Si vives en un piso compartido, sabrás que uno de los aspectos más complicados y que genera más conflictos es el de repartir las tareas del hogar. Es algo que debe dejarse claro para que no haya malentendidos, ya que la colaboración es uno de los aspectos más importantes de este tipo de convivencia.
Por suerte, la tecnología sale una vez más al rescate, ya que contamos con herramientas de sobra para poder gestionar este aspecto de manera eficiente. Por eso hoy vamos a recomendarte las mejores aplicaciones para compartir piso y la relación con tus compañeros mejorará.
También puedes leer Las mejores apps para compartir gastos
El piso compartido ideal: ¿cómo encontrarlo?
Encontrar un buen piso compartido no es solo cuestión de precio, pero bien es cierto, lo el comienzo pasa por fijar un presupuesto realista que incluya alquiler, fianza y gastos mensuale. También hay que valorar la ubicación en función de nuestras rutinas, como el tiempo hasta el trabajo o la universidad, conexiones de transporte, servicios cercanos y nivel de ruido del barrio.
Tan importante como el piso son las personas con las que vivirás. Pregunta por horarios, hábitos de limpieza, uso de la cocina y visitas. Acordad desde el principio cómo se reparten tareas y gastos para evitar roces. Desconfía de señales de alerta como las prisas por firmar sin contrato, pagos en efectivo sin recibo, fotos que no coinciden con la realidad o “todo incluido” poco claro.
Las mejores apps para encontrar pisos compartidos en España
Badi
Pero si a pesar de utilizar todas estas aplicaciones, la convivencia con tus compañeros sigue siendo un desastre, será mejor que busques otro piso. Para ello, puedes utilizar Badi, una aplicación que te ayudará a encontrar compañeros de piso cerca de ti y con los mismos intereses que tú. Para empezar, podéis poneros en contacto mediante el chat que incorpora Badi y después estaréis listos para comenzar la búsqueda de pisos. Encuentra el compañero de piso con Badi en tu Android o iPhone.
Idealista
Se trata de uno de los portales inmobiliarios más conocidos de España y, además de viviendas en venta o alquiler, también cuenta con una amplia sección de habitaciones en pisos compartidos. Podrás filtrar por precio, zona, fotos reales y hasta contactar directamente con los anunciantes. Idealista es perfecta si buscas algo rápido y fiable.
Spotahome
Esta aplicación pone especial atención en el aspecto social de la convivencia. No solo te ayudará a encontrar una habitación libre, también te permitirá conocer mejor a los futuros compañeros gracias a sus perfiles, donde se incluyen gustos, intereses y forma de vida. Así podrás elegir un entorno en el que realmente te sientas a gusto.
Roomster
Roomster es una plataforma internacional que te permitirá encontrar habitaciones en alquiler en España y en otros países. Su punto fuerte es que conecta con redes sociales para que puedas comprobar información de los futuros compañeros y asegurarte de que compartes piso con alguien de confianza.
Aluni
Aunque no tiene app como tal, Aluni es una de las plataformas más veteranas y populares entre estudiantes y jóvenes profesionales. Aluni colabora con universidades para ofrecer habitaciones en pisos compartidos de forma sencilla. Si eres estudiante, esta app es una de las más seguras para encontrar compañeros que estén en tu misma situación.
Apps para gestionar tareas y gastos en el hogar
Como hemos comentado más arriba, la gestión y la organización es clave en un entorno de piso compartido. Para ayudar también en estas tareas, hay algunas aplicaciones interesantes que podemos usar en común.
Splitwise: divide gastos fácilmente
Si lo que quieres es evitar discusiones sobre quién ha pagado qué, Splitwise es la app perfecta. Con ella puedes añadir todos los gastos comunes del piso, desde facturas de luz hasta la compra del supermercado, y la aplicación se encargará de calcular cuánto debe cada uno. Disponible en Android e iPhone, es una de las más prácticas para mantener las cuentas claras.
Fairshare: organiza las tareas domésticas
Es la reina de las apps para repartir las tareas domésticas, todo lo podrás controlar desde Fairshare. Con esta app organizarás las tareas por habitaciones, asignarás a una persona para que haga la compra, quién paga las facturas, y lo más importarte, en cualquier momento puedes consultar si todos los inquilinos consideran que las tareas han sido repartidas equitativamente y podréis puntuaros unos a otros.
Out of Milk: lista de la compra compartida
Si tus compañeros de piso y tú hacéis la compra conjunta y siempre se os olvida coger algo del supermercado, necesitáis la app Out of Milk disponible para Android y iPhone. En ella haréis una completa lista de todo lo que tenéis que comprar, pero además, también puedes crear una base de datos con lo que tienes en la nevera e ir eliminándolo según lo gastas para saber en todo momento lo que tienes en el frigorífico y qué hay que comprar.
Antes de buscar compañero de piso…
Comprobar la compatibilidad
Antes de lanzarte, asegúrate de que la persona con la que vas a convivir es compatible contigo en horarios, hábitos de limpieza o costumbres. Esto evitará muchos roces futuros.
Establecer unas normas de convivencia
Desde el primer día conviene acordar ciertas reglas básicas: turnos de limpieza, uso de zonas comunes, visitas o ruido a determinadas horas. Son pequeños acuerdos que marcan la diferencia entre una convivencia tranquila y una llena de conflictos.
Respetar la intimidad
Aunque vivas en un piso compartido, todos necesitamos un espacio propio. Respetar la habitación, los objetos personales y los momentos de descanso de los demás es esencial para mantener la buena relación.
Adaptarse y respetar
La convivencia implica flexibilidad. No todos los compañeros harán las cosas como a ti te gustan, así que deberás ceder en algunas ocasiones y aprender a convivir con distintas formas de vivir. El respeto mutuo siempre será la clave.
En MASMOVIL esperamos que con estas aplicaciones y consejos, la experiencia de compartir piso puede ser mucho más sencilla. Una vez más, la tecnología se convierte en tu mejor aliada para disfrutar de una convivencia más justa y equilibrada.