Marte ha sido siempre uno de los planetas del sistema solar más fascinantes. Los escritores de ciencia ficción imaginaron su conquista y a sus supuestos habitantes. El llamado planeta rojo es apasionante: estudios aseguran que hace miles de millones de años tuvo una atmósfera y su superficie estuvo llena de agua.
Que un humano ponga un pie en Marte supone un reto muy complicado. No solo hablamos de una gran distancia, sino de la supervivencia de la misión a corto plazo y de la tecnología necesaria para llegar hasta allí. Elon Musk lo tiene claro: la persona más rica del planeta sueña con llegar allí y asegura que la tecnología ya lo permite.
También te puede interesar: Sondas Voyager: ¿cuándo dejarán de funcionar?
¿Tiene sentido explorar Marte?
La humanidad siempre ha explorado lo desconocido. Hemos surcado los mares, descendido hasta el fondo del mar, explorado el cielo y el espacio. La tecnología ha hecho posible lanzar sondas y robots a todo tipo de escenarios.
Por ese motivo cabe cuestionarse si tiene sentido que los humanos pisen Marte con todos los avances tecnológicos. ¿Realmente merece la pena cuando podemos llevar instrumentos avanzados a Marte que ofrecen información de todo tipo, tremendamente útil y precisa? El debate se centra más en cómo y cuándo se llevará a cabo esta exploración.
El plan de Elon Musk para poner humanos en Marte
Los planes de Elon Musk van más allá de pisar Marte: su objetivo es conquistar Marte con una flota de naves Starship que, según sus palabras, comenzará a despegar en 2026.
La primera oleada incluirá cinco naves cargadas con robots Optimus de Tesla, sin humanos a bordo, pero con la intención de establecer los primeros cimientos logísticos.
Naves rumbo a Marte
Lo sorprendente no es solo la fecha, sino la progresión posterior: veinte naves en 2028, cien en 2030 y quinientas en 2033. Musk no habla de bases o experimentos científicos, habla de ciudades enteras en Marte, autosuficientes y conectadas por una flota capaz de transportar hasta 300 toneladas por viaje. Para ello harán falta ingenios de la tecnología a la altura.
Por eso, Space X está trabajando en nuevas variantes de la Starship: la Next Gen y la Future Starship. Ambas versiones representan una evolución importante respecto a los prototipos actuales, con motores Raptor 3 más ligeros, eficientes y potentes. Cada uno de estos motores podrá ahorrar hasta una tonelada de peso y aumentar la carga útil de la nave en unas 40 toneladas. Las Starship Next Gen, con 124 metros de altura, y las Future Starship, de hasta 142 metros, aspiran a ser auténticos transbordadores interplanetarios.
Una ciudad marciana
El plan final apunta a Arcadia, una región marciana cercana a depósitos de hielo, donde Musk imagina una colonia operativa alimentada por robots, paneles solares y toneladas de equipos enviados desde la Tierra. Quinientas naves cargadas con 1,5 millones de toneladas de material para levantar carreteras, hábitats y, eventualmente, ciudades.
¿Y los humanos cuándo?
El terreno para los humanos lo prepararán antes los robots. ¿Lo veremos con nuestros ojos? A día de hoy nos sigue pareciendo de ciencia ficción que una persona ponga un pie en Marte, pero Elon Musk quiere hacerlo posible. Tiene los recursos necesarios y la tecnología va viento en popa. Solo cabe esperar y soñar con la conquista de Marte.
Desde MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer los planes de Space X para llevarnos a Marte. Seguiremos atentos a cada avance que nos acerque al futuro, porque la tecnología, como las grandes ideas, no tiene límites.