El smartphone es casi hoy algo indispensable. Es interesante ver cómo ha evolucionado esta industria, con fabricantes que fueron líderes absolutos y ya no lo son, con marcas desaparecidas y otras emergentes que han llegado con mucha fuerza. Por ello, las diferentes marcas plantean muy estretágicamente su fabricación.

Asia (principalmente China) se ha convertido en el núcleo principal de fabricación de las principales marcas que ahora mismo dominan el mercado. Ni siquiera las marcas americanas o europeas fabrican en sus países de origen, aunque sí conservan el poder sobre el diseño y la propiedad intelectual. Veamos dónde se fabrican los móviles de las las principales marcas.

¿Dónde se fabrican los móviles?

La fabricación de móviles se concentra en Asia porque ofrece una combinación de bajos costes laborales, mano de obra cualificada, infraestructura tecnológica y capacidad industrial masiva. El nivel de avance que ha logrado China en este campo es ahora mismo irreplicable en Europa o América.

China, Vietnam e India concentran fábricas de componentes, proveedores y líneas de ensamblaje muy próximas entre sí, lo que reduce tiempos y costes.

smartphones

También te puede interesar: Casio lanza un reloj especial dedicado a Regreso al futuro

Samsung

Samsung tiene su sede en Seúl, Corea del Sur, y es uno de los gigantes mundiales de la tecnología. Sus teléfonos se fabrican principalmente en Vietnam e India, aunque también mantiene plantas en Brasil e Indonesia.

Los modelos Galaxy A y M se ensamblan en el sudeste asiático, mientras que las gamas altas como los Galaxy S y Z se reparten entre Corea y Vietnam. La marca ha reforzado su colaboración con Google y Estados Unidos, especialmente en desarrollos de inteligencia artificial.

Xiaomi

Xiaomi es una empresa china con sede en Pekín. La mayor parte de su producción se concentra en China y la India, donde ensambla una gran parte de sus dispositivos para reducir costes y mantener precios competitivos.

Aunque su principal mercado fuera de Asia es Europa, especialmente España, no tiene planes de fabricar en el continente europeo. Su éxito se basa en combinar precios ajustados con prestaciones de alta gama.

xiaomi

OPPO

OPPO tiene su sede en Dongguan, China, donde también se lleva a cabo la mayor parte de su producción. Pertenece al conglomerado BBK Electronics, que también controla OnePlus, Realme y Vivo.

Sus dispositivos se fabrican en China, aunque mantiene acuerdos con otros países para componentes específicos. Su enfoque combina diseño, fotografía avanzada y precios ajustados, lo que le ha permitido expandirse con fuerza en Europa.

Vivo

Vivo ha ganado presencia en Europa, especialmente en España, por la calidad de sus cámaras y su diseño equilibrado. Su producción se concentra íntegramente en China, aunque su estrategia apunta a una expansión gradual hacia mercados occidentales.

vivo

Huawei

Huawei tiene su sede y fábricas principales en Shenzhen, China. Durante años colaboró con empresas estadounidenses, pero tras las sanciones y vetos de Estados Unidos, centró toda su producción en Asia.

Actualmente utiliza su propio sistema operativo, HarmonyOS, y mantiene la mayoría de su cadena de suministro dentro del país.

Realme

Realme se especializa en móviles de gama media y alta con buena relación calidad-precio, muy populares entre el público joven. Pese a su origen chino, busca abrirse paso en Europa con una estrategia más independiente.

TCL

TCL es una empresa china con sede en Huizhou. Aunque comenzó asociada con la marca francesa Alcatel, hoy fabrica sus propios teléfonos, centrados en pantallas grandes y precios medios. Su tecnología NXTVision destaca por mejorar la calidad visual en terminales asequibles. Además, controla parte de la producción de pantallas que se utilizan en otros dispositivos de la marca y en productos de terceros.

Sony

Sony es una de las pocas marcas que continúa fabricando sus teléfonos fuera de China. Su sede está en Tokio, Japón, y sus dispositivos Xperia se ensamblan en plantas japonesas e indias.

A diferencia de otros fabricantes, Sony ha reducido su catálogo para centrarse en la gama alta, apostando por la calidad fotográfica y la integración con sus cámaras profesionales. Su producción es más limitada, pero con altos estándares de control.

sony

Nokia

Nokia, con sede en Finlandia, fue una referencia mundial en la telefonía móvil. Actualmente, sus terminales son producidos por Foxconn en Taiwán tras la adquisición de HMD Global, aunque mantiene su marca y diseño europeos.

La empresa intenta mantener su presencia con modelos de gama media y teléfonos clásicos de teclas, apoyándose en su reputación histórica.

En MASMOVIL esperamos que te haya resultado útil esta información. En 2025, es claro que Asia y concretamente China son el núcleo principal de la fabricación de los modelos de móvil más populares en todo el mundo.

Y tú, ¿sabías dónde se fabrican los smartphones?