Siempre es curioso ahondar en los inicios de las tecnologías que hoy damos por sentadas; muchas de ellas han revolucionado nuestras vidas y comenzaron casi por casualidad, sin importancia. Actualmente, por ejemplo, no concebimos el día a día sin el correo electrónico: en este post te contamos cómo nació el primer email enviado en el mundo.

El primer email de la historia

El primer correo electrónico de la historia no fue un mensaje grandilocuente, a la altura de una tecnología que cambiaría nuestras vidas. De hecho fue un texto tan anodino que el propio autor apenas lo recuerda.

A principios de 1971, en las oficinas de BBN (Bolt Beranek and Newman), un ingeniero llamado Ray Tomlinson modificó un programa de mensajería local para lograr algo que nadie había conseguido antes: enviar un mensaje desde un ordenador a otro a través de ARPANET, la precursora de internet. Aquella prueba fue algo como "qwertyuiop", pero sin darse cuenta, abrió una puerta inmensa.

Hasta entonces, lo más parecido a correos electrónicos existían como una especie de notas internas en sistemas compartidos. Se sabe, por ejemplo, que en 1965, el MIT ya tenía CTSS MAIL para dejar mensajes a usuarios del mismo mainframe. Era útil, pero estaba limitado a una única máquina.

Tomlinson llevó ese concepto a una red de ordenadores separados físicamente. Para ello combinó SNDMSG, que permitía dejar mensajes en un buzón local, con CPYNET, que transfería archivos entre equipos TENEX. La clave estuvo en unir ambas tecnologías para que un mensaje dejara de ser un simple fichero local y pudiera viajar por la red hasta la carpeta de otro usuario en otro ordenador.

PC

También te puede interesar: Tadao Kashio, la apasionante historia del fundador de Casio

¿Por qué se usa la @ en el email?

Durante este proceso, Tomlinson tomó otra una decisión que se volvió histórica, elegir el símbolo @ para separar el nombre del usuario y el equipo de destino. Esa elección resolvió de un plumazo un problema de direccionamiento y fijó un estándar que seguimos usando más de medio siglo después. A partir de ahí, “usuario\@host” se convirtió en el patrón para dirigirse a alguien en otra máquina, y el correo electrónico adquirió su seña de identidad.

También estableció una semántica de buzones, bandejas de entrada y direcciones que permitió escalar el sistema sin rehacerlo cada pocos años. Lo que vino después fue la consolidación del protocolo. En 1973 ya había ingenieros discutiendo propuestas de formato para el correo en la red, y en 1982, el informático estadounidense Jon Postel publicó el RFC 821 que definió SMTP, el motor que aún hoy empuja gran parte del email moderno. Más tarde llegarían POP, IMAP, MIME, filtros, adjuntos y todo lo que asociamos a un correo moderno.

¿Qué fue de Ray Tomlinson?

Ray Tomlinson forma ya parte de la historia como impulsor del correo electrónico. Nacido en 1941, estudió Ingeniería en RPI y completó un máster en el MIT. Pasó prácticamente toda su carrera en Bolt Beranek and Newman (BBN, luego BBN Technologies). Tras su gran hito, siguió trabajando en redes y sistemas durante décadas, siempre con perfil discreto y centrado en la ingeniería práctica.

A lo largo de su vida fue ampliamente reconocido por su contribución a Internet (fue incluido en el Internet Hall of Fame), pero nunca se convirtió en una figura mediática. Siempre prefirió el laboratorio y el desarrollo de proyectos.

Ray Tomlinson falleció en 2016, a los 74 años. Siempre continuó vinculado a BBN y al desarrollo de tecnologías de comunicación. Su legado es eterno y su nombre será recordado en las páginas de historia, debido a su contribución en la historia de Internet.

tomlinson

En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer la historia del primer correo electrónico. Este sistema de mensajería, hoy casi indispensable, surgió como una prueba y su inventor quizá no podría ni imaginar la revolución que acababa de poner en marcha.

Y tú, ¿conocías esta curiosa historia?