Un ordenador de sobremesa siempre puede fallar, pero pocas cosas frustran tanto como que no encienda y no saber por qué ocurre. Sin embargo, un ordenador puede darnos pistas sobre lo que ocurre, por eso es importante entender lo que no está diciendo.

Una de las maneras que tiene el PC de avisarnos de un fallo cuando no enciende es emitir pitidos. Esos pitidos tienen un significado; en realidad se trata de la BIOS intentando decirte qué está fallando en tu equipo.

cómo limpiar un PC

También te puede interesar: Cómo activar el arranque seguro en Windows 11: guía básica

¿Por qué pita mi ordenador y no arranca?

En cada arranque de PC, la BIOS hace un chequeo rápido del hardware. Si todo está en orden el sistema arranca sin problemas. Pero si hay algo mal, la BIOS emite pitidos y muestra un mensaje de error en pantalla. Saber qué significan estos pitidos nos será de gran utilidad para identificar y solucionar el problema.

Cada fabricante de BIOS tiene su propio código de pitidos, así que lo primero es identificar de qué BIOS estamos hablando (puedes buscarlo en la placa base o en el manual del fabricante). Pero, en general, estos son los errores más comunes:

Varios pitidos cortos

Verificar la memoria RAM: puede estar mal colocada, tener suciedad en los contactos o estar dañada. Prueba a quitar los módulos, limpiarlos con cuidado (una goma de borrar sobre los pines dorados puede ser muy efectiva) y volver a instalarlos. Si sigue sin funcionar, prueba cada módulo por separado.

Un pitido largo y varios cortos

Verificar la tarjeta gráfica: puede que esté mal conectada, que la ranura PCIe tenga polvo o, en el peor de los casos, que haya dejado de funcionar. Prueba a desmontarla, limpiar los contactos y volver a colocarla bien.

Un pitido largo y continuo

La fuente de alimentación o la placa base pueden estar en apuros. Esto suele indicar un problema más serio, así que toca revisar que todos los cables estén bien conectados y, si puedes, probar con otra fuente de alimentación.

Pitidos en bucle sin sentido aparente

Puede ser un fallo general de la placa base. Prueba a resetear la BIOS quitando la pila de la placa base durante unos minutos y volviéndola a colocar.

¿Qué hacer?

Estas soluciones no requieren un conocimiento profundo de electrónica o informática. Los pasos más importantes son:

  • Revisa y reconecta todos los componentes.
  • Limpia los contactos de la RAM y la tarjeta gráfica.
  • Prueba los módulos de RAM por separado.
  • Si nada funciona, consulta el manual de tu placa base o busca el código de pitidos en la web del fabricante.

Si nada funciona, lo recomendable es acudir al servicio técnico para identificar el fallo y ofrecernos la mejor solución.

Desde MASMOVIL esperamos que te haya resultado útil esta información para saber qué le pasa a tu PC y por qué no enciende. Los pitidos de la BIOS llevan años ayudando a localizar rápidamente problemas que, de otro modo, resultaría muy difícil diagnosticar.

Y tú, ¿has tenido este problema al arrancar tu PC?