Han pasado décadas desde que cuatro jóvenes de Liverpool cambiaran la historia de la música y en pleno 2025 siguen sonando con fuerza en todo el mundo. Los escuchan diferentes generaciones: desde abuelos hasta adolescentes con TikTok. Tanto fans nuevos como veteranos disfrutan con los Beatles como si fueran una banda emergente, gracias a numerosas playlists en Spotify y videoclips remasterizados.

El 10 de julio de 1964, la banda regresó triunfante a Liverpool de su gira por Estados Unidos. Este día, el The Beatles Day, es considerado uno de los puntos de referencia en su ascenso a la fama, y se celebra desde 2008. En su 61º aniversario, analizamos cómo la banda resiste el paso del tiempo en una era digital en la que la música ha cambiado por completo.

the beatles

También te puede interesar: Móviles con IA: cómo funcionan y cuáles son los más avanzados

The Beatles en la era digital

Los Beatles marcaron una época, pero su influencia no se quedó en los años 60. La digitalización de su catálogo los ha convertido en un fenómeno intergeneracional. Están en todas las plataformas, sus álbumes han sido remasterizados y relanzados en alta calidad, y las redes sociales han vuelto a ponerlos en circulación. Gracias a ello, nuevas generaciones los están "descubriendo" ahora.

TikTok es un buen ejemplo de este fenómeno. Fragmentos de Come Together, Here Comes the Sun o Michelle aparecen en vídeos virales de todo tipo. De este modo, las generaciones más jóvenes que no conocían el universo Beatle lo terminan explorando. ¡Y es que la buena música no tiene fecha de caducidad!

Música digital que suena a vinilo

Los Beatles tienen más de 33 millones de oyentes mensuales en Spotify, donde Here Comes the Sun supera los 1300 millones de reproducciones y acumula más de 1,6 millones al día. En YouTube, su vídeo más visto es Don't Let Me Down con más de 510 millones de visualizaciones, y su tema más reciente, Now and Then, ya supera los 70 millones.

beatles

Parte de esa presencia actual también tiene que ver con decisiones estratégicas. En los años 80, Michael Jackson compró los derechos del catálogo de los Beatles por una cantidad millonaria. Fue una jugada arriesgada que muchos no entendieron en su momento, pero que con el tiempo demostró ser una de las más inteligentes de la historia de la música. Jackson sabía que esas canciones seguirían generando ingresos durante décadas.

Hoy ese catálogo sigue siendo una joya. Apple Corps, la compañía que gestiona el legado de la banda, ha sido muy cuidadosa con la forma de introducir a los Beatles en el mundo digital. Documentales como The Beatles: Get Back (2021, Peter Jackson), disponibles en plataformas de streaming, han contribuido a renovar el interés por ellos y mostrar a las nuevas generaciones cómo era realmente el proceso creativo del grupo.

La tecnología al servicio del arte

La combinación de talento, carisma, contexto histórico y visión creativa ha hecho que su obra se mantenga fresca, incluso para quienes nacieron décadas después. Es un fenómeno raro, casi irrepetible. La tecnología, lejos de enterrarlos en el pasado, los ha traído de vuelta con más fuerza que nunca.

Más allá de lo técnico o lo estratégico, hay algo más importante, como es la música en sí. Las canciones de los Beatles conectan con la gente porque hablan de emociones universales. Amor, pérdida, libertad, sueños. Y lo hacen con melodías inolvidables y una capacidad de evolución que muy pocas bandas han conseguido replicar.

En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer cómo la tecnología puede hacer que un legado tan importante como el de los Beatles resista el paso del tiempo y pueda ser descubierto por nuevas generaciones.

Y tú, ¿qué otro grupo clásico crees que no pasa de moda?