Buena parte de la tecnología que un día solo parece imposible se acaba convirtiendo en realidad. Uno de los inventos más impresionantes que llevamos décadas viendo en el cine son los coches voladores, pero ¿se materializará esto en algún momento?

Hasta hace poco, los anuncios sobre coches voladores eran promesas de diseños espectaculares, pero sin un atisbo de realidad. Hoy muchas de esas promesas se están transformando en vuelos de prueba reales. La tecnología ha evolucionado hasta el punto de hacer posible que los coches puedan volar, incluso antes de que las ciudades estén preparadas para ello.

coche volador

También te puede interesar: Hologramas e inteligencia artificial: ¿cambiará la forma de ver la realidad?

Coches voladores, pruebas y modelos reales

Los coches voladores se encuentran en fase de pruebas reales, con propuestas de modelos comerciales que pretenden ver la luz en muy poco tiempo.

Alef Aeronautics

Un ejemplo lo tenemos en la startup Alef Aeronautics, con base en Silicon Valley, que ha comenzado pruebas operativas con su propuesta de vehículo con despegue vertical (VTOL) desde aeropuertos locales como Half Moon Bay y Hollister. Su objetivo es validar no solo el vuelo sino la integración con el espacio aéreo existente.

El modelo de Alef, conocido inicialmente como Model Zero Ultralight y luego como Model A en versiones más completas, no es una maqueta futurista, sino un vehículo eléctrico que combina conducción terrestre con vuelo vertical. De hecho, hace pocos meses se registró una demostración pública en la que el coche se elevó unos metros, mientras algunos medios informaban de que ya se han pedido decenas de miles de ellos anticipadamente en todo el mundo.

KleinVision

Otro de los pioneros con esta tecnología es la marca KleinVision y su modelo AirCar. Hubo un vuelo que conectó dos ciudades en Eslovaquia , unos 80 km en unos 35 minutos, y tras aterrizar, el vehículo plegó sus alas para reconfigurarse como un coche convencional.

También en el plano regulatorio destacan pasos importantes: el FAA (la agencia de aviación estadounidense) emitió una certificación especial de aeronavegabilidad para el Alef Model A, lo cual es un reconocimiento de que no solo importa que "vuele", sino que lo haga respetando las normas de seguridad aérea.

coche volador

¿Cuándo llegarán los coches voladores de verdad?

No hay una fecha clara, pero sí indicios. Algunas compañías apuntan al año 2027 o poco después como el momento de comercialización inicial, pero de manera muy limitada, es decir: en nichos de lujo o transporte aéreo urbano tipo taxi.

En España, por ejemplo, se ha hablado del aeropuerto de Teruel como centro piloto para taxis voladores y del desarrollo de un vertipuerto modular para ofrecer infraestructura urbana aérea. El desarrollo de infraestructura como vertipuertos y zonas autorizadas será clave.

Sin embargo, la tecnología suele llegar mucho antes que la regulación y la necesidad real. Pero también hay retos técnicos por resolver, como la autonomía, los sistemas de carga y la seguridad. De lo que no hay duda es de que los coches voladores están ya en la casilla de salida.

Desde MASMOVIL esperamos que esta información te haya parecido interesante. Los coches voladores están tomando forma y, al igual que ocurrió con los eléctricos, podríamos verlos totalmente integrados en nuestro entorno antes de lo que pensamos.

Y tú, ¿te imaginas dentro de un coche volador?