Una de las cosas que más asusta es la temida cuesta de enero. Y es que en el primer mes del calendario nos resentimos bastante de los gastos de las fiestas que concluyen el año anterior. Por eso es necesario ser capaces de ajustar el presupuesto este mes, y evitar gastos. ¡Descubre cómo pueden ayudarte estas apps para ahorrar!
Cómo ahorrar gastos y evitar la cuesta de enero
Puede que enero sea el mes del año en el que tengas que replantearte muchas cosas.
Hay 365 días por delante, por lo que si quieres lograr un objetivo concreto puede que necesites plantearte una estrategia económica para continuar el año de forma tranquila.
Y de paso, guardar un poco de tus ahorros para superar esos gastos imprevistos que siempre hacen algo de mella en la cuenta.

También te puede interesar: Las mejores wallets para guardar tus criptomonedas
Por eso no solo es importante tener algún tipo de técnica con la que tener algo más de dinero a final de mes. También te pueden ayudar algunas apps con las que ahorrar en tus gastos y hacer más liviana la cuesta de enero.
Apps para ahorrar
Tener un plan para ahorrar todos los meses es importante. Cada quien tiene su propio método y aplicarlo en mayor o menor medida depende de las circunstancias personales, laborales, económicas...
Por ello, puede que necesites proponerte una serie de acciones con las que preservar tu salud financiera. También te puedes ayudar de las siguientes aplicaciones para ahorrar y que tus finanzas no se resientan en el primer mes del calendario.
Vamos a echar un vistazo a las más importantes.
Fintonic
Una de las aplicaciones más importantes del mundo de las finanzas es Fintonic.
Esta herramienta te permite introducir tu información bancaria para tener en un mismo sitio todo lo relacionado con tus gastos e ingresos.
Con Fintonic podrás categorizar los gastos y controlarlos. También tiene una función de previsiones mensuales con las que puedes determinar el gasto estimado de tus ganancias a lo largo de los 30 días posteriores.
Arbor
Arbor es otra de las aplicaciones financieras con las que puedes ahorrar en tus gastos y evitar la cuesta de enero.
Se apoya en métodos sencillos con los que ahorrar se hace muy fácil. Por ejemplo, podrás gestionar los pagos mediante una función de redondeo que destina una pequeña parte al ahorro. Supón que gastas 1,7 euros: Arbor apartará 30 céntimos de ahorro para llegar al total de 2 euros.
También tiene otros métodos como apartar 1 euro todos los días, con lo cual puedes ahorrar una cantidad determinada al mes.
Mint
Mint es otra de las aplicaciones más populares para gestionar tu dinero. Lo que destaca es su capacidad para ordenar los gastos o marcar objetivos económicos.
También puedes controlar tus cuentas si las vinculas a la aplicación. De este modo podrás comprobar tus facturas mensuales, crear presupuestos y adoptar mejores hábitos financieros.
Eso sí, Mint está en inglés, pero es tan sencilla de usar que si dispones de nociones básicas podrás entender su funcionamiento. Además es totalmente gratis, lo cual es un gran atractivo para probarla.
Gestor de gastos
Como su propio nombre indica, esta app está pensada para gestionar todas las finanzas diarias, ayudándote a agrupar gastos, organizar pagos, gestionar ingresos y un largo etcétera.
Esta app te permite hacer un seguimiento de gastos e ingresos y reúne tus cuentas corrientes para mostrarte todos los datos en una misma pantalla, sin necesidad de usar las aplicaciones de tus bancos (y de las que hablamos a continuación).
Lo mejor es que elaborará automáticamente un informe según el saldo actual y creará un diagrama ilustrado que muestra tus patrones de gasto (añadiendo consejos de finanzas que pueden ayudarte a llegar mejor a fin de mes).
Desafío de las 52 semanas
Una aplicación ligeramente diferente a lo que estamos acostumbrados. En lugar de seguir nuestros gastos e ingresos mensuales, el objetivo de la aplicación es el de ayudarnos a ahorrar a lo largo del año.
El desafío consiste en guardar una pequeña cantidad de dinero cada semana. En la primera, un euro, en la segunda dos, en la tercera tres... así hasta llegar a los 52 semanas que tiene el año.
Sin darte cuenta, al sumar todas las cifras habrás conseguido más de 1350 euros que pueden venirte realmente bien como colchón frente a la próxima cuesta de enero.
Simplemente, agrega una fecha de inicio y de final y deja que la aplicación haga su trabajo, mandando notificaciones semanales como recordatorio para tus ingresos.
Aplicaciones bancarias
Hoy en día, es casi impensable no disponer de una cuenta bancaria. Ya sea una cuenta corriente o de ahorro, esta te servirá para recibir tu nómina, utilizar una tarjeta, realizar transferencias...
En la mayoría de los casos, cada vez más personas apuestan por tener la aplicación de su banco en el móvil. Las opciones que ofrece cada entidad son distintas, pero existen funciones con las que es posible ahorrar una parte del dinero que entra en tu cuenta.
Es cuestión de elegir el método y desde ahí empezar a ahorrar. Por ello te recomendamos descargar la app de tu entidad y, si necesitas orientación sobre cómo cuidar de tus finanzas o sacarles la máxima rentabilidad, pidas asesoramiento a tu banco.
En MÁSMÓVIL sabemos lo importante que es ahorrar todo lo posible y esperamos haberte ayudado una vez más. El mejor ahorro pasa por saber administrarse y tener en mente que siempre pueden llegar posibles gastos inesperados pero, sobre todo, tanto la buena planificación como el control son esenciales.