La informática es fundamental en nuestros días. Si a comienzos del siglo XX los ordenadores eran vastos en tamaños y limitados en potencia, actualmente contamos con sofisticadas máquinas capaces de realizar millones de cálculos por segundo, conectarse a unternet, jugar y aprovechar el nuevo potencial de la inteligencia artificial.
¿En qué se basa la informática?
La informática está basada en bits que solo pueden tomar el valor de 0 o 1. Todos los programas, fotos, vídeos y páginas web que vemos en tu ordenador están hechos combinando millones y millones de esos ceros y unos.
Precisamente por eso existen problemas de cálculo tan complejos que ni los superordenadores más potentes pueden resolver en un tiempo razonable. Y es aquí donde entran en juego los llamados ordenadores cuánticos, una tecnología que promete romper los límites actuales y transformar nuestra sociedad.
También te puede interesar: ¿Controlar el iPhone con la mente? Apple ya está trabajando en ello
¿Qué es un ordenador cuántico?
Un ordenador cuántico es una máquina que utiliza las leyes de la mecánica cuántica para procesar información. Algunos gigantes tecnológicos destacados siguen avanzando en este campo. Por ejemplo, Google presentó en 2019 su primer equipo llamado Sycamore, y aseguró que había logrado la llamada "supremacía cuántica": resolver en 200 segundos un cálculo que al superordenador clásico más potente disponible entonces (Summit, de IBM) le habría tomado 2,5 días.
Aunque todavía están en una fase temprana de desarrollo, los ordenadores cuánticos ya se están aplicando en áreas experimentales y de investigación. En lugar de bits emplean qubits, que pueden representar simultáneamente 0 y 1 gracias a un fenómeno llamado superposición. Los qubits pueden estar entrelazados, y esta propiedad permite realizar cálculos de manera paralela y extremadamente eficiente.
¿Para qué sirve un ordenador cuántico?
Uno de los usos más comentados es el potencial para romper sistemas de cifrado actuales mucho más rápido, así como permitir nuevos métodos de cifrado cuántico imposibles de hackear con ordenadores clásicos.
También pueden simular el comportamiento de moléculas y materiales a nivel atómico. Esto abre la puerta a avances en farmacología, química de materiales y energías renovables.
Igualmente pueden resolver problemas de logística, planificación o diseño (como rutas de transporte, distribución de energía o configuración de redes) mucho más rápido que los algoritmos clásicos.
Por último, pero no menos importante, podrían acelerar el entrenamiento de modelos de IA o permitir nuevos algoritmos cuánticos de aprendizaje que mejoren la velocidad y la capacidad de análisis de datos masivos.
¿Qué limitaciones actuales tienen?
A pesar de su potencial, los ordenadores cuánticos no están listos para reemplazar a la informática clásica y mucho menos entrar en nuestros hogares. Primero hay que resolver muchos desafíos, ya que, por ejemplo, los qubits son extremadamente sensibles a la temperatura, vibraciones y campos electromagnéticos.
Para funcionar, muchos ordenadores cuánticos necesitan enfriarse a temperaturas cercanas al cero absoluto. Además, aumentar el número de qubits sin que se produzcan errores es uno de los mayores retos. La tecnología cuántica (al menos a día de hoy) requiere equipos sofisticados y entornos controlados, lo cual eleva su coste y limita su uso a centros de investigación, grandes empresas y gobiernos.
¿Es realmente el futuro de la informática?
La respuesta aventurada es sí, pero lo cierto es que la tecnología casi siempre nace antes de que sepamos para qué vamos a usarla. El potencial de la computación cuántica es tan grande que aún no se pueden dimensionar todas sus aplicaciones reales en nuestro día a día.
La informática cuántica no sustituirá a la clásica, sino que la complementará. Para tareas diarias como navegar por internet o usar un procesador de textos, los ordenadores convencionales seguirán siendo suficientes. Pero en campos como la investigación médica, la predicción climática o la inteligencia artificial avanzada, los ordenadores cuánticos podrían marcar un antes y un después.
Desde MASMOVIL esperamos que te haya parecido interesante conocer más a fondo la computación cuántica. Por ahora es una tecnología en fase embrionaria y en manos de los gigantes de la tecnología, pero poco a poco iremos descubriendo sus avances.