Se acaban de cumplir 39 años del accidente nuclear más desastroso de la historia. Ocurrió el 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, situada en el norte de Ucrania. El avance de la tecnología ha supuesto un gran beneficio para la humanidad, pero también atestiguado errores que nos han llevado a catástrofes.
Si eres amante de la historia y te interesa conocer qué ocurrió realmente ese día, no puedes perderte la selección de documentales y series sobre Chernóbil que hemos preparado. Todos abordan este accidente detallando el origen del fallo y sus consecuencias.
También te puede interesar: Las mejores películas de la Segunda Guerra Mundial
¿Qué ocurrió en la central nuclear de Chernóbil?
El accidente de Chernóbil es uno de los mayores desastres tecnológicos de la historia. Durante una prueba de seguridad en el reactor número 4, una combinación de errores humanos y fallos de diseño provocaron una explosión que liberó enormes cantidades de material radiactivo a la atmósfera. El accidente no solo afectó de inmediato a los trabajadores de la planta y a los primeros equipos de emergencia, también obligó a la evacuación de decenas de miles de personas y dejó una huella imborrable en el paisaje tecnológico y ambiental de Europa.
Más allá de las consecuencias humanas y medioambientales, el accidente de Chernóbil puso de manifiesto las carencias de comunicación y gestión de crisis de la antigua Unión Soviética. Las autoridades tardaron días en reconocer la magnitud del desastre, mientras la nube radiactiva se desplazaba sin control. El desastre propició una revisión global de la seguridad nuclear y dejó un halo de desconfianza hacia la energía atómica que aún perdura.
Documentales y series sobre Chernóbil
Casi 40 años después del desastre, hemos podido conocer muchos detalles sobre lo que ocurrió ese día. Pero aún hay muchos interrogantes que posiblemente no se desvelen nunca. No obstante, con estos documentales y series sobre Chernóbil es más fácil entender la catástrofe.
Chernóbil (2019)
Chernóbil es una miniserie épica de 5 capítulos producida por HBO que dramatiza los acontecimientos que rodearon el accidente nuclear de Chernóbil en 1986. La serie ofrece una fidelidad impresionante respecto a la ambientación y recreación de la central nuclear y los hechos acontecidos el día de la catástrofe y los días posteriores. Es imprescindible para entender la catástrofe desde el punto de vista de los responsables. Está disponible en MAX.
Chernobyl: 30 años después (2015)
Chernobyl: 30 años después es un documental realizado para conmemorar los 30 años del desastre de la central nuclear. Narra la situación de la central nuclear, incluyendo los planes de construir un nuevo sarcófago para el reactor 4 que sustituiría al construido poco después del accidente, y cuyas obras comenzarían en 2016. Este documental también analiza el legado de una catástrofe que afectó a millones de vidas y que, décadas después, sigue afectando a la fauna y flora de la zona. Disponible en YouTube.
Chernóbil: Una nube de preguntas (1987)
Estamos ante un reportaje de incalculable valor documental, ya que Chernóbil: Una nube de preguntas se grabó en el lugar de la tragedia un año después de la misma. Fue el equipo de En Portada de RTVE el que se desplazó a la extinta Unión Soviética para analizar las causas y las consecuencias del siniestro en la central nuclear. Se grabaron imágenes en el exterior de la central, en la ciudad de Prípiat y en la central nuclear de Novovoroneskhi. Disponible en YouTube.
Chernobyl: The Lost Tapes (2022)
Este documental indaga en las llamadas cintas perdidas de Chernóbil. Es la historia de este accidente contada a través de dramáticas imágenes recientemente descubiertas, grabadas en la central nuclear durante la catástrofe. Además, incluye entrevistas grabadas recientemente a personas que lo vivieron como testigos directos. Chernobyl: The Lost Tapes está disponible en SkyShowtime.
Desde MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante esta selección de los mejores documentales, películas y series sobre Chernóbil. Recordar estos hechos nos impulsa a valorar los avances tecnológicos, pero también a entender que sin responsabilidad y cooperación global corremos el riesgo de repetir errores tan trágicos como este.