La mayoría de las personas cambia su móvil cada dos o tres años, pero la vida útil recomendada, si se cuida bien, puede ser de hasta cinco años o más. De lo que no hay duda es que tarde o temprano, tocará deshacernos de nuestro móvil. En este proceso, algo que debemos evitar es que el antiguo terminal quede por ahí olvidado, cargado con información y datos personales: cuentas de servicios, contactos, mensajes, correo electrónico, fotografías, contraseñas...
La realidad es que casi la mitad de los teléfonos móviles usados contienen datos personales del propietario anterior que no fueron eliminados. Por ese motivo y con el fin de hacer las cosas bien, también en lo que se refiere a su correcto reciclado, te recomendamos que antes de tirar, vender u olvidar tu móvil en un cajón, sigas estos pasos, ya que tu seguridad y privacidad están en juego.

También te puede interesar: Qué mirar a la hora de comprar móviles reacondicionados
Lo que debes hacer antes de deshacerte del móvil
Es fácil olvidar algún paso importante antes de deshacernos del móvil. Cuando hablamos de cambiar de móvil, el antiguo puede acabar en mano de un familiar, vendido a otro particular o tienda de segunda mano, o directamente desechado para su reciclaje.
Pero sea cual sea su destino, es importante no olvidar estos pasos antes de deshacernos de nuestro antiguo smartphone.
Hacer una copia de seguridad
Aunque es habitual que una parte de los datos guardados en el móvil estén también en Internet, como el correo o los contactos, algunas marcas ofrecen la posibilidad de hacer una copia completa y restaurarla en un smartphone nuevo de la misma marca. También hay aplicaciones que hacen copias de seguridad completas del contenido del teléfono.
En algunos teléfonos también es posible extraer la tarjeta de memoria microSD donde se guardan, por ejemplo, las fotos, vídeos, música y archivos del usuario, que puede utilizarse en otro teléfono o que se puede leer directamente con el ordenador, probablemente necesitarás un adaptador de microSD a SD.
Pero lo más probable, dado los tiempos que corren, es que tus fotos y vídeos ya estén a buen recaudo, gracias a las copias de seguridad automáticas de los diferentes servicios en la nube.

Borrar el contenido del teléfono
Este paso es el más importante de los tres, ya que se trata de impedir que queden datos y archivos personales almacenados en la memoria de un teléfono y que de un modo u otro puede acabar en manos de cualquiera.
La forma más sencilla de borrar todo el contenido del teléfono es con la opción "Ajustes", "Opciones de Recuperación" o "Restaurar ajustes de fábrica".
Suele encontrarse en los ajustes del teléfono, donde algunos modelos también ofrecen la opción de formatear la tarjeta de memoria, algo que es conveniente hacer si no se va a extraer. Por supuesto, este paso debe hacerse una vez comprobado que se tiene copia de todo el contenido del teléfono.
Reunir todos los accesorios
Si la intención es donar, regalar, prestar o vender el teléfono, conviene reunir todos los accesorios que lo acompañaban: manuales, software, auriculares, cargador, para que de ese modo llegarán al nuevo propietario junto con el teléfono. También en este caso es un detalle hacer una limpieza rápida del teléfono. Pero incluso si su destino es el reciclaje o un punto limpio, es conveniente que no se quede atrás nada que no tenga utilidad sin el teléfono.
Desvinculado de todas las cuentas
Uno de los errores más comunes antes de vender o regalar un móvil es no desvincularlo de las cuentas principales, como Google, Apple ID o Samsung Account. Esta vinculación puede impedir que el nuevo propietario lo use o incluso que se reactive, ya que los sistemas de protección antirrobo impiden acceder al teléfono si no se introducen las credenciales originales. Por eso, antes de reiniciar el dispositivo conviene desactivar la verificación en dos pasos y eliminar el terminal de la lista de dispositivos asociados en las cuentas vinculadas.
También es recomendable cerrar la sesión en todas las aplicaciones y servicios que contengan información sensible, como redes sociales, correo electrónico o banca móvil. Este sencillo paso garantiza que nadie pueda acceder posteriormente a datos personales o financieros.

Comprobar y retirar la tarjeta SIM
Aunque parezca obvio, retirar la tarjeta SIM es otro paso que muchas veces se pasa por alto. La tarjeta puede contener información valiosa, como contactos o SMS antiguos, y dejarla insertada puede dar lugar a problemas de seguridad o incluso suplantaciones de identidad si alguien la reutiliza. Si el teléfono tiene doble ranura, hay que asegurarse de extraer ambas tarjetas.
Dónde y cómo reciclar correctamente el móvil
Una vez el teléfono esté completamente limpio de información, sin cuentas ni tarjetas, toca deshacerse de él de forma responsable. Los móviles contienen materiales valiosos y también sustancias contaminantes que no deben acabar en la basura doméstica. Por eso, lo ideal es llevarlo a un punto limpio o a un punto de recogida autorizado de residuos electrónicos. Puedes preguntar en tu Ayuntamiento cuál es el punto de reciclaje más adecuado para ello.
En la mayoría de tiendas de telefonía y grandes superficies tecnológicas se ofrecen contenedores específicos para depositar móviles antiguos, cargadores y baterías. Además, algunos fabricantes y operadoras disponen de programas de reciclaje o re-compra, donde el usuario puede entregar su viejo terminal y recibir a cambio un descuento o un incentivo.

Evitar el daño medioambiental
Reciclar correctamente el móvil no solo evita daños al medioambiente, sino que también permite recuperar metales y componentes reutilizables, contribuyendo a un consumo más sostenible y responsable de la tecnología. Antes de despedirse de un smartphone, seguir estos pasos asegura que el proceso sea seguro, completo y beneficioso para todos.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer todo lo que debes tener en cuenta antes de deshacerte de tu viejo móvil. Sigue estos pasos si no quieres que tus datos personales terminen en otras manos y para realizar su correcto reciclaje.