Las aplicaciones son el alma de cualquier móvil, y las hay de todo tipo: productividad, redes sociales, banca, mensajería, juegos... La facilidad de descarga de las apps conlleva un riesgo explícito, y es acabar con una app espía instalada. Pero ¿cómo detectar si un smartphone tiene stalkerware?

Muchas apps espía operan discretamente, precisamente para que no se note su presencia. Por ese motivo es importante reconocer las señales que puedan ponernos bajo la pista. Las apps espía se disfrazan de utilidades inofensivas, pero consumen recursos en segundo plano al enviar nuestros datos a terceros.

espía smartphone

También te puede interesar: Todas las claves para que nunca se filtren tus WhatsApp

Cómo detectar apps espía en el móvil

Hay varios indicios que nos pueden poner sobre la pista. Reconocer estas señales a tiempo es importante para tomar acción cuanto antes.

Comportamiento anómalo del móvil

La primera pista suele ser el comportamiento anómalo del dispositivo, por ejemplo:

  • Consumo de batería extrañamente alto
  • El teléfono se calienta aunque no se esté usando
  • Consumo de excesivo de datos móviles
  • Notificaciones que aparecen
  • La pantalla se enciende sola
  • El móvil tarda demasiado en apagarse
  • Se oyen clics extraños durante llamadas.

Apps extrañas instaladas

Otra alerta es la presencia de apps que no recordamos haber instalado y no hay que dudar en desinstalar cualquier aplicación desconocida, duplicada o cuyo desarrollador no parezca fiable.

También hay que chequear permisos y funciones sensibles en Ajustes, Privacidad o Permisos para comprobar qué apps tienen acceso a micrófono, cámara, SMS, llamadas y localización.

hacker móvil

Tráfico de datos y conexiones

El tráfico de datos y las conexiones son otra fuente de posibles sospechas. En Android, Ajustes, Red e Internet, Uso de datos te muestra qué apps consumen en segundo plano; en iOS, Ajustes, Datos móviles hace lo propio. Si vemos consumo elevado de una app que no usamos, puede estar transmitiendo información.

¿Qué hacer si detectamos una app espía?

Puede incluso ser complicado saber al 100 % si se trata de una app espía. En cualquier caso, lo mejor es desinstalar la app cuanto antes. También es recomendable, en Android, pasar Play Protect desde Google Play y hacer un análisis con un antivirus conocido para el móvil.

También es recomendable actualizar a la última versión del sistema operativo, cambiar contraseñas de nuestras cuentas principales y activar la autenticación de dos factores. Si seguimos viendo señales extrañas, lo mejor será hacer una copia de los datos personales y realizar un restablecimiento de fábrica.

Pero no debemos olvidar nunca el factor humano. Muchas instalaciones de stalkerware llegan a través del acceso de alguien que conoce nuestro PIN o patrón, o mediante ingeniería social a través de SMS y correos falsos. En ese sentido, también es aconsejable cambiar el código de desbloqueo, activar el bloqueo con biometría, desactivar las notificaciones sensibles en la pantalla de bloqueo y configurar alertas de inicio de sesión en nuestras cuentas.

Desde MASMOVIL esperamos que esta información te haya parecido interesante. Si detectas algunas de las señales anteriores presta atención, porque podrías tener una app espía en tu móvil.

Y tú, ¿has tenido alguna app espía en tu móvil?