siguiente, esto puede enganchar a una gran mayoría de usuarios.
También te puede interesar: Cómo funciona la verificación de identidad con IA en X (Twitter)
¿Cómo funciona el scroll infinito?
El scroll infinito ocurre cuando según vamos bajando la página o recargando el feed de la app y se va mostrando más contenido automáticamente. No hay final visible, ya que cuando nos acercamos a la parte de abajo, la app pide más publicaciones al servidor y se colocan justo debajo de lo que ya estamos viendo. Así siempre tenemos algo nuevo que leer sin tocar ningún botón ni cambiar de página.
Por dentro, la app mantiene un "vigilante" al final de la lista. Cuando detecta que estamos llegando ahí, hace una petición y trae el siguiente bloque de posts. Si vamos rápido, incluso puede precargar lo siguiente para que aparezca sin esperas. Esto hace la navegación muy cómoda y rápida, pero también puede hacer que pasemos más tiempo del que queríamos porque nunca vemos un punto claro para parar.
¿Por qué engancha tanto?
El diseño de estas plataformas mezcla tres ingredientes principales:
- El refuerzo intermitente: no todos los posts te gustan, pero algunos te encantan, y ese ratio irregular te empuja a seguir.
- La personalización algorítmica que aprende tus microgestos y afina lo que muestra para maximizar el tiempo de pantalla.
- La eliminación de señales de fin: no hay "página 2" ni botón de "siguiente"; lo más fácil es seguir deslizándote.
Esa sensación de siempre encontrar algo nuevo, algo bueno, algo desconocido y que se muestra automáticamente, es el mismo efecto que encontramos en las redes sociales como TikTok o Instagram y su infinita sucesión de vídeos cortos en los que no sabes qué te vas a encontrar a continuación.
¿Se puede evitar el scroll infinito?
El scroll infinito puede ser útil y práctico, pero quizá algunas personas requieran ponerle límites. Si creemos que pasamos demasiado tiempo en alguna web o plataforma que usa este sistema, el primer paso es controlar ese tiempo.
También podremos usar temporizadores (Tiempo de uso en iOS, Bienestar digital en Android) con topes agresivos, por ejemplo, 20 minutos al día por app, y una contraseña que no controlemos nosotros.
Hay que tener claro que el scroll infinito es algo que nos encontramos cada vez más en diseño de apps y webs y es tu responsabilidad controlar que no acapare todo tu tiempo de uso digital.
Plataformas que usan el scroll infinito
Como hemos comentado, es casi imposible no toparse con el scroll infinito en algún de las plataformas que usamos en el día a día. En redes sociales lo vemos a diario: Instagram (feed y Explorar), TikTok, X/Twitter, Facebook, YouTube (inicio y Shorts) y otras tantas. Según vamos bajando, el contenido se recarga solo y seguimos viendo publicaciones sin fin.
También lo usan muchísimas webs y apps de contenido o compras: Google Imágenes, Amazon, eBay, AliExpress... además de catálogos de plataformas de streaming como Netflix, Disney+ o HBO Max. En todos ellos, el objetivo es el mismo: que no tengamos que pulsar "siguiente" y la experiencia sea fluida y constante, sin un límite claro que nos invite a salir.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer mejor qué es y cómo funciona el scroll infinito. Es algo inevitable que va más allá de una tendencia pasajera, y que se está convirtiendo en tendencia predominante en diseño web y de muchas apps de uso frecuente.